El Comercio .– La mañana de este miércoles, 17 de mayo de 2023, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso firmó el decreto 741 con el que activó la muerte cruzada y disuelve la Asamblea Nacional.
El Mandatario señaló que la activación de la muerte cruzada se basa en la grave crisis política y conmoción interna.
Ante este anuncio, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) reaccionó y publicó en Twitter que se convocará a un consejo ampliado extraordinario para analizar la situación actual.
“Frente a la grave situación política del país y un escenario de dictadura de Guillermo Lasso, llamamos a los pueblos y nacionalidades a mantener la unidad en cada estructura organizativa a nivel nacional, se convocará en las próximas horas a un consejo ampliado extraordinario para el análisis y la toma de decisiones colectivas”.
Más reacciones tras la activación de la muerte cruzada
El asambleísta Fernando Villavicencio, por ejemplo, aplaudió la decisión de Lasso. Publicó en su cuenta de Twitter lo siguiente: “Hoy es un día de fiesta nacional, el presidente Guillermo Lasso finalmente escuchó la voz del pueblo. La Asamblea Nacional más corrupta e impopular de la historia se va al estercolero. ¡Viva la Patria!”.
Mario Ruz de Pachakutik también reaccionó ante el decreto 741 firmado por el presidente Guillermo Lasso y señaló que es un acto «inconstitucional».
«Un inconstitucional decreto de muerte cruzada solo pone en evidencia el pacto de Guillermo Lasso con el correísmo que siempre lo denunciamos. La Corte Constitucional deberá poner orden y hacer respetar los pesos y contrapesos que debe existir en todo Estado democrático», señala.
La asambleísta del correísmo, Gissela Garzón, comentó que «La muerte cruzada es el reconocimiento de la existencia de un gobierno caído. Desde la consulta, la ciudadanía le viene diciendo no al presidente».