PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 22, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 22, 2025
Ecuador Continental: 21:17
Ecuador Insular: 21:17

Ecuador, enero 22, 2025

970x150

Científicos alertan sobre los microplásticos en las bolsas de té

Picture of Por: Milena Palacios

Por: Milena Palacios

Ultima actualización: 2025-01-07 09:15:49

Un estudio reciente realizado por científicos de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) revela un problema preocupante relacionado con las bolsas de té modernas, que contienen materiales plásticos como polipropileno, nylon-6 y celulosa. Al entrar en contacto con agua caliente, estas bolsas liberan microplásticos (de 1 a 1000 micrómetros) y nanoplásticos (de 1 a 1000 nanómetros). Las pruebas mostraron que las bolsas de polipropileno liberan alrededor de 1,2 mil millones de partículas por mililitro de té, lo que supone un riesgo para la salud.

Estos micro y nanoplásticos pueden ingresar al cuerpo humano al ser ingeridos, atravesando barreras biológicas y acumulándose en el núcleo celular, lo que podría dañar el ADN y alterar funciones celulares, aumentando el riesgo de enfermedades como el cáncer. Además, los plásticos liberan compuestos químicos disruptores endocrinos, que afectan las hormonas y están vinculados a ciertos tipos de cáncer y problemas de fertilidad.

El problema de los microplásticos no se limita a las bolsas de té, sino que está presente en muchos productos de uso cotidiano, como utensilios de cocina, envases de alimentos y botellas de plástico. Esto hace que sea prácticamente imposible evitar la exposición, ya que estos materiales también se encuentran en el aire, el agua y los alimentos.

El estudio empleó avanzadas tecnologías como microscopios electrónicos y análisis de partículas mediante láser para rastrear cómo interactúan estos plásticos con las células humanas. Los investigadores destacan la necesidad de reducir el uso de plásticos en productos de un solo uso y en materiales en contacto con alimentos, e instan a los reguladores a tomar medidas para proteger la salud pública. Aunque aún no se comprende completamente el impacto de los microplásticos en la salud humana, estos hallazgos subrayan la urgencia de cambiar los hábitos de consumo y promover alternativas sin plástico.

Te puede intersar:

Compartir este articulo

Facebook
Twitter
Scroll al inicio