Ad image

Puente a Santay probó su sistema de elevación.

Victor Gonzalez
3 Min. de Lectura

pr01v200514photo01

Dos obreros que trabajaban en un varadero cercano al puente peatonal que une Guayaquil con la isla Santay, desde la calle El Oro, pararon momentáneamente su actividad. Eran las 15:00 de ayer. Y la mirada de ambos se enfocaba hacia el movimiento generado desde un tramo de esa estructura.

A esa hora, el segmento levadizo del puente comenzó a activarse, lentamente. Los dos brazos que unen el paso se empezaron a separar dejando, en minutos, un surco abierto.

Un equipo de este Diario, que realizaba un trabajo por el sector de la ría, constató esa prueba. El remolcador Marte, de la Superintendencia de la Terminal Petrolera de Balao, cruzó a las 15:06 esa parte del puente, sin complicaciones. El sonido del pito del barco se escuchó mientras hacía su paso.

Otra embarcación pesquera, que a esa hora estaba atracada en un varadero de la calle García Goyena, se dirigió hacia el puente casi de inmediato. Y tres minutos después estaba navegando por debajo. También pasó una misilera de la Armada.

Obreros que laboran en los atracaderos de la zona indicaron que era el primer pesquero que circulaba por allí, con el sistema elevado del puente.

“Desde que ya no se pudo pasar por la construcción del puente, los pesqueros estaban dando la vuelta por la isla Santay y entraban por Durán”, comentó un trabajador.

Tras el paso de las embarcaciones, el tramo bascular volvió a caer lentamente. Casi cinco minutos tomó el reencuentro de los dos brazos. La apertura de ambas partes se realizó nuevamente cerca de las 16:00. En el sitio, técnicos se abstuvieron de dar detalles.

Los armadores que usan esa ruta están a la expectativa de la apertura del puente peatonal, que ya se ve terminado.

Días atrás, la ministra del Ambiente, Lorena Tapia, indicó que posiblemente la inauguración sea en julio.

Juan Carlos Correia, propietario de barcos pesqueros que usan un muelle en la calle Portete, señaló que en enero enviaron una carta a la Subsecretaría de Puertos para conocer los horarios en los que se abrirá el puente para la navegación. Sin embargo, aún no reciben una respuesta.

Ahora, las embarcaciones que retornan de las faenas y que atracan en el río, dice, emplean una hora adicional para acceder por Durán, que es un tramo más riesgoso por la sedimentación que hay en la zona.

Share this Article
Seguir:
Director Digital de Radio Centro 101.3 FM