PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: junio 24, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, junio 24, 2025
Ecuador Continental: 20:58
Ecuador Insular: 20:58

Ecuador, junio 24, 2025

Corte Interamericana declara en desacato a Perú por liberar a Alberto Fujimori

Primicias .- La Corte Interamericana de Derechos Humanos había ordenado a Perú no implementar el indulto a Alberto Fujimori, por las violaciones a derechos humanos que su gobierno cometió. La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) declaró este jueves 21 de diciembre de 2023 en desacato al Estado peruano por la excarcelación del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000). La decisión de liberar a Fujimori es contraria a lo que el tribunal internacional había ordenado como parte del cumplimiento de las sentencias de los casos por las matanzas La Cantuta y Barrios Altos. La CorteIDH declaró el desacato «debido a que (el Estado) ejecutó la sentencia dictada por el Tribunal Constitucional del Perú el 17 de marzo de 2022 que restituyó los efectos al indulto ‘por razones humanitarias’, otorgado el 24 de diciembre de 2017 por el Presidente de la República a Alberto Fujimori, a pesar de que la Corte había dispuesto que debía abstenerse de implementarla». El expresidente Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) concedió el indulto a Fujimori en diciembre de 2017. En una resolución publicada este jueves, la CorteIDH recordó que había ordenado no implementar el indulto porque «no observó los estándares de derecho internacional que debían ser tomados en cuenta al realizarse un control jurisdiccional». La CorteIDH precisó que Perú «ha incurrido en un desacato» de la resolución de medidas urgentes dictada el pasado 5 de diciembre que requería al Estado abstenerse de liberar a Fujimori, así como también de las resoluciones de supervisión de cumplimiento de sentencia del 30 de mayo de 2018 y del 7 de abril de 2022, que ordenaron lo mismo. «En consecuencia, corresponde invocar lo dispuesto en los artículos 65 de la Convención Americana y 30 del Estatuto de la Corte, a fin de informar sobre el particular a la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos, mediante el Informe Anual de la Corte Interamericana para 2023», explica la corte en la resolución publicada este jueves. La CorteIDH también ordenó al Estado que presente, a más tardar el 4 de marzo de 2024, un informe sobre el cumplimiento de la obligación de investigar, juzgar y, de ser el caso, sancionar las graves violaciones a los derechos humanos determinadas en las sentencias emitidas en el caso Barrios Altos y en el caso La Cantuta. Fujimori, de 85 años y que cumplía una pena de 25 años de cárcel, salió de prisión el pasado 6 de diciembre en cumplimiento de una orden del Tribunal Constitucional, a pesar de que la CorteIDH pidió a las autoridades del país andino que se abstuvieran de hacerlo con el fin de garantizar la justicia para las víctimas de violaciones a los derechos humanos de los casos La Cantuta y Barrios Altos.

Corte Interamericana declara en desacato a Perú por liberar a Alberto Fujimori Leer más »

CorteIDH adopta medidas urgentes y pide a Perú abstenerse de liberar al expresidente Alberto Fujimori

