PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: julio 16, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, julio 16, 2025
Ecuador Continental: 10:56
Ecuador Insular: 10:56

Ecuador, julio 16, 2025

Ovidio Guzmán, hijo de ‘El Chapo’, se declara culpable de narcotráfico en una corte de Chicago

Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán, se declaró culpable de cuatro cargos por narcotráfico en una corte federal de Chicago. Con este paso, se convierte en el primer hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa en aceptar su responsabilidad ante la justicia de Estados Unidos. Durante la audiencia, realizada en el piso 12 del tribunal, Guzmán compareció con uniforme naranja y grilletes. Reconoció haber coordinado el envío de grandes cantidades de cocaína, metanfetamina, heroína, marihuana y fentanilo hacia Estados Unidos. Un acuerdo con consecuencias La confesión forma parte de un acuerdo con la fiscalía, aunque sus términos siguen sin revelarse. Las autoridades recomendaron una sentencia menor a cadena perpetua. Para eso, Guzmán deberá seguir colaborando con información, testimonios y apoyo a las investigaciones. La jueza Sharon Coleman dictará la sentencia dentro de seis meses. También decidirá si acepta la propuesta de la defensa y fiscalía: una multa de 80 millones de dólares. Antes de aceptar la declaración de culpabilidad, Coleman verificó que Guzmán entendía los términos y no actuaba bajo presión. El acusado afirmó actuar por voluntad propia y aseguró estar en buena condición física. También indicó que recibe tratamiento por depresión desde octubre. Un perfil que gana notoriedad Ovidio Guzmán, de 35 años, admitió ser uno de los líderes del Cártel de Sinaloa. También reconoció su participación en secuestros, asesinatos y lavado de dinero. Durante la audiencia, respondió en español con ayuda de una traducción simultánea. Apareció delgado, con barba corta y lentes. Dijo haber estudiado hasta el primer semestre de universidad. Aunque domina el inglés, prefirió usar su idioma natal para declarar. El Gobierno de Estados Unidos lo incluyó en 2012 en la lista «Kingpin Act» por su papel dentro de la red criminal dirigida por su padre. Desde entonces, ha estado bajo la mira de las autoridades. Más entregas voluntarias En los últimos meses, varios miembros de su familia cruzaron hacia Estados Unidos. En mayo, 17 parientes suyos llegaron al país, según confirmó el Gobierno mexicano. Ninguno tenía cargos pendientes en México. Estas entregas parecen formar parte de un pacto mayor entre Guzmán y las autoridades estadounidenses. Su hermano Joaquín Guzmán López también se entregó voluntariamente en julio de 2024. Su audiencia fue reprogramada para el 15 de septiembre. Al igual que Ovidio, enfrenta cargos por narcotráfico y estaría negociando un acuerdo similar. El abogado de ambos, Jeffrey Lichtman, afirmó que cumplirán con las exigencias del Gobierno de Estados Unidos. También aclaró que la llegada de los familiares no fue parte de ningún trato formal con la fiscalía.

Ovidio Guzmán, hijo de ‘El Chapo’, se declara culpable de narcotráfico en una corte de Chicago Leer más »

