Ad image

Banco del Pacífico pedirá bajar el 0,5 % en crédito educativo.

Victor Gonzalez
3 Min. de Lectura

pr04a291014photo01

El Banco del Pacífico planteará esta semana a la Junta de Regulación Monetaria que solicite al presidente Rafael Correa una reducción del impuesto del 0,5 % al 0,01 % para el segmento de crédito educativo, informó ayer Nefi Marroquín, subgerente de administración de procesos de la entidad financiera.

Por disposición del Código Monetario, que entró en vigencia el 12 de septiembre pasado, los bancos privados deben cobrar a sus clientes el 0,5 % en todos los créditos que entreguen. La recaudación del impuesto financiará la atención integral del cáncer.

Sin embargo, en la disposición transitoria decimocuarta del Código se establece que “esta tarifa podrá ser reducida en casos debidamente justificados por razones de índole económica o social, mediante decreto ejecutivo, hasta el 0,01 %, en forma general o por segmentos, a petición fundamentada de la Junta de Política de Regulación Monetaria y Financiera”.

Al ser el crédito educativo el más vulnerable, según Marroquín, el Banco del Pacífico considera que debe revisarse la tasa del mencionado impuesto para ese segmento.

De lo contrario, dijo el ejecutivo, habría dos opciones para los estudiantes: descontar el 0,5 % cuando se otorga el crédito, que es lo que se hace hasta el momento, o que el Banco del Pacífico financie ese porcentaje, lo cual aumenta la deuda, puntualiza.

Por ello, el Pacífico enviará una carta, con sus argumentos jurídicos, a la Junta de Regulación Monetaria, planteándole que a su vez solicite al Ejecutivo que emita el decreto fijando la reducción del impuesto al 0,01 % para las becas.

Desde el lunes pasado el banco ya empezó a realizar desembolsos de créditos educativos con el nuevo impuesto. En total ha entregado $ 129.950 a nueve estudiantes. La cifra incluye el descuento del 0,5 %, según Marroquín.

El Pacífico asumió las competencias del Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo (IECE) en diciembre del 2013. Desde entonces hasta este 24 de octubre ha aprobado créditos por $ 59,47 millones, de los cuales ha desembolsado $ 30,29 millones para 3.774 personas.

El interés anual con que se manejan estos créditos es de 7,8 % y el plazo de pago puede ser de hasta 24 años.

Las proyecciones de desembolsos en este segmento del Pacífico para el semestre comprendido entre noviembre de este año y abril del 2015 suman $ 42,59 millones.

El Banco de Guayaquil es la otra entidad financiera que otorga crédito educativo. De acuerdo con información de su página web, el financiamiento es del 80 % de los costos de la colegiatura y gastos de manutención, a un plazo de siete años, con dos de gracia.

$ 29 millones ha entregado la banca privada en crédito educativo a septiembre de este año, según la Superintendencia de Bancos.

Share this Article
Seguir:
Director Digital de Radio Centro 101.3 FM