Ya es oficial. El correísmo firmó un pacto con el movimiento Pachakutik, brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), para la segunda vuelta electoral.
El acto se realizó en una parroquia de Alausí, provincia del Chimborazo.
- LEER TAMBIÉN: La alianza entre Pachakutik y el correísmo
- LEER TAMBIÉN: Pachakutik y correísmo alistan acuerdo programático para la segunda vuelta electoral
Asistió como invitada especial la candidata presidencial de la Revolución Ciudadana, Luisa González, quien compartió abrazos con la cúpula de Pachakutik.
Incluso, para la toma de fotos, se colocó un poncho.
El pacto incluye un “acuerdo programático”, que González se compromete a cumplir, en caso de llegar al poder.
Tras varias semanas de aparente análisis, la dirigencia Conaie resolvió respaldar a la aspirante correísta en el balotaje.
«Traición al movimiento indígena»

Sin embargo, muchas bases del movimiento rechazan el acuerdo. Y es más, lo llaman: “una traición de la dignidad del movimiento indígena”.
Fernando Guamán, presidente de la Confederación de Movimientos Indígenas del Chimborazo (Comich), es uno de los más críticos. Incluso señala que lo expulsaron del consejo ampliado de la Conaie, precisamente por rechazar el pacto con el correísmo.
Guamán sostuvo que la Comuch no acepta el acuerdo, que pretenden firmar “seudodirigentes”, pues olvida la persecución, el encarcelamiento y la humillación a los pueblos y nacionalidades.