Las escabrosas revelaciones de la autopsia de Michael Jackson

Más de una década después de su trágica muerte, los detalles que salieron a la luz sobre la autopsia de Michael Jackson siguen generando conmoción. El “Rey del Pop”, que falleció el 25 de junio de 2009 a los 50 años por un paro cardíaco causado por una sobredosis de propofol, presentaba un deterioro físico impactante. Un cuerpo devastado por cirugías, analgésicos y desnutrición Según el informe forense citado por The Sun, el cuerpo de Jackson mostraba un estado deplorable. Tenía el estómago parcialmente lleno de pastillas, vivía con una mínima ingesta alimentaria diaria y estaba cubierto de marcas de inyecciones en caderas, muslos y hombros, provocadas por la administración diaria de analgésicos. Estos eran suministrados por su médico personal, Conrad Murray, quien luego sería condenado por homicidio involuntario. Pero más allá de los efectos de los fármacos, lo que más sorprendió a los investigadores fueron las múltiples alteraciones físicas del artista. Su rostro y cuero cabelludo estaban parcialmente tatuados: labios pintados de rosa, cejas negras artificiales y la parte frontal de su cabeza teñida con tinta negra para disimular la calvicie. Su cabello ondulado y hasta los hombros era, en realidad, una peluca adherida al cuero cabelludo. Vitiligo, cicatrices y una vida marcada por el dolor físico El informe también confirmó que Michael padecía vitiligo, una enfermedad que afecta la pigmentación de la piel. Su cuerpo estaba cubierto de manchas irregulares, cortes en la espalda y moretones inexplicables en las rodillas. Se identificaron cicatrices detrás de las orejas, en la nariz, en el cuello, muñecas y brazos, signos evidentes de múltiples cirugías estéticas a lo largo de los años. Este deterioro físico fue en parte consecuencia de un accidente en 1984, cuando durante la filmación de un comercial de Pepsi, una falla en la pirotecnia le causó quemaduras de segundo y tercer grado en la cabeza. A partir de entonces, comenzó a usar pelucas y se sometió a tratamientos estéticos constantes. El caótico dormitorio del ídolo caído El documental británico Killing Michael Jackson recoge el testimonio de los tres detectives que participaron en la investigación: Orlando Martínez, Dan Myers y Scott Smith. Smith aseguró que al examinar el cuero cabelludo de Jackson descubrió que la parte superior de su cabeza estaba completamente calva, y que apenas quedaba cabello en los laterales. La habitación donde murió el cantante fue descrita por los oficiales como “caótica”. Medicamentos, jeringas, poemas pegados en las paredes y hasta una muñeca de aspecto macabro fueron hallados en su entorno más íntimo. Era el reflejo de una mente atormentada y de un cuerpo al límite. “Era piel y hueso. Se le había caído el pelo y no comía más que pastillas”, reveló una fuente cercana al caso. “Las marcas de inyección y la desfiguración por las cirugías mostraban el declive físico de sus últimos años.”

Las escabrosas revelaciones de la autopsia de Michael Jackson Leer más »

El salario pretendido promedio en Ecuador es el más bajo de la región, pero mantiene una notable estabilidad

