PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: julio 9, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, julio 09, 2025
Ecuador Continental: 14:31
Ecuador Insular: 14:31

Ecuador, julio 09, 2025

Ministro del Interior confirma videollamada con alias ‘Fito’: “Intentó negociar, pero no se aceptaron pedidos”

El ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, confirmó este martes 1 de julio que en mayo de 2025 existieron comunicaciones directas con Adolfo Macías, alias Fito, cabecilla de la organización criminal Los Choneros. Según el funcionario, Fito intentó negociar su entrega a través de una videollamada, sin éxito. Intento de negociación sin acuerdo Durante una entrevista en el programa radial Café con JJ, Reimberg detalló que Fito, antes de ser recapturado, realizó una llamada y posteriormente una videollamada con representantes del Gobierno. En esta comunicación, el líder criminal manifestó temor por su vida y propuso condiciones para su entrega. “Trató de hacer pedidos para su entrega. Todos los pedidos fueron negados”, aseguró el ministro. Entre las solicitudes de Fito se incluían garantías para su familia y la preservación de sus bienes. Sin embargo, Reimberg fue enfático en que el Gobierno no accedió a ninguna de estas exigencias. Recaptura de alias Fito Alias Fito fue recapturado el 25 de junio tras una operación conjunta del Bloque de Seguridad, mientras se ocultaba en un búnker entre Manta y Montecristi. El operativo también permitió la detención de varios miembros de su entorno cercano y el decomiso de bienes vinculados a la organización. “Si él hubiera querido entregarse, ¿qué hacía dentro de un búnker?”, cuestionó Reimberg, reforzando la postura gubernamental de que no existió ningún pacto de entrega. Posible extradición a Estados Unidos El Gobierno ecuatoriano mantiene firme su intención de extraditar a Fito a los Estados Unidos, donde enfrenta cargos relacionados con narcotráfico y crimen organizado. El ministro espera que el proceso sea ágil y no se prolongue innecesariamente. Informantes y recompensas Reimberg también reveló que durante las investigaciones, varias personas cercanas a Fito intentaron intercambiar información por beneficios económicos. No obstante, recalcó que la línea del Gobierno fue clara: no negociar con criminales ni ofrecer favores a cambio de datos.

Ministro del Interior confirma videollamada con alias ‘Fito’: “Intentó negociar, pero no se aceptaron pedidos” Leer más »

Noboa: “Fito representa un riesgo para Ecuador y estamos listos para extraditarlo a EE.UU.”

El presidente de Ecuador considera que mantenerlo en una cárcel local representa un riesgo para la seguridad nacional. Además, destacó avances económicos y cooperación internacional contra el crimen. Riesgo innecesario Desde Beijing, donde realiza una visita oficial, el presidente Daniel Noboa aseguró que su gobierno está listo para extraditar a Adolfo Macías, alias “Fito”, a Estados Unidos. “Estamos listos para enviarlo apenas llegue la carta de extradición”, afirmó durante una entrevista con CNN. Aunque reiteró que las cárceles están bajo control, reconoció que mantener a Fito en el país es una amenaza constante. De hecho, recordó que el líder de Los Choneros ha logrado operar desde prisión mediante amenazas, sobornos y el uso de teléfonos móviles. La fuga y su impacto Fito fue recapturado el 25 de junio, tras haber estado prófugo casi un año y medio. Cabe destacar que su fuga, ocurrida en enero de 2024, desató una ola de violencia nacional. Hubo motines, rehenes y atentados con explosivos en ciudades como Guayaquil y Quito. Por lo tanto, su recaptura marcó un golpe importante para el crimen organizado. El operativo fue liderado por inteligencia militar y, según las autoridades, se concretó gracias a un informante. Además, el gobierno había ofrecido una recompensa de un millón de dólares. Nuevas leyes y respaldo legal Por otro lado, Noboa vinculó la detención con las leyes de Inteligencia y Solidaridad, recientemente aprobadas por la Asamblea. A su juicio, estas normas fortalecen la lucha contra el crimen organizado. Incluso, las comparó con la Ley Patriota de Estados Unidos y con la legislación antimafia de Italia. Sin embargo, miembros del Bloque de Seguridad afirman que la operación fue posible principalmente gracias a información reservada. Aun así, el presidente insistió en que las reformas han empezado a dar resultados concretos. Cooperación internacional activa Desde su llegada al poder, Noboa ha fortalecido la cooperación con países como Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos. En la entrevista, también destacó otros golpes internacionales contra el crimen. Por ejemplo, mencionó la captura de alias “El Gerente” en Dubái, y la próxima extradición desde España de alias “Comandante Willy”, líder de los Tiguerones. De esta manera, el gobierno ecuatoriano consolida una red de colaboración global para enfrentar estructuras delictivas que operan más allá de las fronteras nacionales. Actualmente, alias Fito se encuentra recluido en la cárcel de máxima seguridad La Roca. Mientras tanto, las Fuerzas Armadas y la Policía permanecen en alerta por posibles represalias de su organización. Según Noboa, una de las claves para desmantelar las redes criminales ha sido extraditar a sus cabecillas. Esta política, afirmó, ha debilitado las estructuras de poder dentro del sistema penitenciario. En efecto, varios líderes han perdido capacidad de acción desde que fueron enviados al extranjero. Seguridad y recuperación económica Además del tema de seguridad, el presidente aprovechó la entrevista para resaltar mejoras económicas. Afirmó que desde abril los homicidios han disminuido considerablemente. Como resultado, se ha producido un impulso en el comercio y las exportaciones. “En abril, mayo y junio hemos alcanzado récords en ventas internas y en exportaciones. El Banco Central informó que Ecuador creció un 3% en el primer trimestre, y las proyecciones anuales ya superan el 3,5%”, indicó. Bases extranjeras en análisis Finalmente, Noboa no descartó el regreso de bases militares extranjeras al país. Señaló que hay conversaciones en marcha con países europeos para instalar una base conjunta. No obstante, aclaró que la decisión deberá ser sometida a referéndum. “Más de un tercio de la droga que sale de Ecuador termina en puertos europeos”, argumentó, al justificar la necesidad de una cooperación más profunda con esos países. Por ahora, el gobierno ecuatoriano aguarda la solicitud formal de extradición desde Estados Unidos. Noboa reiteró que actuará con firmeza para impedir que el país vuelva a estar bajo control del crimen organizado. “No vamos a permitir que las cárceles sean oficinas del terror”, concluyó.

