Expertos de Harvard recomiendan incluir en la dieta este alimento al menos cuatro veces a la semana. Realizan un estudio donde la Universidad de Harvard recomienda las alverjas como parte de una dieta equilibrada y nutritiva. En sus diferentes funciones se destaca el fortalecimiento del sistema inmunitario , la mejora de la digestión y el apoyo a la salud ósea. También el aporte de hierro es importante para combatir la anemia.
Beneficios de la alverjas que incluye una dieta equilibrada
Proteínas vegetales: Es una proteína que logra reparar tejidos y el desarrollo muscular.
Vitaminas esenciales: Incluyen vitaminas, entre las cuales están: vitamina C, vitamina K, salud ósea, entre otras, que ayudan a la producción de energía y el desarrollo normal del sistema nervioso.
Fibra dietética: Mejora la digestión, el estreñimiento y regula los niveles de azúcar en la sangre.
Minerales esenciales: Las alverjas contienen hierro, magnesio, fósforo y zinc, nutrientes que ayudan a la producción de hemoglobina.
Beneficios destacados para la salud
Uno de los informes más recientes de Harvard es el ya mencionado beneficio que aporta la alverja en la anemia, ya que, al aportar 100 gramos de alverjas, se obtiene un aporte de 3.3 gramos de hierro, un nutriente que aporta hemoglobina y oxigena la sangre.
Te puede inetersar: