PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: junio 16, 2024

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, junio 16, 2024
Ecuador Continental: 19:56
Ecuador Insular: 19:56
BANNER-SEGURIDAD-970x250

Guayaquil ya es “la ciudad de todos”, proclama alcalde Aquiles Álvarez en rendición de cuentas

Picture of Por: Fernando Castilla Fassio

Por: Fernando Castilla Fassio

Ultima actualización: 2024-05-24 14:07:52

Seguridad, manejo eficiente del presupuesto municipal e inversiones en obra pública, así como el rescate de los espacios verdes, son los mayores logros de este año, según el burgomaestre.

El calor no fue obstáculo para que el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, emitiera su informe de labores, al cumplir el primer año en funciones.

El acto tuvo lugar en el Parque Samanes, ante un público entusiasta, y duró menos de una hora.

Alternando su discurso con videos explicativos, Álvarez empezó dando las gracias a Dios, a la gente y a los concejales con quienes trabaja a diario. En tono festivo señaló que, pese a que algunos de ellos son de una línea política contraria a la suya, el amor a la ciudad los une, y tal vez terminen siendo amigos.

Ya al evaluar su gestión, empezó por recordar las difíciles condiciones en que encontró el Municipio, hace un año. Como ejemplo mencionó que apenas había en caja 10 millones de dólares, mientras que hoy, a pesar de cubrir numerosos pagos pendientes y realizar tantas obras, hay 30 millones.

Álvarez aclaró que no llegó al cargo con odio. Si tuvo que prescindir de personal fue para recortar gastos, pero sin alterar el trabajo municipal. De acuerdo a sus cifras, de los 9.300 empleados que existían hace un año, quedan 8.200. Lo que representa un ahorro de 2,5 millones de dólares mensuales.

Los que trabajan bien, acotó, se quedaron.

“La ciudad de todos”

El alcalde insistió en la frase que simboliza su administración: “la ciudad de todos”. Y su acto en el Parque Samanes va de acuerdo con esa idea, ya que el lugar, que estaba bajo gestión del gobierno, pasó a manos municipales, que ahora lo destina para todas las familias guayaquileñas.

El Parque Samanes, apuntó el personero, es la muestra de nuestro plan de autosustentación. No es una promesa, sino una realidad, ya que recuperar las áreas verdes es una prioridad para el cabildo.

Dentro de los proyectos inmediatos, mencionó como uno de los principales la construcción del llamado “quinto acueducto”, que permitirá dotar de agua potable a 280.000 personas que viven en Monte Sinaí, Ciudad de Dios, La Carolina y alrededores.

Este proceso, dijo, lo tenemos listo hace casi 60 días. Falta que el ministro de Economía, Juan Carlos Vega, a nombre de gobierno, firme la garantía soberana del préstamo que financiará la obra. Pero lamentablemente, según Álvarez, “ya no le contesta el teléfono”. De ahí que le hizo un nuevo llamado público para que cumpla con este requisito, que es una formalidad, y que no le costará nada al régimen central.

“Como dijo el expresidente Jaime Roldós, hemos guardado la postura y también la compostura, pero ya se nos está acabando la paciencia. Firme de una vez por todas la garantía soberana, para llevar agua potable donde la gente tiene que recoger agua en balde”, señaló.

“Mientras la gente sigue sin agua, usted sigue en su oficina con aire acondicionado sin firmar”, apuntó sobre este tema.

Se solucionará tema del transporte

En otro ámbito, el alcalde afirmó que en pocos meses se solucionará el problema que reina en el sistema de la Metrovía, a raíz de la terminación del contrato con el consorcio de la troncal 2.

Álvarez reconoció que “es un tema feo, que genera daños colaterales terribles y un dolor de cabeza para los ciudadanos en el día a día. Hoy tenemos 3 troncales operativas. Este año cumplen 17 años operativas, sin recibir ni un centavo de reinversión en la flota, y es por eso que en menos de un mes se incendiaron 2 unidades de la troncal 2”, recordó.

El alcalde fue enfático: había que tener pantalones para terminar unilateralmente con el consorcio de la troncal 2, porque uno de ustedes podía morir en situaciones precarias.

También quiso dejar aclarado el tema del pasaje. “Internamente vamos a llevar al Concejo Cantonal, para aprobar el aumento del pasaje interno a 45 centavos, que va a ir de la mano con un plan de aporte social, para que, a través de la tarjeta única, que se va a llamar tarjeta guayaca, a ustedes les siga costando 30 centavos el pasaje de la Metrovía”.

Es decir, el Municipio subsidiaría el saldo -15 centavos- mediante la citada tarjeta, que además incluiría un seguro de salud.

“No hay forma de mejorar el sistema de Metrovía con unidades nuevas, sin el aumento interno, y repito, interno. No se salgan del contexto del aumento de la tarifa, que va a ser cubierta por el municipio, entre ATM y un convenio con la Dirección de Acción Social y Educación”, señaló el personero.

El objetivo, remarcó, es que, a través de la tarjeta única, los usuarios sigan pagando los 30 centavos. Y a partir de octubre, de forma progresiva, empezar a disfrutar de un sistema de Metrovía nuevo, con aire acondicionado y wifi gratuito.

“Muchos nos dicen que eso es imposible, pero yo tengo un Dios de imposibles, y aquí estamos”, anotó.

Seguridad

En materia de seguridad, el burgomaestre informó que, solo en el último año, se entregaron 86,7 millones de dólares a la empresa Segura EP. Gracias a dichos fondos, la institución puede dar un apoyo muy necesario en el combate a la delincuencia.

“Hemos trabajado en coordinación con la Gobernación del Guayas, dando combustible, personal, y camionetas, entre otros recursos”, dijo.

Labor social

Álvarez repasó los éxitos conseguidos en el ámbito social. Por ejemplo, la aprobación de la ordenanza para comerciantes autónomos y minoristas, con quienes se han realizado 11 ferias ciudadanas, para que 4.500 familias puedan llevar el pan a su casa.

Asimismo, se aprobaron 4 corredores comerciales, con los cuales se mejoró la economía. “Hoy hemos censado a 12.700 comerciantes. No es suficiente, lo sabemos, pero seguiremos buscando el equilibrio entre el orden y el derecho a trabajar con dignidad y equidad”, indicó.

En este marco, citó los convenios firmados con la Junta de Beneficencia, la Liga Pro Kids, el Atlético de Madrid y el Interbarrial del diario El Universo, pues considera que el deporte es fundamental para reparar el tejido social.

No todo es “bala”, apuntó Álvarez. También hay que llegar con inversión a todos los rincones de la ciudad.

También destacó la entrega de 374.000 libros para planteles educativos de la ciudad, y 12.000 guías para los docentes. Al retomar la conexión con Fundación Ecuador, generamos un ahorro de 9 millones de dólares a los padres de familia en la compra de libros, señaló.

Optimizar gestión

Finalmente, el alcalde consideró fundamental la optimización de la administración ciudadana. Es por ello que la ciudad fue reorganizada en 19 distritos, más sus 5 parroquias rurales. Una decisión que permitirá invertir de forma equitativa, y conocer en qué sectores faltan servicios básicos.

Compartir este articulo

Facebook
Twitter
Scroll al inicio