Ecuador se posiciona como el país con la menor expectativa salarial en Latinoamérica, pero destaca por la estabilidad de su mercado laboral. Un reciente informe regional del mercado laboral elaborado por Jobint, conglomerado de portales de empleo que incluye a Multitrabajos, reveló que el salario pretendido promedio en Ecuador se ubicó en $860 durante mayo de 2025, siendo el más bajo entre los países analizados: Argentina, Chile, Panamá y Perú. Sin embargo, esta cifra se mantiene estable, lo que posiciona al país como uno de los mercados laborales más sólidos de la región. Comparativa regional: Argentina lidera las pretensiones salariales Según el estudio, Argentina encabeza la lista con una pretensión promedio de $1.388 (dólar oficial) y $1.352 (dólar MEP). Le siguen Chile ($1.211), Panamá ($1.047) y Perú ($889). En cuanto a niveles de experiencia laboral, Ecuador también se ubica en la parte baja: Nivel Júnior: Ecuador ($548), frente a Argentina ($1.000) y Chile ($992). Nivel Sénior: Ecuador ($904), mientras que Argentina alcanza hasta $1.413. Nivel Seniority (altos cargos): Ecuador ($1.191), siendo superado por todos los países de la muestra. Crecimiento sostenido, aunque moderado Desde mayo de 2020, Ecuador ha registrado un crecimiento del 6,59 % en la expectativa salarial promedio, ocupando el tercer lugar en la región. Este porcentaje solo es superado por Argentina, que muestra un impresionante aumento del 158,74 % en dólar MEP, y Chile, con un 17,5 %. En términos interanuales (mayo 2024 a mayo 2025), Ecuador presenta un aumento del 4,45 % en las pretensiones salariales. Nuevamente, Argentina lidera con un 74,96 % (MEP) y 50,58 % (oficial), seguida por Perú (9,30 %), Chile (5,68 %) y Panamá (1,34 %). Salario pretendido por sectores El informe también desglosa las pretensiones salariales por sectores clave como tecnología, administración y logística. A continuación, un resumen con los salarios promedio de posiciones júnior, sénior/semisénior y jefe/supervisor: Tecnología y Sistemas (Jefe/Supervisor) Chile: $2.023 Argentina: $1.916 Ecuador: $1.750 Administración y Finanzas (Júnior) Chile: $1.055 Argentina: $1.038 Ecuador: $568 Producción y Logística (Semisénior/Sénior) Argentina: $1.607 Chile: $1.381 Ecuador: $906 ¿Qué significa esto para el mercado laboral ecuatoriano? Pese a que las pretensiones salariales en Ecuador no superan ampliamente el costo de la canasta básica familiar, el país ha logrado mantener una relativa estabilidad en un contexto regional complejo. Según Miguel Bechara, director de Multitrabajos.com, “esta combinación de solidez y dinamismo abre oportunidades para seguir fortaleciendo la empleabilidad y el desarrollo profesional”. Ecuador, aunque con expectativas salariales modestas, continúa siendo un entorno laboral competitivo por su estabilidad macroeconómica y su capacidad de adaptación, lo que puede representar una ventaja comparativa para empleadores e inversionistas que buscan previsibilidad y talento capacitado.

El salario pretendido promedio en Ecuador es el más bajo de la región, pero mantiene una notable estabilidad Leer más »

Superman llega hoy a los cines de Ecuador

Este 10 de julio de 2025, la esperada nueva película de Superman, dirigida por James Gunn y protagonizada por David Corenswet, se estrena hoy en salas de cine de Ecuador. Los fanáticos ya pueden disfrutarla en versión original con subtítulos o doblada al español, y en formatos premium como 4D e IMAX, gracias al cierre de la preventa efectuada recientemente. El filme marca el reinicio del Universo DC con una visión que combina acción, humor y emotividad. Explora la dualidad del héroe entre su identidad alienígena y su humanidad, abordando dilemas personales bajo una narrativa de “bondad, compasión y verdad”. La recepción inicial ha sido positiva: críticos señalan que Corenswet ofrece una actuación “para una nueva generación” y que la película logra el equilibro entre espectáculo y profundidad emocional. Los cines Ecuador celebran la llegada de uno de los grandes símbolos de la cultura pop, con funciones en múltiples ciudades del país. Desde ya, los espectadores pueden acceder a una experiencia inmersiva que promete reavivar el legado del Hombre de Acero. Te puede interesar: La trágica caída de Margot Kidder, la primera Lois Lane de Superman. Brotes psicóticos, estigma y una lucha que terminó sola y sin recursos.  

Superman llega hoy a los cines de Ecuador Leer más »

La primera Lois Lane de Superman terminó con brotes psicóticos

Margot Kidder, la actriz que dio vida a la icónica Lois Lane junto a Christopher Reeve en la saga de Superman (1978–1987), tuvo un final trágico que contrastó brutalmente con su imagen de heroína en la gran pantalla. Tras alcanzar la fama mundial con su papel como la intrépida periodista, Kidder enfrentó años de trastorno bipolar mal diagnosticado, episodios psicóticos y una vida personal marcada por la inestabilidad financiera. En 1996, su desaparición generó titulares cuando fue hallada vagando sin rumbo, desorientada, comiendo de la basura y viviendo en la calle de Los Ángeles. Kidder habló abiertamente de su enfermedad mental, denunciando la falta de apoyo y el estigma que enfrentó en la industria. Pese a algunos intentos de resurgir, nunca logró recuperar la estabilidad económica ni la carrera que la había convertido en un símbolo de valentía para millones de fans. Su muerte en 2018, clasificada oficialmente como suicidio, conmocionó a Hollywood. Hoy, su historia es recordada como un recordatorio de la fragilidad de la salud mental, incluso para quienes un día encarnaron la imagen de una mujer fuerte, indomable y eternamente enamorada de Superman. Te puede interesar: Alejandro Fernández donará todo lo recaudado en sus conciertos en EE. UU. a los damnificados por las tormentas en Texas. “Como padre, esta tragedia me parte el corazón”. 

La primera Lois Lane de Superman terminó con brotes psicóticos Leer más »

Shakira logra doble sold‑out en Quito

Shakira desató una verdadera locura en Quito: las entradas para sus conciertos programados los días 8 y 9 de noviembre, en el Estadio Olímpico Atahualpa, se agotaron en menos de 24 horas, solo durante la preventa para tarjetahabientes del Banco Guayaquil. La pasión por la artista colombiana provocó largas filas en centros de preventa como el CCI, Scala Shopping y puntos autorizados en Guayaquil y Cuenca, así como bloqueos de la plataforma online. Más de 35.000 tickets por función desaparecieron en tiempo récord, impulsando la apertura de una segunda fecha. Este doble sold‑out confirma el retorno triunfal de Shakira a Ecuador tras su última presentación en 2018 y consolida la gira “Las Mujeres Ya No Lloran” como uno de los eventos musicales más esperados del año. Los organizadores ya advierten sobre posibles estafas y recomiendan comprar únicamente en sitios oficiales. Te puede interesar: Myriam Hernández cantará sus grandes éxitos en Guayaquil el 11 de diciembre, en el Country Club. “El hombre que yo amo” volverá a sonar para cerrar su gira en Latinoamérica.

Shakira logra doble sold‑out en Quito Leer más »

TikTok enfrenta una nueva investigación de la Unión Europea sobre privacidad

La Unión Europea ha abierto una segunda investigación contra TikTok, ahora por la posible transferencia y almacenamiento de datos de usuarios europeos en servidores de China. La investigación fue anunciada por la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC), que actúa como regulador principal de la plataforma en la UE. Esta indagación es una ampliación de la investigación previa, que culminó en una multa de 530 millones de euros en mayo, cuando se descubrió que datos de usuarios europeos estuvieron temporalmente disponibles para el personal en China. En abril, TikTok reconoció haber almacenado cierta información en servidores chinos y eliminó esos datos, alegando un error técnico. El objetivo de la nueva investigación es comprobar si TikTok cumplió con las obligaciones del GDPR, especialmente respecto a las transferencias internacionales de datos, que solo son legales si ofrecen un nivel de protección equivalente al de la UE. TikTok ha respondido afirmando que actúa de manera proactiva, eliminó los datos conflictivos y está desarrollando proyectos como el Project Clover, que implica construir tres centros de datos en Europa para reforzar la seguridad de la información Esta nueva indagación agrava la presión sobre la red social, mientras crece el temor en Occidente de que Beijing pueda usarla para espiar a sus usuarios. Te puede interesar: La inflación interanual en Brasil sube a 5,35 % en junio, impulsada por vivienda y energía. Sexto mes seguido fuera de la meta del Banco Central (4,5 %). Crecen las dudas sobre recortes de tasas. 

TikTok enfrenta una nueva investigación de la Unión Europea sobre privacidad Leer más »

Hongos que podrían retrasar la vejez

Un revolucionario estudio liderado por la Universidad de Emory (EE.UU.) y publicado en npj Aging evidencia que la psilocibina, compuesta activa en los hongos alucinógenos, puede retrasar el envejecimiento celular y prolongar la vida en ratones adultos y cultivos humanos. Hallazgos clave: En cultivos de células humanas (pulmonares y de piel), la enzima psilocina (metabolito de la psilocibina) retrasó la senescencia celular, redujo el estrés oxidativo y ayudó a preservar los telómeros, aumentando la vida celular hasta en un 57 % a dosis más altas. En ratones de 19 meses (equivalentes a unos 60–65 años humanos), un ciclo de tratamiento mensual (primero bajo, luego alto) por 10 meses aumentó la supervivencia del grupo tratado al 80 %, frente al 50 % de los controles, además de mejorar la calidad del pelaje. ¿Cómo funciona? La psilocibina activa mecanismos ligados al reparación del ADN, incremento de la proteína SIRT1, regulación del estrés oxidativo y conservación de los telómeros, elementos fundamentales en el envejecimiento celular.  ¿Qué significa esto? Aunque faltan ensayos en humanos, estos datos preclínicos abren la puerta al uso de la psilocibina como un tratamiento geroprotector, potenciando no solo la longevidad sino también la vida saludable en etapas avanzadas. Te puede interesar: El propóleo ofrece propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias y ayuda en salud bucal. Pero puede causar alergias, interactuar con medicinas y no reemplaza tratamientos clínicos.

Hongos que podrían retrasar la vejez Leer más »

Ecuador Tech Week impulsa la innovación nacional

Del 13 al 20 de julio de 2025, Ecuador Tech Week organizado por Startup Grind en Quito, Guayaquil y otros centros como Cuenca, Manta y Riobamba reunirá a más de 80 eventos tecnológicos que incluyen conferencias de IA, pitches de startups, networking con inversionistas y sesiones virtuales para atraer capital global. La iniciativa busca conectar a emprendedores locales con actores globales, fortalecer el ecosistema y posicionar al país como un hub de innovación en Latinoamérica. En su edición anterior movilizó a 4,000 asistentes; este año superan los 5,700 registrados y aspiran a alcanzar inversores, empleo calificado, y visibilidad regional. Paralelamente, la reciente Expoindustria 2025 en Guayaquil expuso más de 140 empresas industriales y tecnológicas, donde el 40 % ya adopta soluciones de IA como telemática avanzada, robótica y sensores de seguridad— demostrando que la era digital ya está presente en el sector productivo. Ambos eventos reflejan una clara tendencia: Ecuador avanza en transformación digital, integrando tecnologías como IA, automatización y ciberseguridad en salud, banca, industria y pequeños emprendimientos . Te puede interesar: Guayaquil será sede de la Feria de Universidades Portuguesas este viernes 11. Infórmate sobre becas y estudios en Portugal. Mall del Sol, 17h.

Ecuador Tech Week impulsa la innovación nacional Leer más »

Myriam Hernández regresa a Guayaquil en diciembre

La icónica cantante chilena Myriam Hernández confirmó que volverá a Guayaquil para reencontrarse con su público ecuatoriano. Su esperado concierto será el próximo 11 de diciembre en el Guayaquil Country Club, donde cerrará su gira por América Latina. Con más de 30 años de trayectoria, la intérprete de clásicos como “El hombre que yo amo”, “Herida” y “Huele a peligro” promete una velada llena de nostalgia y emoción. Este show marca su regreso a la ciudad porteña tras varios años, lo que ha generado expectativa entre fanáticos de varias generaciones. Los organizadores indicaron que pronto se anunciará la venta de entradas y paquetes especiales para vivir de cerca este concierto íntimo, que forma parte de su tour “Invencible”. Te puede interesar: Alejandro Fernández donará todo lo recaudado en sus conciertos en EE. UU. a los damnificados por las tormentas en Texas. “Como padre, esta tragedia me parte el corazón”. 