Noboa: “Fito representa un riesgo para Ecuador y estamos listos para extraditarlo a EE.UU.” Leer más »

Líder del Tren de Aragua en Colombia capturado tras enamorarse de una policía

Primicias .- Por ocho meses, una policía se infiltró en la facción del Tren de Aragua en Bogotá y logró ganarse la confianza de alias ‘Guillermo’, líder de la banda en esa ciudad. El Tren de Aragua, la peligrosa banda criminal venezolana que opera en varios países de la región como Ecuador, enfrenta un revés en Bogotá, donde el cabecilla del grupo en esa ciudad fue capturado. Se trata de alias ‘Guillermo’, quien operaba la banda en el sector del Chorro de Quevedo, en el centro de la capital colombiana. Según informaron medios colombianos como el periódico El Tiempo, la captura de alias ‘Guillermo’, ocurrió luego de que una agente de la Policía metropolitana se infiltró en la banda durante ocho meses. Para ganarse la confianza del criminal y capturarlo, la policía fingió ser una estudiante universitaria y lo enamoró. La primera vez que interactuaron la mujer frecuentó un bar donde estaba alias ‘Guillermo’. «Me acompaña hasta la entrada de la universidad, yo entraba hasta las escaleras, esperaba a que se fuera y salía. Él me esperaba en la salida de la universidad«, mencionó la policía al medio Noticias Caracol. La captura de alias ‘Guillermo’ recuerda a la de otro narcotraficante, el ecuatoriano alias ‘Gerald’ quien también fue conquistado por una policía colombiana en 2017. Droga y torturas  Alias ‘Guillermo’ es venezolano y llegó hace año y medio a Bogotá, es sospechoso no solo del expendio de drogas en el centro de Bogotá, sino también de homicidios y torturas a microtraficantes de otras bandas. «Los amenazaba (a otros traficantes) y les decía que los iba a descuartizar si seguían trabajando allí», agregó la policía a los medios colombianos. En el operativo de captura, que sucedió cuando alias ‘Guillermo’ invitó a tomar helado a la agente encubierta, se detuvo a otros cuatro integrantes del Tren de Aragua. Las evidencias recolectadas por la agente, como grabaciones de las conversaciones de alias ‘Guillermo’, fueron entregadas a la justicia colombiana para seguir con el proceso. El pasado septiembre, el Gobierno de Venezuela intervino la cárcel de Tocorón, donde se formó la organización criminal transnacional «Tren de Aragua». Tras la intervención del penal, ubicado en el norte del país, el líder máximo de la banda, alias ‘Niño Guerrero’ se fugó y es buscado por los gobiernos de varios países de la región, incluyendo Ecuador.

Líder del Tren de Aragua en Colombia capturado tras enamorarse de una policía Leer más »

Capturados dos presuntos cabecillas de Los Tiguerones en Esmeraldas

Primicias .- Las Fuerzas Armadas informaron el 19 de septiembre de 2023 sobre la captura de dos presuntos cabecillas de la banda delictiva de Los Tiguerones, producto de un operativo en la provincia de Esmeraldas. La detención de alias ‘Xavi’ y alias ‘Picolín’, como fueron identificados, ocurrió en el sector de La Primavera y La Gatazo, tras labores de inteligencia. En poder de los sujetos se encontró municiones y armas de fuego. Entre esos, cuatro cocteles molotov, un revólver, una cartuchera doble cañón, dos armas blancas, una alimentadora y 59 municiones. Uno de los sospechosos estaría vinculado con la incineración de vehículos y otros actos tipificados como terrorismo en Esmeraldas, según el Ejército. Uno de esos hechos ocurrió el 25 de julio de 2023.

