Debido a la órbita que sigue la Tierra alrededor del sol, este 21 de junio será el día más largo en el hemisferio norte y el más corto en el sur.
El fenómeno se denomina Afelio ya que es el día en que la Tierra y el sol se encuentran más alejados entre sí (más de 150 millones de kilómetros). En contraste, el día en que la Tierra y el sol se ubican más próximos se denomina perihelio. Este año se produjo el 2 de enero.
Por tanto, el viernes 21 de junio tendrá una duración de 15 horas y 3 minutos en el hemisferio norte ya que esta parte del planeta está inclinada hacia el sol, mientras que en el hemisferio sur será el día más corto del año y es el inicio del solsticio de invierno. También será la noche más larga para los países del hemisferio sur del planeta, incluido Ecuador.
Es decir, la noche del 21 de junio será la más larga porque el sol se ocultará más temprano y se demorará en salir.
Cabe destacar que las estaciones no dependen de la distancia entre la Tierra y el sol, y Ecuador por ubicarse en la latitud 0, inicia la transición de la época lluviosa al verano.