Myriam Hernández regresa a Guayaquil en diciembre Leer más »

Brasil con inflación sube a 5,35% y preocupa al mercado

La inflación interanual de Brasil se aceleró en junio hasta el 5,35 %, impulsada principalmente por el aumento en los costos de vivienda, agua y energía, según datos oficiales del IBGE. Con este resultado, la mayor economía de Latinoamérica acumula seis meses consecutivos por encima del rango objetivo fijado por el Banco Central, cuya meta es mantener la inflación en torno al 3 % con un techo máximo del 4,5 %. Este repunte genera presión sobre la política monetaria y abre el debate sobre si el Banco Central de Brasil podría frenar los recortes de tasas de interés o incluso endurecer su postura para controlar los precios. Economistas advierten que los ajustes en tarifas de servicios y la indexación de contratos de alquiler seguirán tensionando la inflación en el segundo semestre del año. En un contexto regional marcado por expectativas de crecimiento moderado y presiones fiscales, los analistas vigilan de cerca cómo esta trayectoria inflacionaria podría afectar la inversión y la confianza en el mercado brasileño. Te puede interesar: Brasil devuelve carta y rechaza presión de Trump tras anuncio de arancel del 50 %. Lula invocará respuesta legal y económica.

Brasil con inflación sube a 5,35% y preocupa al mercado Leer más »

Alejandro Fernández dona ingresos de gira a Texas

El cantante mexicano Alejandro Fernández anunció que donará todas las ganancias de sus conciertos en Estados Unidos a los damnificados por las devastadoras tormentas en Texas. “Como artista, siempre he buscado llevar esperanza a través de mi música; como padre, esta tragedia me parte el corazón”, expresó Fernández en un comunicado difundido por sus redes oficiales. El “Potrillo” resaltó que esta iniciativa busca brindar apoyo inmediato a las comunidades afectadas, especialmente a familias migrantes que han perdido hogares y pertenencias. Además, invitó a sus seguidores a sumarse con donaciones directas a organizaciones de ayuda en la región. Alejandro Fernández se encuentra actualmente de gira por varias ciudades estadounidenses, y aseguró que la totalidad de lo recaudado será destinada a los damnificados para cubrir alimentos, refugio y reconstrucción. Te puede interesar: Uruguay convoca a embajadores de Francia y Alemania tras rechazo a los nuevos pasaportes, que omiten el lugar de nacimiento. Gobierno defiende cambios, opositores exigen explicaciones.

Alejandro Fernández dona ingresos de gira a Texas Leer más »

Lo bueno y lo riesgoso del propóleo

El propóleo, esa mezcla resinosa que recolectan las abejas, ha sido utilizado desde la Antigüedad por sus propiedades medicinales. Hoy, varios estudios avalan su potencial, aunque señalan también riesgos que merece conocer. Beneficios respaldados por la ciencia Antimicrobiano y antiviral: combate bacterias, hongos, virus y acelera la curación de heridas, quemaduras y aftas bucales. Antiinflamatorio y antioxidante: gracias a compuestos como polifenoles y flavonoides, protege tejidos y reduce la inflamación. Alivio de molestias bucales y faringeas: puede ayudar a calmar dolor de garganta e infecciones de vías altas. Mejora la salud oral: ayuda a reducir placa, gingivitis y llagas en la boca. Precauciones y contraindicaciones Alergias: las personas alérgicas a abejas o polen pueden sufrir reacciones graves, incluido asma o dermatitis. Interacciones médicas: puede interferir con anticoagulantes, medicamentos metabolizados por el hígado y suplementos similares. Embarazo, lactancia y enfermedades autoinmunes: su uso debe ser consultado con el médico, pues la evidencia es limitada y puede estimular el sistema inmune. Cirugías: debe suspenderse al menos 2 semanas antes para evitar riesgos de sangrado . ¿Sirve para el dolor de garganta? Aunque es popular como remedio casero y hay datos preliminares que apoyan la mejora de síntomas respiratorios, no reemplaza tratamientos médicos específicos.

Lo bueno y lo riesgoso del propóleo Leer más »

¿Por qué saltas de amor en amor?

