En algunos sectores del país, protestas, lluvias y hasta neblina acompañaron ayer el retorno de muchos turistas que se desplazaron a diferentes destinos con motivo del feriado de la independencia de Guayaquil, que fue trasladado al viernes y que se unió al fin de semana.
Las protestas, específicamente, se produjeron en la provincia de Santa Elena, cantón del mismo nombre, en las comunas San Pedro y Valdivia, ubicadas en la Ruta del Spondylus, vía que permaneció cerrada por más de cinco horas.
Según los manifestantes, la medida se debió al “desabastecimiento de agua potable”, pues afirmaron que hace cinco meses no cuentan con el servicio y en ciertos sectores el líquido llega pero de manera irregular.
“Aguapen nos da una sola vez a la semana, tres horas, pero es a cuentagotas. En unos barrios ni llega el agua”, indicó Pedro Suárez, dirigente de San Pedro. Se espera para hoy un pronunciamiento de la entidad. Los pobladores esperaban que llegue una autoridad provincial para formalizar su queja y, que, además, en ese momento les doten del líquido para abrir la vía.
Debido a la obstrucción del paso, decenas de turistas tuvieron dificultad para pasar a otros balnearios. Unos optaron por hacer trasbordos, mientras que otros esperaron hasta las 13:00 cuando se permitió el paso tras un enfrentamiento entre comuneros y policías.
Mientras, en Cuenca, el ECU-911 Austro y la Secretaría de Gestión de Riesgos reportaron lluvias y la crecida del río Tomebamba y su desbordamiento durante la noche del sábado último, lo que provocó inundaciones que se mantenían hasta ayer, además de pequeños derrumbes en las orillas por la fuerza de la corriente.
Se declararon puntos en alerta al sector el Coliseo y av. Paraíso-Hosp. Regional y se restringió el paso peatonal y vehicular por estas zonas. En algunos tramos de este sector la tierra comenzó a desmoronarse.
Uno de los sitios anegados fue Puertas del Sol y el sector de la Feria Libre, en la av. Américas. En el primero debió abrirse una trocha para encauzar el agua y disminuir la inundación.
Aunque el caudal empezó a descender, las entidades pidieron a la ciudadanía no acercarse a las orillas, pues la tierra estaba débil y podía colapsar. Otros ríos a los que se prohibió el acercamiento fueron Yanuncay, Tarqui y Machángara.
Debido a las lluvias, el sábado pasado, en la comunidad Killu Caspi, cantón Arajuno, provincia de Pastaza, fueron evacuadas 21 personas por la inundación que dejó el caudal del río Arajuno. También hubo un derrumbe en la vía Puyo-Arajuno, pero la ruta fue habilitada ayer tras la limpieza del km 32 al 45, informó el ECU-911 Ambato.
En Esmeraldas, la lluvia también acompañó a los miles de turistas que ayer, desde tempranas horas, empezaron a regresar a sus hogares luego de pasar en las playas. El balneario más visitado este feriado fue Atacames, donde se estima llegaron entre 20 mil y 30 mil turistas.
Sara Moyano, presidenta de la Cámara de Turismo del cantón, dijo que la ocupación en los hoteles estuvo al 60 %. En la carretera Esmeraldas-Quinindé- Santo Domingo hubo congestionamiento vehicular a la altura de Viche, en El Mirador y en La Unión de Quinindé.