PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: abril 12, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, abril 12, 2025
Ecuador Continental: 05:22
Ecuador Insular: 05:22

Ecuador, abril 12, 2025

La esposa de Daddy Yankee contrata a la exabogada del ‘Chapo’ Guzmán en su litigio de divorcio

El reguetonero Daddy Yankee y su esposa, Mireddys González, continúan enfrentándose en los tribunales en medio de su proceso de divorcio. Este martes 14 de enero, ambos se presentaron en una vista judicial, donde acordaron seguir entregando los documentos relacionados con el pleito corporativo por el control de sus empresas El Cartel Records y Los Cangris Inc.   El caso, que se lleva a cabo en el Tribunal de Primera Instancia de San Juan, involucra una disputa sobre los activos de las empresas que el matrimonio compartía. En esta ocasión, González y su cuñada Ayeicha González están representadas por Mariel Colón, quien fue la abogada de Joaquín «El Chapo» Guzmán, el famoso narcotraficante mexicano. Aunque no se estableció un plazo para la entrega de los documentos, ambos acordaron seguir con el proceso, que incluye detalles de contratos y transacciones vinculadas a las empresas. El conflicto comenzó a principios de diciembre, cuando las hermanas González realizaron transferencias de 100 millones de dólares desde cuentas corporativas a cuentas personales, sin el consentimiento de Daddy Yankee. Este acto provocó que el cantante confirmara su separación de González, tras casi tres décadas de matrimonio. A pesar de los tensos momentos legales, Daddy Yankee declaró sentirse “en paz” tras la vista judicial. Por su parte, Mireddys González comentó que en su momento tendrá “la oportunidad de hablar desde el otro lado de la historia y aclarar el por qué de muchas cosas”. El caso sigue siendo un tema candente en los tribunales, con el juez Anthony Ramos Cuevas advirtiendo a las demandadas que, de no cumplir con la entrega de documentos, podrían enfrentarse a cargos de desacato. Este litigio, que afecta tanto a su vida personal como profesional, promete seguir generando titulares mientras ambas partes resuelven sus diferencias en el ámbito legal.  

La esposa de Daddy Yankee contrata a la exabogada del ‘Chapo’ Guzmán en su litigio de divorcio Leer más »

Ejército decomisa cuantiosa carga de marihuana en Tulcán

Personal del Ejército decomisó un lote de marihuana, durante una operación realizada en Tulcán, provincia del Carchi. Gracias a labores de inteligencia, se estableció que en el sector de la “Y” del Barrial, de la citada ciudad, operaba un centro de acopio de una banda de narcotraficantes. LEER TAMBIÉN: Policía decomisa cuantioso cargamento de marihuana en Guayaquil LEER TAMBIÉN: Importante cargamento de marihuana fue decomisado en Esmeraldas Droga oculta En base a esta información, el Ejército interceptó un camión blanco, que transportaba 860 paquetes de marihuana, oculta en un doble fondo. Las pruebas de campo confirmaron que se trataba del citado alcaloide, con un peso aproximado de 860 kilos. De acuerdo a los cálculos, el cargamento tendría un valor cercano a los 13 millones de dólares, en el mercado negro internacional. El conductor del vehículo, un ciudadano ecuatoriano, fue aprehendido en el lugar. Junto a las evidencias pasó a manos de las autoridades judiciales.

Ejército decomisa cuantiosa carga de marihuana en Tulcán Leer más »