Psicológicamente, saltar continuamente de una relación a otra sin descanso lo que se conoce como ser un “serial monogamista”  suele reflejar que la persona no procesa el duelo, tiene miedo a estar sola y busca validación externa. Este patrón se basa en inseguridades emocionales o dependencia afectiva, donde la identidad se ancla en el vínculo con el otro y se evita enfrentar emociones de pérdida o abandono . Se impone el temor a la soledad y un deseo urgente por “llenar el vacío” tras un quiebre. Otro fenómeno relacionado son las relaciones de rebote, que inician antes de procesar el fin de la anterior. Si bien pueden servir de distracción o refresco emocional, también implican riesgo si no se aborda el trauma emocional: se repite la historia sin avanzar. Cuando este ciclo se repite, las relaciones tienden a ser breves y superficiales, con escasa profundidad emocional, lo que disminuye la posibilidad de establecer vínculos duraderos y sanos .  ¿Cómo romper el ciclo? Tomarse tiempo tras una ruptura para llorar, reflexionar y recuperar el sentido de uno mismo. Trabajar la autoestima y seguridad emocional, separando el sentir propio del estar en pareja . Buscar ayuda profesional, especialmente si hay patrones repetitivos que generan malestar . Resumidamente, saltar de relación en relación no es solo falta de compromiso: puede ser señal de heridas emocionales no resueltas. El primer paso real es detenerse, sentir y sanar. Te puede interesar:  Ecuador logra su primera cirugía craneal pediátrica con IA y un implante 3D. El innovador procedimiento corrige malformaciones con precisión y menos riesgo de rechazo. Un gran avance para la neurocirugía local.

¿Por qué saltas de amor en amor? Leer más »

Uruguay convoca a embajadores por rechazo a nuevos pasaportes

El 9 de julio de 2025, el Gobierno de Uruguay convocó a los embajadores de Francia y Alemania ante el rechazo de los nuevos pasaportes emitidos desde el 16/23 de abril, que omiten el lugar de nacimiento del portador en la primera página. Según Cancillería, estas modificaciones responden a las normas de la OACI y buscan facilitar la movilidad y garantizar derechos humanos sin discriminación. Se aclaró que dicho dato sigue presente en la cédula de identidad y en otros espacios del pasaporte.   Sin embargo, Alemania, a través de su embajador Stefan Duppel, y Francia informaron que no permitirán la entrada ni concederán visas a los nuevos pasaportes uruguayos (Diario El Telégrafo). La oposición criticó el cambio, calificándolo de “torpeza snobista” y exigió explicaciones sobre el motivo de eliminar el lugar de nacimiento, argumentando que complica el uso internacional del documento (Infobae). El Gobierno se mantiene firme en no modificar los pasaportes y confirmó que se mantienen conversaciones consulares para encontrar soluciones que no restrinjan la movilidad de los uruguayos.

Uruguay convoca a embajadores por rechazo a nuevos pasaportes Leer más »

“Brasil rechaza carta de Trump y devuelve nota sobre aranceles”

Estados Unidos anunció un arancel del 50 % a las importaciones procedentes de Brasil, en respuesta a la investigación judicial contra el expresidente Jair Bolsonaro, a quien el expresidente Trump acusó de ser víctima de una “caza de brujas”. El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva respondió con firmeza: Brasil no aceptará presiones externas y defenderá la independencia de sus instituciones. Para reforzar su mensaje, el gobierno devolvió la carta estadounidense por considerarla “ofensiva” y contener “información falsa”. La misiva de Trump se convierte en un episodio diplomático sin precedentes que mezcla sanciones arancelarias con demandas políticas. Lula anunció que Brasil activará la Ley de Reciprocidad Económica para responder con medidas equivalentes. El anuncio provocó una caída cercana al 2 % en el real brasileño y afectó a empresas como Embraer en la bolsa. Este fuerte choque comercial y político marca una escalada sin precedentes en las relaciones entre ambos países, transformando un conflicto político interno en Brasil en un enfrentamiento económico global.  

“Brasil rechaza carta de Trump y devuelve nota sobre aranceles” Leer más »

Scroll al inicio