Ad image

Los uruguayos que están «cansados» de estar de moda

Victor Gonzalez
5 Min. de Lectura

La República Oriental del Uruguay está en boca de muchos en el resto del mundo.

La prestigiosa revista británica The Economist lo declaró País del Año en 2013, casi a la vez que el popular sitio online Buzzfeed publicaba una nota con las «21 Razones por las cuales te tienes que mudar a Uruguay», compartida hasta la saciedad en redes sociales.

Mientras El País de España lo describía como «El país que sorprende al mundo», cientos de otros medios extranjeros seguían cada discurso internacional del presidente, José Mujica, admirado en el Exterior por su estilo austero y sus razonamientos sobre política y forma de ver la vida.

Más allá de la imagen de su presidente, han sido políticas como la regulación del mercado del cannabis, la ley que permite el aborto o el matrimonio igualitario y el rápido crecimiento de la economía los que han contribuido a apuntalar esa imagen de país en movimiento.

En las calles de Montevideo se aprecia cómo casi unánimamente la gente vive con orgullo el reconocimiento de su país en el mundo.

«Cuando Mujica se convirtió en presidente pensábamos que iba a ser un bochorno en el extranjero por su manera de vestir, su forma de hablar, y sin embargo ha sido el que más despertó el interés en todo el mundo», le dice a BBC Mundo Washington, un representante comercial que acudió a hacer un picnic con su familia al Parque Rodó de la capital.

Pero a la vez, muchos uruguayos aseguran que no todo en Uruguay es tan idílico como puedan creer los extranjeros, maravillados por los artículos que se han publicado sobre las recónditas playas uruguayas, su tranquilo estilo de vida y hasta los abdominales del futbolista Diego Forlán o los labios de la actriz Natalia Oreiro. Sí, también hay notas sobre esto.

«Acá no sé si lo vemos tan igual que como lo ven en otros países», dice Washington.

«La realidad no es 100% lo que pasa afuera, acá sigue habiendo pobreza, desocupación, delincuencia… Lo que se ve afuera está muy bien, pero el tema es cómo vivimos acá dentro», asegura.

«Incluso algunos países vecinos nos ven con envidia», dice Alejandra, periodista, cuando le preguntan cómo se vive en un país de moda.

«Pero hay muchas cosas que mejorar a nivel interno del día a día que tienen que ver con la realidad de los trabajadores, de la clase media, que me parece que está algo descuidada», le asegura a BBC Mundo.

«Hay avances que a nivel internacional se ven como grandes logros y de pronto faltan otras cosas: es muy caro vivir en Uruguay, la carga impositiva y los alquileres son muy altos, la calidad educativa ha bajado…».

«Capaz que los extranjeros que llegan a vivir aquí se encuentran con otra cosa. Si vamos a hablar de violencia, otro país puede ser mucho más violento, pero hoy en día hay cosas que están pasando que es un tema grave para lo que nosotros estábamos acostumbrados», apunta Mariana, de Montevideo.

 

El propio presidente Mujica, que entregará el mando en marzo de 2015 a su compañero de partido Tabaré Vázquez, reconoce que no todo está hecho.

El líder del gobierno de Uruguay suele poner como ejemplo la falta de infraestructuras modernas, el deterioro de la educación o el aumento de la inseguridad en su lista de pendientes.

Muchos uruguayos recuerdan además que a lo largo de su mandato se han vivido episodios que poco tenían que ver con los relatos que leían en la prensa extranjera.

Como cuando se acumularon cerca de 12.000 toneladas de basura en las calles de Montevideo por un paro de los recolectores de desperdicios en abril de este año.

O por ejemplo, los largos paros docentes que se han sucedido en los últimos años para reclamar mejores condiciones salariales y que generaron protestas en escuelas y liceos.

Además, una de las políticas que mayor alcance internacional tuvieron en el exterior, la ley que regula el cultivo, venta y consumo de la marihuana, fue aprobada pese al rechazo de la mayoría de los uruguayos, según las encuestas.

Share this Article
Seguir:
Director Digital de Radio Centro 101.3 FM