Mejorar el arbitraje es el gran reto que se ha impuesto la Liga Pro, que maneja el fútbol ecuatoriano de primera categoría.
En diálogo con “Del Día a la Noche”, el presidente de la institución, Miguel Ángel Loor, detalló algunos de los aspectos que están en marcha, sobre todo para optimizar la calidad y el trato a los réferis.
“No se arrepienten de haber subido el número de equipos porque se suba, sino del # que se subió, capaz si hubiera sido 18 hubiera sido mejor, lo que ellos quieren es más partidos… el principal motivo es encontrar el dinero para que estén cómodos…”
Miguel Loor en @radiocentroec pic.twitter.com/Ecq56tx1RF
— Gaby Jurado Calvo (@GabyJuradoCalvo) September 21, 2023
Para ello, anotó, están dispuestos a invertir recursos, a fin de brindar talleres, capacitación e incluso nutrición a los árbitros jóvenes. Un tema que ya fue tratado de forma directa con la Federación Ecuatoriana de Fútbol.
Adicionalmente, existen planes para dotar a los jueces retirados opciones dentro de la carrera. Por ejemplo, como árbitros VAR.
Loor destacó el gran avance de la mujer dentro de este deporte. En la actualidad hay varias que están en el VAR, y en cualquier momento pueden dirigir partidos de la primera categoría, sin ningún problema.
Entre las más destacadas mencionó a Susana Corella, Mónica Amboya, Viviana Segura y Sandra Zambrano, quienes ya han estado incluso en torneos internacionales.
“Hay mujeres que están en el VAR, cualquier momento pueden ser árbitras en partidos” @miguelloor por @radiocentroec
Personalmente, creo que ya es hora.. Susana Corella, Monica Amboya, Viviana Segura, Sandra Zambrano ya han estado hasta en torneos INTERNACIONALES. Es momento pic.twitter.com/StRvB2wPQd
— Gaby Jurado Calvo (@GabyJuradoCalvo) September 21, 2023
En cuanto el manejo del torneo como tal, a su criterio el número de equipos que existe ahora en la Serie “A”, no es causante de problemas. Lo que se requiere, dijo, es encontrar la forma de aumentar los ingresos.