El Consejo Nacional Electoral (CNE) realizará la próxima semana un proceso de capacitación, para el proceso de revocatoria del alcalde de Quito, Pabel Muñoz.
A fin de evitar reclamos posteriores, el organismo explicará al colectivo que impulsa la iniciativa, la forma en que debe llenar los formularios, incluyendo nombres, números de cédula y firmas de quienes apoyen la propuesta.
- LEER TAMBIÉN: Proceso de revocatoria del mandato de alcalde de Quito, en marcha
- LEER TAMBIÉN: Corren plazos para plantear revocatoria del alcalde de Quito
El pedido partió de Néstor Marroquín, quien lidera un colectivo en contra del alcalde, a quien acusa de incumplimiento de funciones.
Recolección de firmas

Una vez autorizado por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), Marroquín confirmó un equipo de 284 personas, que a través de una página web recoge la información de los ciudadanos que respaldan la revocatoria de Muñoz.
El colectivo debe reunir al menos 206.000 firmas, para que el CNE convoque a una consulta popular dentro de Quito, que decidirá, mediante el voto mayoritario, la continuidad o el cese de su máxima autoridad municipal.
El alcalde, de su lado, afirmó que no ha sido notificado sobre el proceso, y por tanto no ha tenido la oportunidad de defenderse.