El Universo .- Fujimori cumplía una condena de 25 años de prisión por crímenes de lesa humanidad cometidos durante su mandato. A la espera de la liberación del expresidente peruano Alberto Fujimori, que según su abogado podría producirse esta tarde, la Corte Interamericana de Derechos Humanos pidió este miércoles a Perú que se abstenga de liberarlo hasta revisar si la orden del Tribunal Constitucional del país andino cumple con sentencias previas de la justicia continental. Se pide a Perú que “se abstenga de ejecutar la orden del Tribunal Constitucional del Perú de 4 de diciembre de 2023, en donde se ordenó la ‘inmediata libertad’ de Alberto Fujimori Fujimori (1990-2000), hasta tanto la Corte Interamericana de Derechos Humanos cuente con todos los elementos necesarios para analizar si dicha decisión cumple con las condiciones” de sus sentencias previas, dice la resolución, firmada el martes por su presidente, Ricardo Pérez Manrique. 👩🏿‍⚖️👨🏿‍⚖️Resolución de Medidas Urgentes del Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del 5 de diciembre de 2023 en relación con el Caso Barrios Altos y Caso La Cantuta Vs. Perú.🇵🇪 👩🏿‍💻Más información: https://t.co/HfZXjqn0ov#CorteIDH #BarriosAltos #LaCantuta #Perú pic.twitter.com/1OA3hebLaA — Corte Interamericana de Derechos Humanos (@CorteIDH) December 6, 2023 Tres magistrados del TC Francisco Morales, Luz Pacheco y Gustavo Gutiérrez suscribieron este documento, mientras que el magistrado Helder Dominguez Haro emitió un voto en contra. La decisión del Tribunal Constitucional peruano es inapelable y restituye el indulto que le habían otorgado a Fujimori en 2017 por razones humanitarias, y que luego fue revocado por la Corte Suprema en 2019. El expresidente de ancestros japoneses cumple desde 2009 una condena por “crímenes contra la humanidad” en el penal Barbadillo, una pequeña cárcel para expresidentes al este de Lima, por la muerte de 25 personas en dos matanzas perpetradas en 1991-1992 por un escuadrón del ejército, conocidos como los casos La Cantuta y Barrios Altos. Desde la mañana de este miércoles, decenas de seguidores de Fujimori, periodistas y policías se mantienen a las afueras del penal de Barbadillo, en el este de Lima, donde el exgobernante cumple su condena.

CorteIDH adopta medidas urgentes y pide a Perú abstenerse de liberar al expresidente Alberto Fujimori Leer más »

Alberto Fujimori seguirá preso y su hija Keiko enfrentará juicio por lavado de activos

Primicias .- Un tribunal peruano ratificó que el expresidente Fujimori debe seguir en prisión. Mientras, un juez dispuso el inicio del juicio contra Keiko Fujimori por lavado de activos. El expresidente de Perú, Alberto Fujimori, quien cumple una condena de 25 años de cárcel por violaciones a los Derechos Humanos, y su hija, Keiko, tuvieron más de un revés en los tribunales de ese país el viernes, 1 de diciembre de 2023. En la región de Ica, el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria declaró improcedente una resolución del Tribunal Constitucional (TC) que restablecía el indulto al expresidente Fujimori, con lo que el exmandatario continuará en prisión. «El Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Ica declara improcedente la ejecución de la sentencia N° 78-2022, de fecha 17 de marzo del 2022, concretamente la libertad de Alberto Fujimori, por parte de su despacho, por no haber sido estimada la demanda de habeas corpus», reza un mensaje del Poder Judicial publicado en la red social X (antes Twitter). Las razones del tribunal Dos días antes de esta decisión, el presidente del TC, Francisco Morales, afirmó que las autoridades debían «proceder a la excarcelación inmediata» de Fujimori, a pesar de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) ordenó lo contrario el año pasado. «Se debe proceder a cumplir la anterior sentencia», declaró Morales al Canal N de televisión, al aclarar un auto del TC que declaró improcedente una consulta del Ministerio de Justicia sobre el indulto otorgado a Fujimori en 2017 por el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski y que había suscitado distintas interpretaciones. Pero la resolución de siete páginas firmada por el magistrado Vicente Fernández Tapia detalla que la demanda de habeas corpus no ha sido estimada ante el citado tribunal de Ica, al carecer de competencia conforme al último párrafo del artículo 27 del Nuevo Código Procesal. En su decisión, el juzgado de Ica también dispuso «que se devuelva todo lo actuado al Tribunal Constitucional para que proceda conforme a ley en cuanto a la ejecución de la sentencia estimatoria, emitida en este proceso de habeas corpus». El indulto, otorgado el 24 de diciembre 2017, ya había sido anulado por el Poder Judicial en 2018, luego que la CorteIDH pidió al Estado peruano garantizar la administración de justicia para las víctimas de las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, los casos por los que Fujimori fue condenado a 25 años de prisión. Keiko Fujimori irá a juicio Mientras eso pasaba en la región de Ica, en Lima el juez Víctor Zúñiga emitió el auto de enjuiciamiento que marca el inicio del proceso penal por lavado de activos contra la líder opositora y excandidata presidencial Keiko Fujimori, a raíz de los supuestos aportes ilegales a sus campañas electorales. El magistrado declaró la «validez formal y material del requerimiento acusatorio, así como la existencia de una relación jurídica procesal válida», según la resolución judicial publicada este viernes por los medios de comunicación.

