PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: junio 23, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, junio 23, 2025
Ecuador Continental: 11:15
Ecuador Insular: 11:15

Ecuador, junio 23, 2025

Prevención del cáncer de cuello uterino y la importancia de la vacunación contra el VPH junto a los controles ginecológicos

Picture of Por: Milena Palacios

Por: Milena Palacios

Ultima actualización: 2025-03-26 13:12:36

El cáncer de cuello uterino, también conocido como cáncer cervical, representa una preocupación significativa para la salud pública en Argentina. Es el tercer tipo de cáncer más común entre las mujeres del país y la segunda causa de muerte por tumores ginecológicos.

Vínculo con el virus del Papiloma Humano (VPH):

La principal causa del cáncer cervical es la infección persistente por ciertos tipos del Virus del Papiloma Humano (VPH), especialmente los de alto riesgo oncogénico. Se estima que aproximadamente el 95% de estos cánceres están relacionados con el VPH. El VPH es una infección de transmisión sexual muy común que puede afectar a más del 80% de las personas sexualmente activas en algún momento de su vida, sin distinción de género, edad u orientación sexual.

 

Medidas de prevención:

Para reducir el riesgo de desarrollar cáncer de cuello uterino, se recomiendan las siguientes estrategias:

1.Vacunación contra el VPH: Desde 2011, el Estado argentino incluye la vacuna contra el VPH en el Calendario Nacional de Vacunación, inicialmente para niñas de 11 años y, desde 2017, también para varones de la misma edad. La vacuna es gratuita y no requiere orden médica. Protege contra nueve subtipos del virus, incluidos los más asociados al cáncer cervical.

2. Controles ginecológicos regulares: Es fundamental que las mujeres se realicen exámenes de detección periódicos, como el Papanicolaou (PAP) y la prueba del VPH. Estos estudios permiten identificar cambios celulares precoces que podrían evolucionar a cáncer si no se tratan adecuadamente. Se recomienda iniciar estos controles a partir de los 20 años o desde el inicio de la actividad sexual.

3. Uso de métodos de barrera: El uso consistente y correcto de preservativos durante las relaciones sexuales reduce la transmisión del VPH y otras infecciones de transmisión sexual, disminuyendo el riesgo de desarrollar lesiones cervicales.

 

Detección y tratamiento:

La detección temprana del cáncer de cuello uterino mejora significativamente las tasas de curación. La tasa de curación puede superar el 90% gracias a la detección precoz y la prevención.  Es esencial acudir a los controles médicos y seguir las recomendaciones de los profesionales de la salud para garantizar una atención oportuna.

La prevención del cáncer de cuello uterino en Argentina depende de la combinación de vacunación, detección temprana y prácticas sexuales seguras. Estas medidas, respaldadas por políticas públicas y programas de salud, son fundamentales para reducir la incidencia y mortalidad asociadas a este tipo de cáncer.

Te puede interesar:

Compartir este articulo

Facebook
Twitter
Scroll al inicio