Un medicamento para la diabetes tipo 2 podría reducir el riesgo de demencia

Un reciente estudio realizado en Corea del Sur ha revelado hallazgos muy interesantes sobre cómo los fármacos utilizados para tratar la diabetes tipo 2 podrían tener un impacto positivo en la prevención de la demencia. En particular, los inhibidores SGLT-2, un tipo de medicamento utilizado para controlar el azúcar en sangre en personas con diabetes, mostraron un 35% menos de probabilidades de desarrollar demencia en comparación con los inhibidores DPP-4, otro tipo de fármaco comúnmente prescrito para la misma condición. La conexión entre diabetes y demencia Durante mucho tiempo, se ha sabido que la diabetes tipo 2 aumenta el riesgo de desarrollar diversas formas de demencia, como el Alzheimer o la demencia vascular. La razón de esta conexión radica en cómo la diabetes afecta a los vasos sanguíneos y la función cerebral. Cuando el cuerpo no maneja correctamente el azúcar en la sangre, los niveles elevados de glucosa pueden dañar los vasos sanguíneos en todo el cuerpo, incluidos los del cerebro. Este daño, sumado a la inflamación celular provocada por el exceso de azúcar, aumenta el riesgo de sufrir deterioro cognitivo. El papel crucial de los inhibidores SGLT-2 El estudio comparó dos tipos de medicamentos para la diabetes tipo 2: los inhibidores SGLT-2 y los inhibidores DPP-4. Ambos medicamentos ayudan a controlar los niveles de glucosa, pero lo hacen de maneras diferentes. Los inhibidores SGLT-2, además de reducir el azúcar en sangre, tienen otros efectos beneficiosos que pueden ayudar a prevenir la demencia. Este medicamento no solo ayuda a eliminar el exceso de azúcar a través de los riñones, sino que también tiene efectos positivos sobre la presión arterial, promueve la pérdida de peso y reduce la inflamación en el cuerpo, factores que a su vez pueden disminuir el riesgo de desarrollar enfermedades cognitivas. Beneficios adicionales de los inhibidores SGLT-2 A diferencia de los inhibidores DPP-4, que se limitan a controlar la glucosa, los inhibidores SGLT-2 ofrecen un enfoque más integral para la salud cardiovascular y cerebral. Mejorando la presión arterial y reduciendo la inflamación, estos medicamentos ayudan a proteger los vasos sanguíneos, incluidos los cerebrales. Estos factores adicionales podrían explicar por qué las personas que toman SGLT-2 tienen una menor probabilidad de desarrollar demencia en comparación con aquellos que usan inhibidores DPP-4. Prevención frente a tratamiento Es importante destacar que, aunque los inhibidores SGLT-2 parecen reducir el riesgo de desarrollar demencia, esto no implica que puedan curar la enfermedad una vez que ya está presente. La prevención siempre ha sido clave en el tratamiento de condiciones crónicas, y este medicamento podría ofrecer una nueva vía para reducir el riesgo de desarrollar enfermedades cognitivas en el futuro. Sin embargo, la investigación aún está en sus primeras etapas, y más estudios son necesarios para confirmar estos hallazgos y explorar su efectividad en la prevención de la demencia en personas sin diabetes. El futuro de la prevención y tratamiento de la demencia A medida que los científicos continúan investigando la relación entre la diabetes y la demencia, el panorama para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer está cambiando. Aunque es poco probable que un solo medicamento sea suficiente para erradicar la demencia, la combinación de tratamientos, similar a lo que se hace en la lucha contra el cáncer, podría ser la clave para prevenir o incluso tratar la enfermedad de manera más efectiva. En el futuro, es posible que los medicamentos para la diabetes, como los inhibidores SGLT-2 y el semaglutide, se utilicen como parte de un enfoque integral para la prevención y el tratamiento de la demencia. Sin embargo, aún se necesita más investigación antes de que estos tratamientos sean aprobados y ampliamente utilizados para este propósito. Este estudio sugiere que, además de controlar la diabetes, los inhibidores SGLT-2 podrían ser una herramienta valiosa para reducir el riesgo de desarrollar demencia. Aunque aún estamos lejos de tener una cura definitiva para las enfermedades cognitivas, los avances en la investigación de medicamentos para la diabetes ofrecen una nueva esperanza en la lucha contra la demencia y otras enfermedades neurodegenerativas. Te puede interesar: Metallica y Beyoncé se unen para apoyar la recuperación de Los Ángeles tras los incendios

Un medicamento para la diabetes tipo 2 podría reducir el riesgo de demencia Leer más »

Capturado delincuente que asesinó a policía en el sur de Guayaquil

Dos delincuentes fueron capturados por la Policía Nacional, por su participación en el asesinato de un agente, en el sur de Guayaquil. El arresto se produjo en el sector de Los Esteros. El fallecido, Gabriel Valverde, que estaba en su día franco y vestía de civil, había salido a bordo de su vehículo para ganar algo de dinero como taxista informal. LEER TAMBIÉN: Se realizó sepelio de asesinado alcalde de Arenillas, Eber Ponce LEER TAMBIÉN: Alarmante inicio de año en Manabí por varios asesinatos Cuando circulaba por el sector de Portete, los 2 hampones lo pararon y le solicitaron una carrera. Ya más adelante, en Los Esteros, lo bajaron del carro y le dispararon en varias ocasiones, causándole la muerte. Lo dejaron herido de muerte Los desalmados individuos huyeron, dejando al policía gravemente herido. Más tarde lo socorrieron paramédicos, pero no pudieron salvarle la vida. Minutos después, una patrulla militar detuvo a los 2 malandrines, cuando pretendían escapar en el propio vehículo. Los uniformados se percataron que uno de los criminales mostraba manchas de sangre en su ropa, por lo cual coordinaron con la Policía su entrega. Los delincuentes confesaron que su intención era robarle al agente.

Capturado delincuente que asesinó a policía en el sur de Guayaquil Leer más »

Ecuador cerró el 2024 con récord histórico de recaudación tributaria

El Gobierno Nacional recaudó más de 20.000 millones de dólares en tributos, durante el año 2024. Así lo informó el Servicio de Rentas Internas (SRI). Esta cifra supera las expectativas que se habían trazado las autoridades. LEER TAMBIÉN: SRI anuncia fuertes multas contra negocios que no entreguen notas de venta LEER TAMBIÉN: “Yo sí facturo”, nueva campaña del SRI para combatir la evasión El incremento, en relación a lo recibido durante el 2023, se debe parcialmente al alza del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que pasó en abril pasado del 12 al 15%. Los datos oficiales y definitivos, serán presentados en estos días. Más recaudación que en el 2023 Por ahora, el SRI recaudó 2.669 millones de dólares más en impuestos, frente a lo conseguido el año previo. Es decir, un aumento del 15%. Se trata de la mayor recaudación de impuestos alcanzada por Ecuador, tomando en cuenta que en la última década, por promedio, el país recibía 14.500 millones. Para el 2025, sin embargo, Ecuador ya no contará con algunos impuestos temporales, que fueron de mucha ayuda durante el 2024. Entre ellos, la autorretención del Impuesto a la Renta a las empresas más grandes del país; ISD para los bancos por el pago de deuda al exterior; contribución temporal de Seguridad, del 3,5% para las empresas que tuvieron utilidades en 2022, vigente en 2024 y 2025; y la contribución temporal y progresiva cargada a los bancos y cooperativas con utilidades, vigente en el 2024. Además, ciertos reajustes se mantendrán inalterables, como el caso del IVA y del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), que el año anterior pasó del 3,5% al 5%.

