La “superficialidad” de Cynthia Viteri y Susana González, quienes buscaban la reelección como alcaldesa de Guayaquil y prefecta del Guayas, respectivamente, fue una de las causas para su derrota electoral de ayer.
Así opinó el ex legislador y ex candidato presidencial, Ricardo Noboa Bejarano, en los micrófonos de “Punto de Orden”.
Para Noboa, Viteri se embarcó en mostrar una “alcaldía sicodélica”, una imagen que no era propia, y que terminó por pasarle factura.
En su opinión, la presencia de muchos familiares, mucho contrato cuestionado y mucha farándula, la privaron de la perspectiva necesaria para mantener el favor popular.
El mismo concepto emitió sobre González, también derrotada en los comicios.
Noboa advirtió que la prefecta cayó en una superficialidad muy grande. Como muestra recordó la frase: “el dragado va porque va”. Palabras que calificó de arrogantes y prepotentes, pues nunca explicó por qué “tenía que ir”.
En el caso de las dos autoridades social cristianas, mencionó que hubo “demasiada ostentación” en sus imágenes. Como resultado muchos errores se acumularon, y mientras tanto la Revolución Ciudadana trabajó bien, con candidatos jóvenes y trabajadores.
Marcela Aguiñaga y Aquiles Álvarez, las nuevas autoridades del Guayas, mantuvieron su línea, y con la base electoral que deja el correísmo, se alzaron con la victoria.
En cuanto a la Consulta Popular, Noboa reconoció que si se mantiene la tendencia, el “No” triunfará en todas las preguntas, lo cual sería un duro golpe para el gobierno.
Las denuncias de “La Posta”, que golpeó al régimen en uno de sus membretes, la honestidad, fueron un duro golpe, que influyó en los resultados.
La inseguridad que vive el país, y en especial la provincia del Guayas, también fue un factor que atentó contra la credibilidad del gobierno.
Además, dijo Noboa Bejarano, las preguntas de la Consulta Popular no contemplaron algunos de los problemas diarios de los ciudadanos, que por ello perdieron interés en pronunciarse por el “Sí”.