El nuevo periodo escolar de la Costa se acerca. En dos semanas, el jueves 2 de mayo, arrancarán las clases con cambios que generan expectativa.
El año lectivo en dos quinquimestres, la calificación sobre 10, la evaluación de conducta cualitativa y los exámenes remediales y de gracia son algunas novedades implementadas por el Ministerio de Educación.
Para Abelardo García, director del colegio IPAC, los cambios son buenos, pero “tal vez han coincidido demasiados cambios juntos”.
García considera que los exámenes que se implementarán además del supletorio: uno remedial y uno de gracia, podrían ser duros para el alumno. “Con este último, personalmente no logro sintonizar porque implica que el estudiante esté ubicado en un año superior y si después del primer mes de clase no pasa la evaluación de gracia, tiene que bajar al año inferior”, expresa.
Iván Villalta, rector de La Moderna CELM, opina que el estudiante “ahora tiene más oportunidades de pasar. Todo lo que es en beneficio de los estudiantes, bienvenido sea”; sin embargo, señala que no está del todo de acuerdo con los exámenes de gracia y remediales. “Ojalá que se tenga un ambiente más favorable para el estudiante, la idea es que aprenda”, asevera.
Los quinquimestres también generan opiniones diversas. “El quinquimestre favorece al estudiante porque le permite tener un periodo más largo para hacer deberes, lecciones. Ahora se va a evaluar más el proceso no tanto el resultado, el profesor incluso tendrá menos presión para entregar notas”, manifiesta Inés Cobos, directora ejecutiva del Sir Thomas More (km 14). Mientras que García señala que “para los profesores el quinquimestre puede ser más duro porque va a demandar periodos más largos de atención”.