Varias aerolíneas, principalmente de Estados Unidos, suspendieron vuelos hacia y desde la Ciudad de México por la presencia de ceniza del volcán Popocatépetl, ubicado a unos 80 kilómetros de la capital.
A pesar de que el congestionado aeropuerto capitalino se mantiene funcionando, las líneas aéreas American Airlines , Delta Airlines, US Airways y Alaska Airlines pospusieron por decisión propia sus despegues y también sus partidas desde sus lugares de origen, dijo a Reuters Richard Jiménez, jefe de información de la terminal aérea.
«Las aerolíneas están viendo los reacomodos de los pasajeros», dijo Jiménez.
Aeroméxico, la principal aerolínea de México, suspendió sus operaciones temprano el jueves por poco más de media pero luego reanudó sus salidas y aterrizajes.
Las demás líneas funcionaban normalmente porque «el aeropuerto está perfectamente operable», señaló el funcionario.
El aeropuerto de la Ciudad de México moviliza a más de 29 millones de pasajeros por año y realizó entre enero y junio 174.511 operaciones de despegue y aterrizaje.
El Popocatépetl -vocablo náhuatl que significa «montaña que humea»- al que los mexicanos apodan «Don Goyo», incrementó su actividad este año y ha obligado a las autoridades a elevar el nivel de alerta, aunque no se han realizado evacuaciones de las poblaciones aledañas.
El jueves cayeron cenizas en localidades aledañas al coloso y llegaron hasta el sur de la Ciudad de México.
En el 2000 el volcán, localizado en el central estado de Puebla, expulsó rocas incandescentes, cenizas y gases, lo que provocó que cerca de 50,000 residentes fueran evacuados.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) lo mantiene desde el 7 de junio en el nivel de «alerta amarilla fase 2», determinado por el incremento de su actividad, emisiones de vapor y gas, la caída de cenizas y explosiones esporádicas.
Está a dos pasos de la «alarma roja», cuando el volcán presenta una actividad explosiva de moderada a alta y se fijan protocolos para la evacuación de la población.