ue Rebecca Gallagher, una mujer de Gales de 25 años, quien encontró un mensaje oculto en un vestido que compro en la tienda irlandesa Primark, en donde una persona pide ayuda.
Al buscar las instrucciones de lavado del vestido con estampado floral que le costó 12 euros (200 pesos), lo que Rebecca encontró fue un escrito a mano zurcido que decía: «Obligados a trabajar durante horas agotadoras», así lo publica El País.
Este mensaje de auxilio enviado por un trabajador de la fábrica textil que maquila dichas prendas, ha dado la vuelta al mundo, poniendo, aún más, en evidencia lo que ya sabemos, la explotación laboral de la que son víctimas hombres, mujeres y niños en distintas partes del mundo.
«No quiero ni pensar que mi top del verano puede estar hecho por una persona agotada trabajando duro durante horas en alguna fábrica de explotación en el extranjero», declaró Gallagher después de difundir la imagen en la que muestra el recado de ayuda oculto.
«No tengo ni idea de quién lo puso allí pero ha desbaratado mis argumentos. Me hace pensar que ha sido una llamada de auxilio, para que los británicos sepamos qué está pasando allí», añadió.
La joven llamó a la firma de ropa, Primark, para reportar su descubrimiento, pero fueron los medios de comunicación los que le han dado más auge y presión a la compañía. De hecho, Primark ha aclarado que este es un hecho aislado y ha pedido a Gallagher ayuda para resolver el misterio. «Estaríamos muy agradecidos de que esta clienta nos enviase el vestido, así podríamos investigar cómo esa etiqueta acabó allí y si hay más problemas que debemos estudiar», así lo menciona The Telegraph.
Pero también han señalado que se les hace muy extraño que la historia salga a la luz ahora «teniendo en cuenta que el vestido se vendió hace más de un año y no se han dado más incidentes de este tipo con este modelo».
Sin embargo, la realidad es que muchas empresas como Primark están en la mira y han recibido denuncias por parte de ONG y activistas que creen que cadenas textiles y de confección están explotando a trabajadores en países como Bangladesh, entre otros.