Ad image

Superman, el héroe longevo con una vitalidad de acero.

Victor Gonzalez
5 Min. de Lectura

fondosperman060913Es el más longevo de los superhéroes, aunque su apariencia se revitaliza en cada uno de los formatos en los que ha aparecido durante su existencia. Se trata de Superman, quien cumple este mes 75 años de vida.

Sus creadores, el escritor estadounidense Jerry Siegel y el artista canadiense Joe Shuster, vendieron la primera historieta a DC Comics, que lo publicó en 1938 en EE.UU. Esas pocas páginas tuvieron muy buena acogida, lo cual incidió en que creciera a una revista sobre el superhombre.

La industria marketera en torno a este personaje, que inicialmente tenía habilidades como saltar edificios de un solo impulso o sostener objetos de gran peso, fue creciendo de tal manera que trascendió a otros medios: un programa radial, seriales de televisión y también de dibujos animados, cortometrajes y producciones cinematográficas. La reciente se estrenará el próximo 14 de junio.

Melvin Hoyos, coleccionista de cómics como Superman, indica que el surgimiento del conocido Hombre de Acero se da a propósito de un conflicto bélico que se veía venir (la Segunda Guerra Mundial). “Se cuenta que el personaje tiene dos colores en su traje, los de la bandera de EE.UU., azul y rojo. En él se configuran las virtudes del norteamericano y tenía que ser extraordinario para resolver problemas mundiales de similar magnitud”, afirma.

Se ha especulado que porque sus mentalizadores tenían ascendencia judía decidieron hacer la historia del superhombre similar a la de Jesucristo, ya que el primero es enviado por su padre, Jor-El, de otro lugar (planeta Kripton –que está por destruirse–) a la Tierra para que no muera. Este cree, además, que su hijo será visto por los humanos como un salvador.

A Hoyos le parece una “conjetura forzada” pensar en que la leyenda de Superman pueda parecerse a la de Jesús. Mientras, el sociólogo Fabricio Medina asegura que este personaje logró alcanzar la categoría de ícono popular porque se lo presenta como un libertador, “con lo cual trasciende las culturas e identifica esa necesidad implícita del ser individuo de tener un ‘protector’ en momentos de dificultad, de tener un representante que lleve su causa y lo libere de las injusticias, especialmente a los indefensos y desprotegidos”.

Los sucesos en cada entrega del cómic sobre el Hombre de Acero nunca han tenido continuidad cronológica, tanto es así que, según explica Alfredo García, coleccionista de historietas y presidente del Cómic Club, en una entrega puede aparecer el superhéroe casado con Luisa Lane y en otras, soltero.

Una de las fortalezas de la historieta, afirma José Daniel Santibáñez, ilustrador, novelista gráfico y docente de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES), es que al superhombre “se lo ha cambiado constantemente para adaptarlo al entorno, específicamente al estadounidense”.

Esta aseveración la comparte Hoyos, quien indica que “con inteligencia, DC Comics ha recreado la vida de Superman a cómo ha ido evolucionando la sociedad, tal es así que este ha participado de la guerra de Vietnam o del movimiento hippie (en los años sesenta)”.

Medina comenta que la vigencia de Superman ha dependido netamente de saber identificarse con los cambios sociales. Y García añade que la evolución del Hombre de Acero va mucho más allá, porque se vuelve tangible con cambios como en sus poderes, ya que inicialmente daba saltos y después voló. También hay variaciones en la vestimenta. “Antes el símbolo frontal estaba contenido en un triángulo, luego fue un pentágono y ahora (en historieta como en cine) ya no usa el pantaloncillo rojo y el logo en la capa es negro”, expresa.

Todo lo que está en la historieta, que circula hasta ahora, se ha adaptado a los otros medios, no obstante, estos últimos aportaron a lo publicado en papel, como la kriptonita (mineral que debilita a Superman), que fue tomado del programa radial. En tanto, este héroe que conquistó a lectores, oyentes, televidentes y cinéfilos de distintas generaciones, continuará vigilando el orden en el planeta Tierra.

Share this Article
Seguir:
Director Digital de Radio Centro 101.3 FM