PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: abril 12, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, abril 12, 2025
Ecuador Continental: 14:29
Ecuador Insular: 14:29

Ecuador, abril 12, 2025

970x150

Daniel Noboa, Nayib Bukele y Javier Milei, considerados los nuevos líderes de América Latina

Picture of Por: Fernando Castilla Fassio

Por: Fernando Castilla Fassio

Ultima actualización: 2025-01-14 15:22:37

El socialismo del siglo 21, que aspiraba entronizarse al menos un siglo en América Latina, pierde cada vez más fuerza. Lo escándalos de corrupción que señalan directamente a sus líderes, y la forma arbitraria en que aquellos pretendían quedarse el poder, a costa de manipular las leyes y amedrentar a los opositores, abrieron los ojos a los votantes.

El proceso de cambio ha sido lento, precisamente porque la izquierda no cree en la alternabilidad. No cree que nadie más debe administrar el poder. Ya lo dijo en su momento el expresidente Gustavo Noboa, cuando fue consultado sobre Rafael Correa, a quien conocía de sobra. Ya no está el Dr. Noboa en el plano físico, pero sus declaraciones de entonces trascienden los años: “No quieren irse. No pueden irse”.

Finalmente se van, aunque a regañadientes, y peleando cada espacio. Gracias a este “giro”, pagado a costa de sangre, América Latina vive nuevos aires. No solo con aroma de esperanza, sino con el necesario recuento de los planes que dejaron los cabecillas socialistas, que buscan nuevos términos para evadir la acción de la justicia. Lo llaman “persecución política” o “lawfare”. Planes inconclusos, en los cuales primaban la impunidad y el clientelismo. Las migajas como acción diaria.

En su momento lo reconoció el propio Hubo Chávez, el fallecido dictador venezolano: “La revolución se trata de mantener a los pobres, pobres, pero con esperanza, porque los pobres son los que votan por nosotros, los pobres son los que nos dan el poder. Si sacamos a los pobres a la clase media, se vuelven nuestros enemigos».

Bastante sabía Chávez que esos mismos pobres, con un futuro mejor, abandonarían el socialismo para siempre.

El nuevo aire que vive América Latina, ha llevado a una necesaria transformación política. Y es posible solo gracias a liderazgos emergentes, cargados de propuestas audaces y enfoques disruptivos.

Transformación política en El Salvador
Bukele fue reelecto en El Salvador con una mayoría aplastante.

Para analistas internacionales, hay 3 hombres que representan este quiebre: Nayib Bukele, Daniel Noboa y Javier Milei, en estricto orden cronológico. Su llegada al poder, sus éxitos y su apego a la libertad y a la democracia, generan enorme atención. Y no solo en la región, sino en el mundo entero.

Empecemos con Bukele, llamado “el Guerrero contra el crimen en El Salvador”. A pesar de su juventud, ha consolidado su imagen como un líder decidido a erradicar la violencia, que por décadas marcó la vida en su país.

Su “Guerra contra las Pandillas” trajo un éxito inusitado. De ser una de las naciones más peligrosas de América, es actualmente una de las más seguras. Por primera vez en muchos años, los ciudadanos pueden caminar tranquilos por calles y barrios. Los homicidios bajaron en más del 60%, y una enorme prisión alberga a quienes sembraban el terror.

¿Abuso de poder? La mejor respuesta, como siempre, está en las urnas. Bukele fue reelecto con el 84,65% de los votos, en una sola vuelta. Una mayoría aplastante, que demuestra el apoyo de su pueblo.

Daniel Noboa: El Renovador de Ecuador
Daniel Noboa ha dado especial importancia a la recuperación de la seguridad.

A pesar de que asumió el mando apenas un año, Daniel Noboa ya ha dejado una marca importante en Ecuador. Su gobierno logró reducir los homicidios en un 18%, y reportó en el 2024 el decomiso de más de 227 toneladas de drogas.

Su lucha contra el narcotráfico transnacional se convirtió en política de Estado. Justamente contra los grupos criminales y las organizaciones políticas, que favorecieron el delito.

Las políticas de Noboa apuntan a fortalecer la dolarización y modernizar las instituciones. El mandatario busca posicionar a Ecuador como un país atractivo para la inversión, y garantizar la estabilidad en un contexto de grandes desafíos sociales y económicos.

Las encuestas lo favorecen, en su objetivo de ser electo para un mandato completo de 4 años. La izquierda, como ha sido evidente en las últimas semanas, ha colocado en su camino todos los obstáculos posibles. El tiempo dirá si la gestión de Noboa merecerá un triunfo similar al de Bukele.

El libertario Javier Milei
Javier Milei ha conseguido importantes éxitos económicos en su país.

Javier Milei es todo un fenómeno en América Latina. La adhesión hacia su propuesta libertaria creció de forma exponencial, hasta destruir el tortuoso entramado que había montado el socialismo, para mantenerse en el poder unos años más.

Desde su llegada a la Presidencia, Milei ha sacudido el panorama político argentino con el enfoque libertario que prometió, y que busca reestructurar las bases económicas del país. Entre sus logros más destacados se encuentran la implementación de medidas para reducir el déficit fiscal, estabilizar la inflación, y promover la dolarización como un mecanismo para restaurar la confianza en el sistema financiero.

En solo un año ya tiene muchos éxitos a su favor. Es la primera vez en décadas que Argentina no cierra un periodo con déficit. Y en las calles, cada vez más fuerte, se escucha su grito de guerra: “Viva la Libertad, carajo”.

Compartir este articulo

Facebook
Twitter
Scroll al inicio