Ad image

Ejecutivo marcará tiempo y será más exigente con nueva Asamblea.

Victor Gonzalez
3 Min. de Lectura

pr02a040413-photo01_456_336El Ejecutivo muestra que quiere marcar desde el inicio la agenda y los ritmos en la aprobación de las leyes en el próximo periodo legislativo.

Esto, por el taller que se inició ayer y que concluirá hoy entre los legisladores electos por Alianza PAIS (AP) con las autoridades y representantes de este movimiento oficialista.

Según los resultados de los comicios del pasado 17 de febrero, AP obtuvo 100 de los 137 puestos en la Asamblea, lo que da una amplia mayoría y el control absoluto de esta función del Estado.

El encuentro de ayer tuvo como eje la exposición de los planes de gestión de varias secretarías de Estado y sus requerimientos jurídicos para la aplicación de sus proyectos.

El presidente Rafael Correa, a su ingreso a la cita, dijo que se requiere coordinar con el bloque legislativo porque ahora se tiene que funcionar como “reloj suizo” ante la mayoría que tendrá el bloque de AP.

“Tenemos que ir a toda máquina para la patria nueva, para la patria de todas y todos, y que esa patria sea irreversible”, afirmó. Y desmintió que existan problemas con los legisladores, pero en la reunión sí advirtió que será más exigente con los proyectos de ley que se aprueben en la Asamblea.

El vicepresidente electo, Jorge Glas, trató el tema de la revolución de matriz productiva y sectores estratégicos. Advirtió la necesidad de debatir leyes como reformas a la legislación de minería, hidrocarburos, transporte marítimo, aviación civil, marítimo y fluvial.

Un punto de consenso en AP es que no se presentarán iniciativas legislativas individuales, sino consensuadas.

El presidente de la actual Asamblea, Fernando Cordero, explicó que se buscará coordinar mejor con el Ejecutivo para evitar vetos a las leyes.

Al mediodía intervino René Ramírez, secretario nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), y en la tarde estaba previsto recibir al canciller Ricardo Patiño.

Hoy intervendrán el ministro coordinador de Seguridad, Homero Arellano; de Defensa, María Fernanda Espinosa; de Inclusión Económica y Social, Doris Soliz, y el alcalde de Quito, Augusto Barrera.

Share this Article
Seguir:
Director Digital de Radio Centro 101.3 FM