Ecuador cerró el 2024 con récord histórico de recaudación tributaria Leer más »

Daniel Noboa, Nayib Bukele y Javier Milei, considerados los nuevos líderes de América Latina

El socialismo del siglo 21, que aspiraba entronizarse al menos un siglo en América Latina, pierde cada vez más fuerza. Lo escándalos de corrupción que señalan directamente a sus líderes, y la forma arbitraria en que aquellos pretendían quedarse el poder, a costa de manipular las leyes y amedrentar a los opositores, abrieron los ojos a los votantes. El proceso de cambio ha sido lento, precisamente porque la izquierda no cree en la alternabilidad. No cree que nadie más debe administrar el poder. Ya lo dijo en su momento el expresidente Gustavo Noboa, cuando fue consultado sobre Rafael Correa, a quien conocía de sobra. Ya no está el Dr. Noboa en el plano físico, pero sus declaraciones de entonces trascienden los años: “No quieren irse. No pueden irse”. LEER TAMBIÉN: Presidente Noboa visita TC Televisión al cumplirse un año de atentado Finalmente se van, aunque a regañadientes, y peleando cada espacio. Gracias a este “giro”, pagado a costa de sangre, América Latina vive nuevos aires. No solo con aroma de esperanza, sino con el necesario recuento de los planes que dejaron los cabecillas socialistas, que buscan nuevos términos para evadir la acción de la justicia. Lo llaman “persecución política” o “lawfare”. Planes inconclusos, en los cuales primaban la impunidad y el clientelismo. Las migajas como acción diaria. En su momento lo reconoció el propio Hubo Chávez, el fallecido dictador venezolano: “La revolución se trata de mantener a los pobres, pobres, pero con esperanza, porque los pobres son los que votan por nosotros, los pobres son los que nos dan el poder. Si sacamos a los pobres a la clase media, se vuelven nuestros enemigos». Bastante sabía Chávez que esos mismos pobres, con un futuro mejor, abandonarían el socialismo para siempre. LEER TAMBIÉN: Prensa internacional destaca logros de Bukele en El Salvador LEER TAMBIÉN: Milei evitó la hiperinflación en Argentina El nuevo aire que vive América Latina, ha llevado a una necesaria transformación política. Y es posible solo gracias a liderazgos emergentes, cargados de propuestas audaces y enfoques disruptivos. Transformación política en El Salvador Para analistas internacionales, hay 3 hombres que representan este quiebre: Nayib Bukele, Daniel Noboa y Javier Milei, en estricto orden cronológico. Su llegada al poder, sus éxitos y su apego a la libertad y a la democracia, generan enorme atención. Y no solo en la región, sino en el mundo entero. Empecemos con Bukele, llamado “el Guerrero contra el crimen en El Salvador”. A pesar de su juventud, ha consolidado su imagen como un líder decidido a erradicar la violencia, que por décadas marcó la vida en su país. Su “Guerra contra las Pandillas” trajo un éxito inusitado. De ser una de las naciones más peligrosas de América, es actualmente una de las más seguras. Por primera vez en muchos años, los ciudadanos pueden caminar tranquilos por calles y barrios. Los homicidios bajaron en más del 60%, y una enorme prisión alberga a quienes sembraban el terror. ¿Abuso de poder? La mejor respuesta, como siempre, está en las urnas. Bukele fue reelecto con el 84,65% de los votos, en una sola vuelta. Una mayoría aplastante, que demuestra el apoyo de su pueblo. Daniel Noboa: El Renovador de Ecuador A pesar de que asumió el mando apenas un año, Daniel Noboa ya ha dejado una marca importante en Ecuador. Su gobierno logró reducir los homicidios en un 18%, y reportó en el 2024 el decomiso de más de 227 toneladas de drogas. Su lucha contra el narcotráfico transnacional se convirtió en política de Estado. Justamente contra los grupos criminales y las organizaciones políticas, que favorecieron el delito. Las políticas de Noboa apuntan a fortalecer la dolarización y modernizar las instituciones. El mandatario busca posicionar a Ecuador como un país atractivo para la inversión, y garantizar la estabilidad en un contexto de grandes desafíos sociales y económicos. Las encuestas lo favorecen, en su objetivo de ser electo para un mandato completo de 4 años. La izquierda, como ha sido evidente en las últimas semanas, ha colocado en su camino todos los obstáculos posibles. El tiempo dirá si la gestión de Noboa merecerá un triunfo similar al de Bukele. El libertario Javier Milei Javier Milei es todo un fenómeno en América Latina. La adhesión hacia su propuesta libertaria creció de forma exponencial, hasta destruir el tortuoso entramado que había montado el socialismo, para mantenerse en el poder unos años más. Desde su llegada a la Presidencia, Milei ha sacudido el panorama político argentino con el enfoque libertario que prometió, y que busca reestructurar las bases económicas del país. Entre sus logros más destacados se encuentran la implementación de medidas para reducir el déficit fiscal, estabilizar la inflación, y promover la dolarización como un mecanismo para restaurar la confianza en el sistema financiero. En solo un año ya tiene muchos éxitos a su favor. Es la primera vez en décadas que Argentina no cierra un periodo con déficit. Y en las calles, cada vez más fuerte, se escucha su grito de guerra: “Viva la Libertad, carajo”.

