PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: marzo 27, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, marzo 27, 2025
Ecuador Continental: 14:44
Ecuador Insular: 14:44

Ecuador, marzo 27, 2025

El ‘modelo Bukele’ atrae a políticos latinoamericanos

La Hora .- Los altos índices de aprobación del presidente salvadoreño han hecho que varios aspirantes al poder apuesten por las mismas prácticas de mano dura para ganar elecciones.   Días antes de que las autoridades electorales lo sacaran de la contienda por la Presidencia de Guatemala, Carlos Pineda —entonces el candidato que encabezaba las encuestas— viajó a El Salvador para mostrar su admiración por el presidente de ese país, el joven populista Nayib Bukele.   “Me vine a El Salvador a conocer la prosperidad de un país cuando el dinero no se roba y alcanza”, escribió en Twitter el político.   La admiración de Pineda por Bukele es una muestra del atractivo que el controvertido mandatario genera entre políticos latinoamericanos, principalmente gente de derecha, que apuestan ganar elecciones con las mismas prácticas de mano dura que el salvadoreño ha implementado y que han hecho que tenga una aprobación del 90%.   Al igual que Pineda, los otros aspirantes presidenciales de Guatemala también han puesto la vista en la estrategia de su vecino para atraer el voto de una población cansada de las pandillas.   Amplia simpatía en el electorado latinoamericano El mandatario salvadoreño despierta admiraciones en amplios sectores de votantes de Latinoamérica. La revista colombiana Semana dedicó la portada de una de sus ediciones de marzo al mandatario, con un reportaje titulado ‘El milagro Bukele’. En el texto, la revista enumera sus logros en la guerra contra las maras.   “El presidente de El Salvador es hoy el líder político más popular del continente y los expertos lo catalogan como una figura de talla mundial. Tiene apenas 41 años y lo que ha hecho en su país es considerado casi milagroso”, afirma Semana. La figura de Bukele atrae a los colombianos, el 55% de los ciudadanos les gustaría un presidente como Bukele. De hecho, Bukele ha sustituido al conservador Álvaro Uribe como inspiración de la derecha en Colombia.   Lo que queda por ver es si el éxito de Bukele se puede replicar. “La mayoría de salvadoreños miden la democracia sobre la base de la capacidad de las instituciones de resolver sus problemas. Han vivido con sus derechos suspendidos por la imposibilidad de moverse por las pandillas y si ven que hay alivio en esa opresión, esa es la medida que usan para establecer que las cosas van bien”, afirma Tiziano Breda, analista para Centroamérica del Crisis Group.       Playvolume00:00/01:00lahoraTruvidfullScreen

El ‘modelo Bukele’ atrae a políticos latinoamericanos Leer más »

Más de 200 años de cárcel para dos miembros de pandillas en El Salvador

Un tribunal de El Salvador ha condenado a penas de entre 269 y 325 años de cárcel a dos miembros de la Mara Salvatrucha (MS-13) por su responsabilidad en el asesinato de siete personas, entre ellas cuatro soldados, en un ataque perpetrado en 2016 en la localidad de Ilopango, según ha confirmado la Fiscalía salvadoreña. «Tras una investigación bien formulada y con pruebas irrefutables, la Fiscalía logró condenas de 325 y 269 años de cárcel para dos pandilleros de la MS-13 que participaron en el homicidio de 7 víctimas, entre ellas, cuatro soldados asesinados en el 2016, en la colonia Vista al Lago, Ilopango», ha dicho el organismo a través de un comunicado publicado en su página web. Así, ha detallado que Henry Alonso Romero Rosales ha sido condenado a 325 años de cárcel, mientras que Miguel Antonio Díaz Saravia ha sido sentenciado a 269 años de prisión, al tiempo que ha subrayado que ambos fueron detenidos durante el «régimen de excepción» decretado por el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, ante el incremento de la inseguridad en el país centroamericano. La Fiscalía ha detallado que los cuatro soldados asesinados se trasladaban hacia su destacamento militar cuando «abordaron el bus equivocado y fueron interceptados por los pandilleros, quienes los obligaron a abandonar la unidad de transporte, los privaron de libertad y posteriormente los asesinaron». «Sus cuerpos fueron enterrados en fosas clandestinas«, ha resaltado. Bukele anunció a finales de noviembre la puesta en marcha de la «Fase 5» de su Plan de Control Territorial de lucha contra las pandillas, que permitirá a las Fuerzas Armadas del país encontrar y «extraer» a supuestos delincuentes en grandes ciudades. El plan del mandatario es el de exportar a nivel nacional cercos militares como el que llevaron a cabo en la localidad de Comasagua, de 15 000 habitantes, pero esta vez en ciudades y municipios más grandes. El presidente salvadoreño, que se presentará a la reelección en 2024, ha defendido el estado de excepción como un instrumento clave de su plan de seguridad, frente a la organizaciones defensoras de los Derechos Humanos, que cuestionan los excesivos poderes que concede este régimen a las fuerzas de seguridad.   Fuente: El Comercio

Más de 200 años de cárcel para dos miembros de pandillas en El Salvador Leer más »

Scroll al inicio