Alberto Fujimori seguirá preso y su hija Keiko enfrentará juicio por lavado de activos Leer más »

El abogado de Fujimori dice que el expresidente espera «con paciencia» su excarcelación

Ecuavisa .- El titular del Tribunal Constitucional de Perú aseguró que se «debe proceder a la excarcelación inmediata» del expresidente.   El expresidente peruano Alberto Fujimori (1990-2000), condenado a 25 años de cárcel por abusos a los derechos humanos, está esperando con «paciencia» y «tranquilidad» su liberación, afirmó este miércoles 29 de noviembre su abogado Elio Riera.   Consultado por la prensa, antes de ingresar al penal de Barbadillo donde Fujimori está recluido, Riera explicó que el exmandatario «está esperando con mucha paciencia la ejecución del mandato del Tribunal Constitucional«, en alusión a un fallo que determinó que debía restituirse el indulto que le fue otorgado en 2017. El jurista añadió que Fujimori, de 85 años, tiene enfermedades que se agravan con el tiempo y que confían en que «pueda pasar sus últimos días (en libertad) con su familia».   Insistió en que correspondería la ejecución de la decisión del TC de inmediato y, por ese motivo, esperan la orden de un juzgado de la ciudad sureña de Ica, donde presentaron un recurso de habeas corpus a favor del expresidente y sobre el que se pronunció el TC.   Este miércoles, el presidente del TC, Francisco Morales, afirmó que las autoridades «deben proceder a la excarcelación inmediata» de Fujimori, a pesar de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) ordenó el año pasado que no se ejecute otra sentencia que decidió la restitución del indulto otorgado en 2017 por el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski. Morales dijo que la decisión ya se remitió al juez de ejecución del habeas corpus en Ica y defendió su cumplimiento por encima de la resolución de la CorteIDH con el argumento de que esta «es una cuestión que va más en el ámbito de la política internacional». No obstante, otro magistrado del Constitucional, Manuel Monteagudo, consideró «un imposible jurídico» que se afirme que la resolución que dictó esa instancia ordena la excarcelación de Fujimori porque fue considerada «inconvencional». Agregó que emitió un voto singular sobre la resolución del TC porque considera que la situación jurídica de Fujimori debió ser resuelta directamente por el Constitucional y no remitirla al magistrado que evalúa un habeas corpus presentado a favor de la liberación del exgobernante en la ciudad sureña de Ica.   Este miércoles, el abogado Carlos Rivera, defensor de los deudos de las víctimas de las masacres por las que fue condenado Fujimori, adelantó a la agencia de noticias EFE que volverá a acudir a la Corte Interamericana si se ordena la liberación del exmandatario.   «Vamos a ver si el día de hoy hay algún tipo de decisión en el juzgado de investigación preparatoria de Ica. Obviamente el camino que automáticamente tomaremos es solicitar a la Corte Interamericana un nuevo proceso de supervisión de cumplimiento», dijo.   El indulto, otorgado el 24 de diciembre 2017, ya había sido anulado por el Poder Judicial en 2018, luego que la CorteIDH pidió al Estado peruano garantizar la administración de justicia para las víctimas de las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, los casos por los que Fujimori fue condenado a 25 años de prisión.

