Ad image

En zona de urbanizaciones en la vía La Puntilla-Salitre desespera la falta de buses.

Victor Gonzalez
4 Min. de Lectura

trans1Al filo de la carretera, los grupos se engruesan conforme pasan los minutos. Los jornaleros esperan y aseguran que mínimo 30 minutos es lo que aguardan para conseguir embarcarse en los buses de las coop. Salitre y Rutas Salitreñas, los únicos que pasan por la zona. Lo hacen también, a la falta, en vetustas camionetas y autos que en la informalidad cubren la ruta La Aurora-la T de Salitre.

Son muchos y el cupo en los carros es escaso. Una Salitreña recoge pasajeros afuera de Compostela, en el km 14 de la vía. El bus, sin asientos disponibles, lleva pasajeros en el pasillo. Apenas está libre el estribo y es allí donde caben seis hombres, prácticamente abrazados entre sí. Ahí pudo ir Willi Plaza, albañil de 25 años, pero se quedaron sus amigos Jonathan López, Leonardo Canales, Ángel Romero y Jorge Franco, para quienes la espera continúa.

Pasan camionetas y autos como transporte informal, pero van llenos. Hasta hace una semana circulaban unas “busetitas” que salían desde La Aurora e iban a la T de Salitre, pero con los operativos que montó la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), dejaron de pasar por esa vía, según Canales, Plaza y otros trabajadores.

La falta de transporte público y las condiciones inseguras de viaje ya son parte de la rutina no solo de los jornaleros sino de muchos residentes que no poseen vehículo propio y se mudaron a vivir en las nuevas urbanizaciones de la vía La Puntilla-Salitre, asentadas en jurisdicción de Daule. Pacientes, resignados, y ansiando que una línea de servicio urbano asuma esa ruta, esperan carros al caer la tarde o entrada la noche.

Dos taxis informales, copados de pasajeros, obvian las señas de Carlos Guale, soldador de 23 años, quien aguarda en el paradero de buses de la urb. Cataluña. Afirma que no hay semana que no llegue a pie a La Aurora, zona de Daule que limita con Pascuales (Guayaquil). Ahí toma una Pascualeña (cooperativa Pascuales) para acercarse a casa, en la Juan Montalvo, en el km 8½ de la vía a Daule.

Carmen Velasteguí, residente de Cataluña, se queja porque también los habitantes padecen por falta de transporte público. Cree que “sería bueno” que una línea de servicio urbano llegue al sector. Ella dice que tiene dificultades para trasladarse cuando debe ir a Entre Ríos.

A diferencia de Guale, a Julio Chiriguaya López, de 33 años, caminar no le sirve. En dos semanas como guardia en Compostela le ha tocado amanecerse en su mismo puesto de trabajo, fuera de horario laboral. Cumple turnos rotativos y cuando su jornada termina a las 23:00 debe esperar que den las 05:00 del siguiente día para tomar la primera Salitreña para que lo lleve a la terminal terrestre de Guayaquil. Allá toma otro bus para dirigirse al sector de Las Esclusas, donde vive.

La Salitreña toma la vía a La Aurora y avanza hasta la autopista Narcisa de Jesús para llegar hasta la terminal guayaquileña. Por eso, otra residente de una urbanización, que pide el anonimato, llama a que la CTE facilite que una línea del centro de Guayaquil llegue hasta la zona. Allá, donde el auge de urbanizaciones continúa y cada vez más usuarios están a la orilla del camino, a la espera de un bus.

Share this Article
Seguir:
Director Digital de Radio Centro 101.3 FM