El Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar) utilizará a partir del próximo mes robots autónomos submarinos para el monitoreo en el mar.
Esta tecnología se implementará a lo largo del perfil costero, para efectuar estudios relacionados con los posibles eventos de El Niño o La Niña, reportó la entidad en un comunicado.
Los robots submarinos serán pilotados remotamente desde el Inocar por un grupo de técnicos. Ellos conocerán en todo momento su ubicación y serán los responsables de supervisar el correcto funcionamiento de cada uno, así como del procesamiento de los datos que reciban, en tiempo real y de forma continua.
La información consiste en los procesos oceanográficos que afectan al Pacífico ecuatorial oriental y se la podrá ver en www.inocar.mil.ec. Será de utilidad para la comunidad científica, comunidades pesqueras y población en general.
El monitoreo se lo hará durante tres meses y forma parte del proyecto ‘Implementación de un sistema de observación y alerta temprana ante eventos de origen oceánico para fines de gestión de riesgos e investigación marina’.
Este proyecto en la actualidad lo ejecuta el Instituto mediante un convenio con la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).