El presidente boliviano, Evo Morales, se adjudicó ayer la victoria electoral y en un discurso desde el histórico balcón del Palacio Quemado, en La Paz, le dedicó el triunfo al líder cubano Fidel Castro y al fallecido mandatario venezolano Hugo Chávez. “Este triunfo del pueblo boliviano en democracia queda dedicado contra el capitalismo y el imperialismo, y a todos los presidentes antiimperialistas», dijo a sus seguidores, que colmaron la plaza principal de la capital para festejar su tercer triunfo en las urnas.
Morales obtuvo más del 60% de los votos, según las encuestas a boca de urna, sin que se conozcan aún los datos oficiales. En tanto, su principal contendiente, el empresario de centroderecha Samuel Doria Medina, de la alianza de centroderecha Unidad Demócrata, habría logrado 25,3% de la votación. También ayer, él admitió su derrota y dijo: “Vamos a seguir trabajando para hacer un mejor país”. Y agregó que fiscalizará la nueva gestión gubernamental de Morales.
Asimismo, el Movimiento Al Socialismo (MAS), partido del presidente Morales, se habría asegurado el control absoluto del congreso bicameral boliviano, esto también según resultados a boca de urna.
El MAS obtuvo 25 de 36 senadores y 86 de 130 diputados, de acuerdo al resultado extraoficial de los conteos, divulgados por la encuestadora Equipos Mori. De ser así, el oficialismo controlaría ambas cámaras, aunque le falta un voto en diputados para obtener los dos tercios (mayoría calificada).
Unidad Demócrata (UD), del empresario Samuel Doria Medina, accedió a 9 senadores y 32 diputados; y el Partido Demócrata Cristiano (PDC), del expresidente liberal Jorge Quiroga a dos senadores y 10 diputados.
Morales, en el periodo constitucional 2010-2015, tuvo el control absoluto del Parlamento, lo que le permitió aprobar medidas de corte estructural.
“Todo el pueblo unido y organizado puede demostrar que es posible liberarse democráticamente”, manifestó Morales en su discurso triunfal, en el cual convocó a la oposición a trabajar juntos por el país. Tienen derecho a discrepar, pero por encima está nuestra querida Bolivia”, apuntó.
Para la misión de observadores de la Unasur el inicio de la votación y las primeras horas de las elecciones generales fueron satisfactorias.
En tanto, el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, pidió al órgano electoral que investigue y sancione a quienes piratearon la cuenta en Twitter del canal estatal para publicar información falsa sobre la supuesta muerte del presidente, hecho ocurrido el sábado.