Daniel Noboa, Nayib Bukele y Javier Milei, considerados los nuevos líderes de América Latina Leer más »

Metallica y Beyoncé se unen para apoyar la recuperación de Los Ángeles tras los incendios

En un gesto solidario frente a la devastación causada por los incendios forestales en Los Ángeles, dos grandes íconos de la música, Metallica y Beyoncé, han prometido donaciones sustanciales para ayudar a las víctimas y mitigar los efectos de los siniestros en la región. La magnitud de los incendios en Los Ángeles Los incendios forestales que azotaron el sur de California en 2024 han dejado a miles de personas desplazadas y cientos de viviendas destruidas. A lo largo de varias semanas, las llamas afectaron amplias áreas de Los Ángeles, causando daños millonarios y poniendo en riesgo tanto la vida humana como la fauna local. Mientras las autoridades trabajan para controlar los incendios y proporcionar refugio a los afectados, la necesidad de apoyo financiero para la recuperación es crítica. Compromiso de Metallica La banda de rock Metallica, conocida por sus esfuerzos filantrópicos, ha anunciado que donará $5 millones de dólares a las organizaciones de ayuda locales. A través de su fundación, All Within My Hands, Metallica ha financiado múltiples iniciativas de ayuda en desastres naturales, y esta vez no ha sido la excepción. La banda ha comprometido una parte significativa de su apoyo a ayudar a los afectados por los incendios en Los Ángeles, destinando los fondos a los centros de evacuación, asistencia médica, y reconstrucción de viviendas. «Lamentamos profundamente los efectos devastadores de estos incendios y nos comprometemos a hacer nuestra parte para que las personas y familias afectadas puedan reconstruir sus vidas», comentó James Hetfield, vocalista y guitarrista de Metallica. El apoyo de Beyoncé Por su parte, Beyoncé, quien también es conocida por sus esfuerzos humanitarios a través de su organización BeyGOOD, anunció una donación de $3 millones de dólares. La cantante, activista y empresaria ha establecido una serie de programas destinados a asistir a comunidades afectadas por desastres naturales, con especial énfasis en la asistencia a mujeres y niños. Beyoncé expresó en un comunicado: «El corazón de nuestra comunidad de Los Ángeles está roto, y necesitamos un frente unido para restaurar lo que se ha perdido. Mi equipo y yo estamos comprometidos a ofrecer los recursos necesarios para la recuperación». El impacto de estas donaciones Estas donaciones son parte de un esfuerzo más amplio por parte de celebridades y organizaciones locales e internacionales para ayudar a las víctimas de los incendios. Según informes de los funcionarios locales, las necesidades de emergencia incluyen atención médica, refugio temporal, alimentos y suministros básicos. Además, la reconstrucción a largo plazo de viviendas y la restauración de áreas afectadas será un desafío considerable. Los donativos de Metallica y Beyoncé se canalizarán a través de diversas organizaciones de ayuda, como la Cruz Roja Americana, la Fundación para la Recuperación de Desastres y otros grupos locales enfocados en las necesidades inmediatas de las comunidades más afectadas. Los fondos ayudarán a proporcionar alimentos, medicamentos y asistencia psicológica, así como a apoyar los esfuerzos de reconstrucción a medida que Los Ángeles se recupera de este desastre. Otras iniciativas de apoyo Además de los esfuerzos de Metallica y Beyoncé, otros artistas y celebridades han mostrado su apoyo, organizando conciertos benéficos, campañas en redes sociales y solicitando donaciones de sus seguidores. En Los Ángeles, numerosas empresas locales también han ofrecido su ayuda, proporcionando alojamiento, alimentos y servicios esenciales a los desplazados. A medida que las autoridades continúan luchando contra las llamas, y la comunidad se une para hacer frente a la tragedia, estas donaciones se destacan como un faro de esperanza en medio de la destrucción. Te puede interesar: Cuba sentencia a jóvenes a cárcel por publicaciones en Facebook

Metallica y Beyoncé se unen para apoyar la recuperación de Los Ángeles tras los incendios Leer más »