El abogado de Fujimori dice que el expresidente espera «con paciencia» su excarcelación Leer más »

Castillo será trasladado a la prisión donde se encuentra el expresidente Fujimori

El expresidente peruano Pedro Castillo será trasladado a una cárcel en Lima, todo ello después de que el Poder Judicial dictaminara 18 meses de prisión preventiva en su contra. «La Junta Técnica de Clasificación del INPE (…) ha determinado que el procesado Pedro Castillo Terrones sea clasificado en el Régimen Ordinario», ha anunciado el INPE en un comunicado, detallado que el expresidente será trasladado al la Cárcel de Barbadillo, en Ate, a las afueras de Lima.De esta manera, Castillo cumplirá 18 meses de prisión preventiva en el mismo recinto donde cumple una condena a 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad el expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), según ha informado la emisora RPP. Durante la jornada del jueves, el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria de Perú dictaminó 18 meses de prisión preventiva contra el exmandatario mientras es investigado por la presunta comisión de delitos de rebelión, conspiración, abuso de autoridad y perturbación de la tranquilidad pública. La Justicia peruana emitió de esta forma una resolución favorable sobre la solicitud de la Fiscalía de detener al exmandatario de forma preventiva por un periodo de 18 meses, todo ello tras encontrar fundadas las acusaciones que podrían suponer para Castillo una pena superior a los cuatro años, según informó el propio organismo en un comunicado. Además, la decisión también se basa en la posibilidad de peligro de fuga del país por parte de Castillo, quien ha solicitado asilo político ante el embajador de México en Perú, según detalló en una rueda de prensa el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.Castillo había permanecido hasta el momento detenido en la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes) de la Policía Nacional de Perú, en el extrarradio de Lima.   Fuente: El Comercio

Castillo será trasladado a la prisión donde se encuentra el expresidente Fujimori Leer más »

Pedro Castillo fue trasladado a penal en el que está Alberto Fujimori

Es investigado por el delito de rebelión. Al menos 15 días se prevé que esté bajo investigación fiscal el expresidente peruano Pedro Castillo, quien fue destituido este miércoles por el Congreso tras declararse la vacancia por incapacidad moral. El exmandatario había querido disolver el Parlamento, pero constitucionalmente no lo podía hacer. Castillo fue detenido y estuvo varias horas en la Prefectura de Lima antes de ser conducido al penal de Barbadillo, en el distrito limeño de Ate, en el que también está recluido el expresidente Alberto Fujimori, quien cumple su condena de 25 años de cárcel. El mandatario fue conducido en un helicóptero. Mientras era trasladado a este establecimiento, un equipo del Ministerio Público, encabezado por la fiscal general, Patricia Benavides, y de la Policía Nacional hacía su ingreso al Palacio de Gobierno, como parte de las diligencias preliminares contra Castillo por los presuntos delitos de rebelión y conspiración. De igual forma, la Fiscalía llegó a los locales de algunos ministerios para recabar documentación que contribuya a la investigación abierta contra el ex jefe de Estado. Fuente: El Universo

Pedro Castillo fue trasladado a penal en el que está Alberto Fujimori Leer más »

Perú pide autorización a Chile para juzgar a Fujimori por presunto tráfico de armas a las FARC

Perú solicitará a Chile autorización para juzgar al encarcelado Alberto Fujimori por el presunto delito de suministro ilegal de armas a las FARC de Colombia, cumpliendo así con el compromiso adquirido con el país vecino cuando extraditó al ex presidente en 2007, informó el gobierno izquierdista. Tras 10 años en el poder, Fujimori abandonó la presidencia de Perú en 2000 y se refugió durante cinco años en Japón, su segunda patria, antes de viajar en noviembre de 2005 a Chile, donde fue detenido y extraditado a su país en septiembre de 2007 para ser juzgado por cinco casos de corrupción y dos de violaciones a los derechos humanos. Cuando Chile lo extraditó, Perú se comprometió a consultar con las autoridades chilenas la posibilidad de juzgarlo por otros casos pendientes ante la justicia. Uno de esos casos es el tráfico de armas a las FARC, según el gobierno peruano. “Se aprobó la resolución suprema mediante la cual se accede a la solicitud de ampliación de extradición activa del ciudadano peruano Alberto Fujimori para ser extraditado de la República de Chile y ser procesado en Perú por la presunta comisión de delitos de suministro ilegal de arma y fuego y otros”, anunció el miércoles el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido. Con información de Infobae

Perú pide autorización a Chile para juzgar a Fujimori por presunto tráfico de armas a las FARC Leer más »

Scroll al inicio