Ad image

Muere creador del Libro gordo de Petete en Argentina.

Victor Gonzalez
4 Min. de Lectura

ferreefe1145464_456_336El artista gráfico Manuel García Ferré, creador de inolvidables personajes de historietas y dibujos animados como Hijitus, Anteojito y Petete, falleció el jueves por una dolencia cardiaca en Buenos Aires, informaron sus allegados. Tenía 83 años.

García Ferré, nacido en 1929 en España y quien se radicó en Argentina a los 17 años, murió en la madrugada en el Hospital Alemán, durante una intervención cardiaca, dijo a los periodistas el locutor Pedro Suero, quien dio voz a varios personajes de ‘Hijitus’, la tira de cómic y serie de televisión creada por el genial dibujante.

«Manuel era un hombre grande, que ya había tenido algunas cositas… Fue a hacerse un chequeo días atrás al Hospital Alemán, lo dejaron internado y se complicó», dijo Suero, uno de los más estrechos colaboradores del historietista.

Sus restos serían inhumados en el cementerio Jardín de Paz, en las cercanías de esta capital.

Dibujos marcaron varias generaciones

Con sus dibujos animados, García Ferré marcó la infancia de varias generaciones en Argentina y Latinoamérica.

En su juventud, trabajó en agencias de publicidad mientras estudiaba arquitectura. Al mismo tiempo se dedicaba a dibujar y a tratar de que sus obras llegaran a los medios de comunicación.

García Ferré contaba entre sus personajes más conocidos con Petete un pingüino de la Patagonia con un gorro de lana con pompón y un chupete.

Este pingüino era el protagonista de ‘El libro gordo de Petete’, que se hizo famoso en los años setenta y ochenta en Latinoamérica y España gracias a la televisión, aunque en su origen se público en formato de fascículos junto a la revista «Anteojito», y hubo que esperar al 2009 para que saliera en formato libro, recogiendo todos sus conocimientos.

Las primeras creaciones de García Ferré se publicaron en los años 50 en la revista Billiken. Después editó la revista infantil «Anteojito», en la que era imagen central el personaje del mismo nombre: un niño con grandes anteojos, estudioso y solidario, que vive con su tío Antifaz. Esas publicaciones fueron las más leídas por el público infantil durante décadas.

En 1967 García Ferré llegó a la televisión con la serie animada «Hijitus», la primera que se hizo en Argentina y que se transmitió diariamente hasta 1974. Después del éxito que logró con esta tira en éste y otros países de Latinoamérica, realizó seis largometrajes para niños, entre ellos «Ico: el caballito valiente», «Pantriste» y «Manuelita».

Suero dijo que durante los años 70 García Ferré llegó a tener «unos 50 dibujantes contratados para entregar un minuto por día» a la tira televisiva «Hijitus», cuyo personaje principal es un niño de la calle que vive en un caño con su perro Pichichus y se caracteriza por sus buenos sentimientos. Puede transformarse en SuperHijitus, un superhéroe que luchaba contra el mal en la ficticia ciudad de Trulalá.

La última película del animador fue «Soledad y Larguirucho» (2012), junto a la cantante folklorista argentina Soledad Pastorutti. Tres años antes había sido declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.

Fernando Sendra, creador de la tira «Yo, Matías» que se publica en el diario Clarín, señaló a periodistas que García Ferré «era una fuente a la que se recurría constantemente para trabajar».

«Era una persona afable y agradable en el trato, y una especie de manantial» al que se recurría, y que «de vez en cuando decía frases de una simpleza absoluta y de una verdad increíble», sostuvo Sendra.

Share this Article
Seguir:
Director Digital de Radio Centro 101.3 FM