Xavier Arreaga regresa a Barcelona para la nueva temporada

Barcelona recupera una de las piezas defensivas más importantes de los últimos años. Se trata de Xavier Arreaga, quien se formó en el club, y que vestirá la camiseta amarilla en el 2025. Arreaga ya llegó a Guayaquil, luego de jugar en varios equipos de Estados Unidos. El jugador está muy ilusionado con su regreso, tras una estancia de 3 años, entre el 2016 y el 2019. LEER TAMBIÉN: Barcelona confirma contratación de Felipe Caicedo para próxima temporada El zaguero ecuatoriano tiene 30 años, y ya arregló con la dirigencia del club para ser su nuevo refuerzo, tanto en la Liga Pro como en la Copa Libertadores. Ansiaba regresar Para el deportista, el regreso a Barcelona es un tema muy ansiado, porque guarda enorme gratitud a sus colores. Además, en vista que el conjunto torero celebra su centésimo aniversario, quiere ser parte de la plantilla que aspira conseguir la Liga Pro. En las últimas temporadas, Arreaga jugó por el Seattle Sounders, con el cual ganó dos títulos, y el New England Revolution, al que ahora pertenece Leonardo Campana. Es habitual en las convocatorias de la selección nacional de fútbol, donde alterna partidos entre titular y suplente.

Xavier Arreaga regresa a Barcelona para la nueva temporada Leer más »

Se restringe ingreso de turistas a 2 playas de San Cristóbal

La Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) restringió de forma temporal, el acceso a la Playa de los Merinos y la Playa de Oro, en la isla de San Cristóbal. La medida es preventiva, tras detectarse niveles de contaminación que exceden los límites establecidos por la normativa ambiental. LEER TAMBIÉN: Se confirma cierre provisional de 2 playas de San Cristóbal LEER TAMBIÉN: Gobierno recupera Estadio “Pampas Coloradas”, de Galápagos Aguas contaminadas por Municipio Los análisis confirmaron la presencia de un alto índice de coliformes fecales, entre otros componentes químicos y orgánicos, que afectan la calidad del agua y representan un riesgo para la salud humana y la biodiversidad. Esta situación sería provocada por el vertido al mar de aguas residuales sin tratamiento, por parte del Municipio de San Cristóbal. La DPNG inició un proceso sancionador, y denunció a dicho organismo seccional ante la Fiscalía. Paralelamente, elabora un plan de acción de emergencia para limpiar las zonas afectadas.

Se restringe ingreso de turistas a 2 playas de San Cristóbal Leer más »

Defensa de Mario Godoy insiste en denuncia contra jueza Nubia Vera

El presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Mario Godoy, exige sanciones contra la jueza de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Quito, Nubia Vera. La magistrada había denunciado que, mientras sustanciaba la acción de protección planteada por la vicepresidenta Verónica Abad, contra la suspensión de 150 días que le impuso el Ministerio del Trabajo, recibió la visita de Godoy, quien le exigió que no aceptara el recurso. LEER TAMBIÉN: Jueza que favoreció a vicepresidenta Abad, declaró ante la Fiscalía LEER TAMBIÉN: Jueza acepta pedido de vicepresidenta y deja sin efecto su suspensión Incluso, señala Vera, el titular del CJ le entregó un pen drive, con un fallo en contra de Abad. Jueza miente, según defensor de Godoy Stalin Raza, abogado de Godoy, afirmó que la jueza miente, y mencionó las pruebas de ello. Para empezar, señaló el jurista, la Fiscalía le requirió 2 veces que presente el dispositivo, a lo cual ella se negó. Solo lo entregó debido a las presiones del equipo acusador. Además, la jueza tuvo que reconocer que fueron ella y su ayudante, quienes cambiaron la cerradura de la oficina. Es decir, no hubo “forzamiento” para robarle el pen drive y plantarle pruebas, como dijo. Finalmente, fue falso que Godoy, quien visitó la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Quito, le entregara el supuesto pen drive. Esa visita, apuntó, formó parte de la agenda cotidiana del presidente del CJ. Raza teme que Vera haya manipulado el dispositivo de almacenamiento, por lo cual pide que le realicen un peritaje.

Defensa de Mario Godoy insiste en denuncia contra jueza Nubia Vera Leer más »

Cuba sentencia a jóvenes a cárcel por publicaciones en Facebook

Sentencias de prisión por publicaciones en redes sociales El régimen cubano ha condenado a Félix Daniel Pérez Ruiz (24 años) a cinco años de prisión y a Cristhian de Jesús Peña Aguilera (22 años) a cuatro años, por sus publicaciones en Facebook. Ambos fueron acusados del delito de “propaganda contra el orden constitucional” tras expresar su descontento con el gobierno y convocar a una manifestación en contra del régimen. La sentencia fue emitida por el Tribunal Provincial de Santiago de Cuba, y se enmarca dentro de un patrón creciente de persecución de la disidencia en el país. Pérez Ruiz escribió un post en Facebook en el que utilizó un lenguaje fuerte para criticar al gobierno cubano, expresando estar «harto» del régimen. Además, convocó a una manifestación en el parque Vicente García, en Las Tunas, a favor de la libertad y contra el sistema político cubano. Aunque la protesta no se llevó a cabo debido a la intervención de las autoridades, Peña Aguilera, quien era amigo de Pérez Ruiz en Facebook, compartió la publicación, sumándose así a la convocatoria y aumentando la difusión. El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) condenó enérgicamente las sentencias y criticó la represión del régimen cubano contra las voces disidentes. Según el OCDH, estas sanciones son un claro ejemplo de cómo el régimen penaliza las opiniones libres, especialmente aquellas expresadas en plataformas de redes sociales, y castiga con prisión a aquellos que se atreven a cuestionar al gobierno. Caso de violencia carcelaria: muerte de un recluso Además de las sentencias contra los activistas, el OCDH denunció otro caso de violencia estatal en las prisiones cubanas. Un recluso de 73 años, Ulises Rodríguez Machado, murió después de recibir una brutal golpiza en la prisión de Kilo 8, en Camagüey. Según informes, la agresión fue perpetrada por un oficial de orden interior, identificado como Daniel Primeyes, quien ha sido acusado en el pasado de cometer abusos y golpizas contra otros prisioneros. La muerte de Rodríguez Machado resalta el patrón de violencia y impunidad que persiste en las cárceles cubanas. Las denuncias contra el oficial Primeyes no son un caso aislado. Según el OCDH, este oficial es conocido por su comportamiento violento y su participación en otros incidentes de brutalidad dentro de las prisiones. Los activistas también denuncian el encubrimiento institucional, con directores de prisiones que intentan ocultar las circunstancias de estas muertes y abusos, lo que contribuye a un clima de impunidad en el sistema penitenciario cubano. Te puede interesar: Alerta en Uruguay por la circulación de gomitas con cannabis sintético y pastillas falsas de éxtasis

Cuba sentencia a jóvenes a cárcel por publicaciones en Facebook Leer más »

Eduardo Franco asumió despacho como vocal del CPCCS

Con algún retraso, Eduardo Franco Loor asumió sus nuevas funciones como vocal del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). Franco reemplaza a Juan Esteban Guarderas, quien fue enjuiciado políticamente y destituido por la Asamblea Nacional, gracias a la mayoría conformada por el correísmo y sus aliados: el Partido Social Cristiano y el movimiento Construye. LEER TAMBIÉN: TCE acepta apelación de vocales correístas del CPCCS LEER TAMBIÉN: TCE destituye a los integrantes correístas del CPCCS Ya en calidad de consejero, participará este miércoles en su primera sesión presencial. Vínculo con el correísmo Franco ha sido duramente cuestionado, debido a su estrecho vínculo con la Revolución Ciudadana. Fue electo como vocal suplente dentro de la llamada “Lista Azul”, como se conoció a los candidatos correístas al CPCCS. Sus integrantes fueron destituidos por el Tribunal Contencioso Electoral, pero el caso está en apelación. Además, hasta hace poco tiempo fue el abogado defensor del exvicepresidente Jorge Glas. Y hace muy pocos días, participó como invitado en la posesión del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Al asumir su despacho, Franco trató de bajar el tono de la polémica, de la cual culpó a “los halcones negros”, pero sin especificar a quiénes se refieren. Su objetivo, dijo, es fortalecer el organismo, y ayudar a la transparencia en el proceso de designación de autoridades. El CPCCS debe iniciar los concursos para nuevo fiscal general, y para la renovación del Consejo Nacional Electoral. Según dijo, su asesoría a Glas fue en el terreno profesional.

Eduardo Franco asumió despacho como vocal del CPCCS Leer más »

Nueva demanda contra Sean «Diddy» Combs por agresión sexual a menor

Sean «Diddy» Combs, el famoso productor y empresario, enfrenta nuevas acusaciones de agresión sexual, ahora por parte de una mujer identificada como «Jane Doe», quien asegura que fue drogada y violada por el rapero en el año 2000, cuando tenía 16 años. Según la demanda, la víctima, que trabajaba como niñera, fue abordada por Combs mientras caminaba a su casa en Manhattan. El rapero la convenció de subirse a su vehículo, donde le ofrecieron una bebida que la dejó incapacitada. Posteriormente, fue llevada a un lugar desconocido, donde sufrió la agresión sexual. Los abogados de Combs han negado rotundamente las acusaciones, afirmando que su cliente nunca ha agredido sexualmente a nadie y confiando en que el sistema judicial demostrará su inocencia. Esta demanda se suma a más de 40 demandas previas interpuestas contra Combs, incluida una por su expareja, Cassie Ventura, quien también lo acusó de abuso y tráfico sexual. La acusación se presenta en medio de un juicio que comenzará en mayo de 2025, donde Combs enfrenta cargos de tráfico sexual, conspiración para crimen organizado y transporte de personas con fines de prostitución. Aunque Combs ha negado todas las acusaciones, las demandas continúan acumulándose, aumentando la presión sobre el reconocido empresario. Fuente: CNN, People, Reuters. Te puede interesar: Inyecciones para bajar de peso: ¿Pueden devorar tus músculos? Un endocrinólogo advierte sobre los riesgos

Nueva demanda contra Sean «Diddy» Combs por agresión sexual a menor Leer más »

