PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 22, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 22, 2025
Ecuador Continental: 08:16
Ecuador Insular: 08:16

Ecuador, enero 22, 2025

970x150

Meta elimina la verificación de datos en Facebook e Instagram

Picture of Por: Milena Palacios

Por: Milena Palacios

Ultima actualización: 2025-01-10 10:18:54

El 9 de enero de 2025, Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, anunció que pondría fin a su programa de verificación de datos en los Estados Unidos. En lugar de depender de expertos y organizaciones externas para verificar la información, la compañía implementará un nuevo sistema basado en notas comunitarias, donde los usuarios podrán señalar publicaciones que consideren engañosas o que necesiten más contexto.

Mark Zuckerberg, fundador de Meta, explicó que esta medida responde a un “panorama político y social cambiante” y a su deseo de “abrazar la libertad de expresión”. Esta decisión ha sido comparada con los cambios similares que Elon Musk implementó en X (anteriormente Twitter). Sin embargo, la medida ha provocado reacciones negativas de grupos periodísticos, como la Federación Internacional de Periodistas (FIP), que advierten que esto podría aumentar la desinformación en las plataformas.

 

Aunque la medida solo se aplica en EE. UU. por ahora, Meta también está considerando implementarla en Europa, pero su adaptación dependerá de las regulaciones locales.

El 9 de enero de 2025, Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, anunció que pondría fin a su programa de verificación de datos en los Estados Unidos. En lugar de depender de expertos y organizaciones externas para verificar la información, la compañía implementará un nuevo sistema basado en notas comunitarias, donde los usuarios podrán señalar publicaciones que consideren engañosas o que necesiten más contexto.

Mark Zuckerberg, fundador de Meta, explicó que esta medida responde a un “panorama político y social cambiante” y a su deseo de “abrazar la libertad de expresión”. Esta decisión ha sido comparada con los cambios similares que Elon Musk implementó en X (anteriormente Twitter). Sin embargo, la medida ha provocado reacciones negativas de grupos periodísticos, como la Federación Internacional de Periodistas (FIP), que advierten que esto podría aumentar la desinformación en las plataformas.

Aunque la medida solo se aplica en EE. UU. por ahora, Meta también está considerando implementarla en Europa, pero su adaptación dependerá de las regulaciones locales.

Te puede interesar:

Compartir este articulo

Facebook
Twitter
Scroll al inicio