El Universo .- El Ministerio de Gobierno puso en conocimiento de la Fiscalía General la noticia de lo ocurrido para que realice la investigación correspondiente.
A poco de conocerse un video en el que funcionarios públicos e intermediarios de dos empresas fueron grabados en medio de una supuesta irregular negociación, la Unidad de Transparencia y Lucha contra la Corrupción de la Fiscalía General del Estado realizó acciones, la mañana de este miércoles 16 de agosto, para investigar el presunto “pacto para frenar la licitación de seguros para Petroecuador”.
La acción en la que participaron agentes de Fiscalía y de la Policía Nacional se dio con la finalidad de recabar indicios ante la posibilidad de que existan hechos que se adecúen al delito de tráfico de influencias. Según la Fiscalía, la investigación se abrió de oficio, luego de que se hiciera público un video en el que se evidencia una reunión entre funcionarios públicos y privados.
#AHORA | #Pichincha: con el fin de recabar indicios sobre la presunta comisión de un delito de tráfico de influencias, #FiscalíaEc lidera operativo en #Quito. La investigación inició –de oficio– luego de que se hiciera público un video de una reunión en una cafetería. pic.twitter.com/scKrkbc5oH
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) August 16, 2023
Desde el fin de semana último, en redes sociales circula un video de la conversación en la que se indica aparentemente que un asesor del Ministerio de Gobierno habría concretado una coima de $ 1 millón a cambio de echar abajo la licitación de seguros de Petroecuador y una extensión de cobertura de seis meses en un presunto consenso con la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (Emco), el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) y la Presidencia de la República.
El 14 de agosto, el Ministerio puso en conocimiento de la Fiscalía General la noticia de lo ocurrido, para que realice la investigación correspondiente. Desde el Ejecutivo se anunció que se brindará su colaboración en todo el proceso y se aseguró que el proceso de contratación de las pólizas de seguro de Todo Riesgo Petrolero, Responsabilidad Civil Marítima y Responsabilidad Civil no Marítima de Petroecuador, que se inició el 31 de julio de 2023, sigue su curso.
Petroecuador, mediante un comunicado público, anotó que el proceso de contratación se efectúa cumpliendo con la normativa legal vigente. Y mostró el calendario de este proceso que consta en el portal de compras públicas. La Secretaría de Comunicación de la Presidencia también informó las “acciones inmediatas” tomadas por el Gobierno, es decir, la remoción del cargo “del funcionario del Ministerio de Gobierno involucrado en los audios”.
El ministro de Gobierno, Henry Cucalón, refirió que no tolerará ninguna conducta impropia en el servicio público”. Se aseguró desde la petrolera estatal que toda empresa aseguradora calificada puede presentar su oferta.
📍COMUNICADO OFICIAL 📄 | @EPPETROECUADOR informa respecto al proceso de contratación de seguros. Más información ⬇️#PetroecuadorEsDesarrollo #NuestroTrabajoContinúa pic.twitter.com/9oq8D0nP6E
— EP PETROECUADOR 🇪🇨 (@EPPetroecuador) August 14, 2023
Una de las incursiones planificadas fue dada en la cafetería en donde se habría realizado la reunión en donde se grabó el video del que serían parte “audios de una conversación en que participarán funcionarios públicos, en torno a un proceso de contratación relativo a pólizas de seguro que lleva adelante Petroecuador”. Desde la Fiscalía no se han dado mayores detalles de otros allanamientos o de los elementos que se habrían levantado en las acciones.