Las 10 tendencias tecnológicas que definirán el futuro

  En un mundo tecnológico que avanza a pasos agigantados, mantenerse actualizado es clave para individuos y empresas. A continuación, te presentamos un desglose de las diez tendencias más prometedoras que marcarán la diferencia en los próximos años. 1. IA Explicable (XAI) ¿Qué es? La IA explicable busca hacer que los sistemas de inteligencia artificial sean transparentes y comprensibles para los usuarios. Con XAI, los algoritmos de IA no solo ofrecen soluciones, sino que también explican cómo llegaron a esas conclusiones. Ejemplo: En el sector sanitario, una IA que diagnostica enfermedades no solo diría “es cáncer”, sino que explicaría las características de las imágenes médicas que la llevaron a esa conclusión. 2. Seguridad de Confianza Cero (Zero Trust) ¿Qué es? Este enfoque de ciberseguridad parte del principio de que no se debe confiar en ningún usuario o dispositivo, ya sea interno o externo. Todo debe ser verificado continuamente. Ejemplo: Una empresa con empleados trabajando desde distintos lugares requiere autenticación continua antes de acceder a sus datos, protegiendo mejor la información sensible. 3. Avances en Biotecnología: CRISPR y Más ¿Qué es? La biotecnología, impulsada por tecnologías como CRISPR-Cas9, revoluciona campos como la medicina, la agricultura y la conservación. Ejemplo: Con CRISPR, se pueden corregir enfermedades genéticas y mejorar cultivos, permitiendo una mayor resistencia a enfermedades y un impacto positivo en el medio ambiente. 4. Marketing experiencial con realidad inmersiva ¿Qué es? La realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR) están transformando la forma en que las marcas interactúan con los consumidores, ofreciendo experiencias más interactivas y personalizadas. Ejemplo: Las tiendas usan AR para permitir que los clientes prueben ropa virtualmente o vean cómo quedarán muebles en su hogar. 5. Exoesqueletos y potenciación humana ¿Qué es? Los exoesqueletos son dispositivos que amplifican las capacidades físicas humanas. Son útiles tanto en la rehabilitación como en la industria para reducir la fatiga y prevenir lesiones. Ejemplo: En la industria manufacturera, los exoesqueletos permiten levantar objetos pesados con mayor facilidad y menos esfuerzo físico. 6. Informática en la Nube distribuida ¿Qué es? Este enfoque distribuye los recursos de la nube para mejorar la accesibilidad y reducir la latencia, crucial para aplicaciones que requieren procesamiento rápido. Ejemplo: Los servicios de juegos online pueden ofrecer experiencias más rápidas y fluidas al procesar datos desde centros cercanos a los usuarios. 7. Computación Neuromórfica ¿Qué es? Inspirada en el cerebro humano, esta tecnología promete mejorar la eficiencia de los sistemas de inteligencia artificial, facilitando una adaptación más intuitiva y rápida. Ejemplo: Robots con informática neuromórfica podrían realizar tareas complejas con un enfoque más parecido al pensamiento humano, mejorando su rendimiento en diversas aplicaciones. 8. Autenticación Biométrica y Privacidad ¿Qué es? El uso de características biométricas, como huellas dactilares o reconocimiento facial, está revolucionando la forma en que verificamos identidades, con un fuerte énfasis en la seguridad y privacidad. Ejemplo: Los teléfonos móviles ya usan reconocimiento facial para desbloquearse, con la certeza de que los datos biométricos están protegidos y encriptados.   9. Tecnologías de Economía Circular ¿Qué es? La economía circular promueve la reutilización y el reciclaje mediante tecnologías como la impresión 3D con plásticos reciclados, reduciendo los residuos y mejorando la sostenibilidad. Ejemplo: Empresas que utilizan impresoras 3D para producir componentes con plásticos reciclados, minimizando el impacto ambiental. 10. Computación cuántica ¿Qué es? Aprovechando los principios de la mecánica cuántica, la computación cuántica promete resolver problemas que hoy parecen imposibles para los ordenadores clásicos. Ejemplo: Podría transformar la criptografía, al ser capaz de descifrar métodos de cifrado tradicionales, lo que obligaría a desarrollar nuevos estándares de seguridad. Estas diez tendencias tecnológicas están posicionadas para transformar todos los sectores, desde la salud hasta la ciberseguridad y el marketing. Comprenderlas y adaptarse a ellas será clave para cualquier persona o empresa que quiera mantenerse competitiva en el futuro. Te puede interesar: Alerta en Uruguay por la circulación de gomitas con cannabis sintético y pastillas falsas de éxtasis

Las 10 tendencias tecnológicas que definirán el futuro Leer más »

Inyecciones para bajar de peso: ¿Pueden devorar tus músculos? Un endocrinólogo advierte sobre los riesgos

