Ad image

Apretado triunfo de Maduro con 7’505.338 votos; Capriles: 7’270.403

Victor Gonzalez
5 Min. de Lectura

pr01h150413-c12-photo02_456_336El candidato del oficialismo, Nicolás Maduro, ganó ayer las elecciones presidenciales en Venezuela por un estrecho margen al líder opositor Henrique Capriles, informó el Consejo Nacional Electoral (CNE).

“Tenemos el candidato Nicolás Maduro Moros con 7’505.338 votos, con el 50,66%, y el candidato Henrique Capriles Radonski con 7’270.403 votos, para el 49,07%, con el 99,12% de los votos escrutados”, informó la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, casi cinco horas después del cierre de los comicios.

Lucena agregó que la participación relativa fue del 78,71% de los 19 millones de electores convocados a votar.

“Estos son los resultados irreversibles que el pueblo ha decidido con este proceso electoral”, agregó la titular del CNE, quien pidió a los venezolanos “que vayan a sus hogares tranquilamente”.

Maduro sucede así en el poder a Hugo Chávez, fallecido el pasado 5 de marzo tras gobernar 14 años el país petrolero.

Tras conocer los resultados Maduro defendió su triunfo en las presidenciales.

“Podemos decir que tenemos un triunfo electoral justo, legal, constitucional, popular”, afirmó Maduro en un discurso ante sus seguidores desde el palacio de Miraflores.

No obstante, Capriles dijo posteriormente: “No reconoceremos los resultados hasta que se cuenten todos lo votos… Le dijimos al gobierno que nosotros tenemos un resultado distinto… Que se abran todas las cajas”, exigió al CNE.

El rector del CNE, Vicente Díaz, ligado a la oposición, también solicitó la auditoría del 100% de las papeletas que quedan depositadas en una urna tras el voto electrónico, por la corta diferencia que ha habido en las elecciones.

Venezuela aguardó expectante ayer los resultados de la elección presidencial para escoger al sucesor de Chávez, en medio de tensiones generadas luego de que representantes de los dos principales candidatos sugirieron haber triunfado.

Previo a los resultados, un miembro del comando de campaña de Capriles informó que el político sostuvo una reunión privada con el alto mando militar de Venezuela.

El representante dijo que no conocía los temas que el abogado de 40 años trataba con los militares.

La reunión ocurría más de cuatro horas después del cierre de las mesas de votación de la jornada en la que Capriles compitió contra Maduro.

Rocío San Miguel, presidenta de la organización civil Control Ciudadano, escribió en su cuenta de Twitter que el alto mando militar también se había reunido con el ministro del Interior, general en retiro Néstor Reverol.

La organización Control Ciudadano realiza seguimientos a temas de seguridad y de las fuerzas en Venezuela.

En una ‘guerra’ de mensajes por Twitter, los candidatos y algunos de sus representantes alertaban indistintamente sobre irregularidades y proclamaron que el pueblo había hablado a su favor.

Capriles advirtió en un primer mensaje por la red social que veía presuntos intentos de ‘cambiar’ los resultados de los comicios presidenciales.

“Alertamos al país y al mundo la intención de querer cambiar la voluntad expresada por el Pueblo! Hacer RT a este mensaje”, escribió el abogado de 40 años en su cuenta de Twitter @hcapriles.

Mientras, el presidente de la Asamblea Nacional, el diputado oficialista, Diosdado Cabello, y muy cercano al fallecido mandatario, dijo en Twitter que “el pueblo chavista no te falló”.

Desde tempranas horas los dos candidatos realizaron sendos llamados a votar.

La maquinaria chavista movilizó una red de decenas de vehículos públicos, para el traslado de los votantes.

“Sacamos casi 5.000 personas hacia otros centros (de votación)… Aquí te colocamos los puntos donde van a estar las camioneticas, (que) tienen unos letreros que dicen hacia los centros donde lo vamos a llevar (a los electores)”, dijo Rodolfo Radamés Sánchez, dirigente comunal del Partido Socialista Unido de Venezuela de la barriada El Atlántico, quien indicó que su trabajo consistió en asegurarse de que la gente de su sector sepa dónde tiene que votar y de que sean llevados a las casillas de votación.

Sánchez fue apenas una de las piezas de un vasto engranaje del oficialismo que movilizó ayer a miles de electores.

Pero no solo fue estructura, también hubo estrategia: el oficialismo puso en marcha un mecanismo denominado “1 por 10”, según el cual, los miembros del partido se encargan de monitorear que al menos 10 de sus conocidos sufraguen. Una táctica que contó con unas 200.000 personas.

Share this Article
Seguir:
Director Digital de Radio Centro 101.3 FM