Ronald es dueño de un auto Skoda Fabia del 2006. Tenía que matricular en Guayaquil su vehículo hasta el 30 de abril de este año. Sin embargo, por una avería, dice, no lo pudo hacer.
En agosto consultó el valor a pagar por concepto de matriculación en la página del Servicio de Rentas Internas (SRI) y se enteró que a más del valor de este trámite –que depende del tipo de automotor– tenía que cancelar una multa por no haber hecho la gestión en el plazo determinado, que es de $ 50.
Hizo lo mismo en el portal web del concesionario SGS, que realiza la revisión vehicular en Guayaquil (www.sgsrevisionestecnicas.ec). En ese momento se sorprendió porque también le estaban cobrando la misma multa por el retraso.
Ayer, el gerente de la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM), Andrés Roche, cuestionó que el SRI continúe cobrando la multa por calendarización, cuando el Cabildo asumió la competencia de revisión y matriculación a partir del 1 de julio y por ley –sostuvo– el Municipio debe hacer el cobro.
“Muchos usuarios han ido al proceso de matriculación con ese problema”, señaló.
“Nosotros hemos hablado con el SRI, hemos hablado con ellos, y la respuesta que nos han dado es que no pueden hacer los ajustes (en la plataforma informática de cobros) hasta fines de este año”, manifestó Andrés Roche, quien calificó esta situación como un perjuicio para los usuarios.
En un comunicado enviado el domingo pasado por la ATM también se hace referencia de un procedimiento implementado supuestamente por la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), con el que se devuelven los valores “indebidamente recaudados”.
En la carta se detalla que los usuarios que cancelaron dicha multa tienen que presentar un reclamo en la Dirección Provincial de la ANT, ubicada en el edificio del SIS (ECU-911-Samborondón)”.
Este Diario solicitó información al SRI, pero funcionarios indicaron que no hay pronunciamiento oficial del tema.