El uso de medicamentos inyectables como el Ozempic para bajar de peso ha ganado popularidad, especialmente en redes sociales. Sin embargo, un reciente estudio ha encendido las alertas sobre sus posibles efectos secundarios en la masa muscular. El endocrinólogo Francisco Rosero alerta que, aunque perder algo de músculo es común al bajar de peso, los usuarios de estos medicamentos podrían estar perdiendo mucho más de lo esperado. ¿Qué está pasando con el Ozempic? El Ozempic, un medicamento originalmente diseñado para tratar la diabetes tipo 2, se ha hecho viral como solución rápida para perder peso. Sin embargo, un estudio reciente mostró que las personas que usan inyecciones para adelgazar como el Ozempic pueden perder hasta 30% de su masa muscular durante el tratamiento, mucho más que el 10% que se pierde en tratamientos convencionales sin estas inyecciones. Francisco Rosero advierte que, si bien perder masa muscular al bajar de peso es común, la cantidad que se pierde con estos medicamentos podría tener efectos perjudiciales para la salud a largo plazo. «Mejor músculo, mejor salud; peor músculo, peor salud», dice el endocrinólogo, señalando que la pérdida de músculo no solo afecta la fuerza y el bienestar general, sino que también incrementa el riesgo de reganancia de peso una vez que se suspende el medicamento. Evidencia y recomendaciones médicas El estudio citado por Rosero resalta los peligros de usar medicamentos como el Ozempic para la pérdida de peso, especialmente cuando no se acompañan de un programa adecuado de nutrición y ejercicio. En este sentido, Guillermo Rodríguez Navarrete, nutricionista reconocido, también ha expresado su preocupación, señalando que usar estos fármacos como solución rápida no aborda el problema de fondo: «Bajar de peso requiere un cambio de hábitos, no depender de atajos que puedan costarte la salud». Rosero también enfatiza la importancia de mantener una dieta adecuada, rica en proteínas, para minimizar la pérdida de masa muscular y asegurar una pérdida de peso saludable y sostenible. «No se trata solo de perder peso, se trata de hacerlo de forma saludable y sostenible», concluye el endocrinólogo. Si bien los medicamentos como el Ozempic pueden ser efectivos para perder peso en corto plazo, es crucial utilizarlos con responsabilidad y bajo la supervisión de un profesional médico. El riesgo de perder demasiada masa muscular puede tener consecuencias graves a largo plazo, tanto para la salud física como para el mantenimiento del peso perdido. Te puede interesar: Alerta en Uruguay por la circulación de gomitas con cannabis sintético y pastillas falsas de éxtasis

Inyecciones para bajar de peso: ¿Pueden devorar tus músculos? Un endocrinólogo advierte sobre los riesgos Leer más »

Alerta en Uruguay por la circulación de gomitas con cannabis sintético y pastillas falsas de éxtasis

Uruguay enfrenta una creciente preocupación por el consumo de sustancias psicoactivas sintéticas, particularmente gominas con delta-8 THC y pastillas falsas de éxtasis. Aunque estas drogas no son nuevas, su presencia en el mercado local está aumentando, generando alarma en las autoridades de salud y seguridad. Gominas con Delta-8 THC: Efectos psicoactivos peligrosos El delta-8 THC es un compuesto presente en la planta de cannabis, pero en pequeñas cantidades. Sin embargo, su versión sintética se comercializa en altas concentraciones, lo que provoca efectos psicoactivos intensos. En Uruguay, se han detectado gominas (golosinas gelatinosas) que contienen este compuesto, especialmente provenientes de Brasil. Un caso reciente involucró a una joven internada por consumir una gomina que le causó un aumento en el ritmo cardíaco, presión arterial elevada y vómitos. Lo más preocupante es que muchas de estas gominas se venden en presentaciones que pueden parecer dulces infantiles, lo que ha generado confusión y casos de intoxicación en niños. Pastillas falsas de éxtasis con MDA Otro riesgo emergente en el país son las pastillas falsas de éxtasis. Estas tabletas, que normalmente tienen logos de marcas reconocidas como Audi o Gucci, contienen MDA (3,4-metilendioxianfetamina) en lugar del tradicional MDMA. El MDA es una sustancia con un efecto más tóxico y puede causar problemas serios de salud, como hipertensión, ansiedad y vómitos. Además, dado que el efecto de estas pastillas tarda más en aparecer, los usuarios tienden a consumir más de lo recomendado, lo que aumenta el riesgo de sobredosis. Aumento de la producción y consumo de drogas sintéticas Durante la pandemia de Covid-19, se observó un aumento en la producción de drogas sintéticas en Uruguay, fenómeno impulsado por el confinamiento y las restricciones sociales. En Brasil, por ejemplo, se reportaron más de 50 nuevas sustancias cada año. Aunque la cantidad de laboratorios detectados en Uruguay es limitada, la circulación de estas drogas ha aumentado, especialmente entre los jóvenes. El consumo de sustancias como las gominas con delta-8 THC y las pastillas con MDA está aumentando en la región, impulsado por la facilidad de acceso a través de internet y la percepción errónea de que son menos peligrosas que otras drogas. En Uruguay, la legalización de la marihuana bajo ciertas condiciones ha contribuido a la confusión, ya que algunos creen que estos productos sintéticos son derivados naturales. El Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico y otros organismos alertan sobre los riesgos asociados con el consumo de estas sustancias, haciendo hincapié en la dificultad de estimar la dosis de los productos y los efectos impredecibles que pueden generar. Las autoridades uruguayas están intensificando los esfuerzos para enfrentar esta nueva ola de drogas sintéticas, pero el consumo de estas sustancias sigue siendo una preocupación creciente. La falta de regulación clara, junto con la desinformación y la circulación de productos peligrosos, exige un enfoque más riguroso en la prevención y educación sobre los riesgos del consumo. Te puede interesar: Policía evitó que enviaran un lote de cocaína a España

Alerta en Uruguay por la circulación de gomitas con cannabis sintético y pastillas falsas de éxtasis Leer más »

Scroll al inicio