Capturados dos presuntos cabecillas de Los Tiguerones en Esmeraldas Leer más »

Detienen en Colombia a Carlos Meza, narco ecuatoriano buscado por Interpol

Primicias .- El ecuatoriano Carlos Adolfo Meza era parte de una organización acusada de intentar distribuir miles de kilogramos de cocaína a Estados Unidos. Usaban embarcaciones marítimas, incluidos submarinos, para transportar la droga desde Colombia.   Tras una intensa búsqueda, la Policía Metropolitana de Pasto capturó al narcotraficante ecuatoriano Carlos Adolfo Meza Sánchez en Nariño, sur de Colombia, según informaron medios de ese país.   Este martes 8 de agosto, Diario El Tiempo indicó que el detenido es uno de los capos ecuatorianos más buscados por Estados Unidos. Su captura fue el 5 de agosto.   Meza era buscado por el comando central de la Interpol en Colombia, que tenía una orden de captura de un juzgado de Estados Unidos, agregó la cuenta oficial de la Policía Nacional del vecino país. El nombre de Meza se suma a una lista de al menos seis capos ecuatorianos que han sido capturados en Colombia, en los últimos años.   También en el vecino país se ha detenido a cabecillas de peligrosas bandas narcocriminales, como el ‘Gordo Luis’, ‘Raquiña, o ‘Gerald’.   ¿Por qué se busca a Meza? Carlos Adolfo Meza Sánchez, conocido como alias ‘Lechuga’ o ‘Charly’, es parte del caso denominado ‘Las Pangas Locas’, que Estados Unidos reveló en octubre de 2022.   Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, nueve narcotraficantes, siete colombianos y dos ecuatorianos, fueron acusados por una conspiración internacional de distribución de cocaína.   Esta agrupación delictiva es acusada del intento de distribución de miles de kilogramos de cocaína con destino a los Estados Unidos.   “Al parecer, esta persona, en el año 2016 y 2017, se dedicaba al tráfico de estupefacientes a través de laboratorios que estaban ubicados en zonas rurales de los departamentos de Cauca y Nariño”, detalla el informe de la Policía.   Para distribuir las drogas a nivel internacional, la organización “enviaba cocaína a través de embarcaciones marítimas, incluidos submarinos, en el Océano Pacífico oriental y por tierra en América Central a México, en ruta a los Estados Unidos”, asegura el Departamento de Justicia.   El narcotraficante ecuatoriano fue puesto a disposición de la Oficina de Asuntos Internacionales de la Fiscalía General de Colombia, a la espera de que se emita la solicitud de extradición, para que sea juzgado en una corte de Estados Unidos.

Detienen en Colombia a Carlos Meza, narco ecuatoriano buscado por Interpol Leer más »

Jhon ‘el mexicano’: la falsa identidad que creó Cáceres para ocultarse en Colombia

El principal sospechoso del asesinato de María Belén Bernal se escondía en una zona turística de Palomino. El jueves 15 de diciembre de 2022, tres meses después de que se perdiera el rastro en Ecuador del expolicía Germán Cáceres, un grupo de amigos viajó desde Bogotá hacia Palomino, en el departamento de La Guajira, para pasar una semana de vacaciones. Ese mismo día, en la noche, los viajeros decidieron ir a la zona de rumba de la calle sexta, que es la avenida principal de esa población costera, y entraron a un bar que una de las turistas ya había visitado meses atrás. Sin embargo, ella notó algo diferente. «El primer día que yo llegué allá, como soy muy social, vi un nuevo bartender y le pregunté: ‘¿qué más?, ¿cómo te llamas?’», le contó a EXPRESO una joven universitaria que, por seguridad, pidió la reserva de su nombre. La respuesta del hombre fue concisa: «‘Me llamo Jhon y soy de México’, me dijo y hablaba con acento mexicano. Yo seguí normal la conversación con él, no nos hicimos los súper amigos, pero me parecía tierno de lo callado que era», relató la mujer. Germán Cáceres vistiendo una camiseta negra con un estampado de una catrina mexicana.TWITTER: @LASSOGUILLERMO De ahí en adelante, y por el resto de los días que duraron sus vacaciones, la joven visitó el mismo bar cada noche. Saludaba a Jhon con total naturalidad, le pedía cocteles y cruzaba algunas palabras con él. Todos en el lugar ya le habían tomado afecto y sabían muy bien que se trataba de Jhon ‘el mexicano’.  De hecho, la joven recuerda que una de las conversaciones con él fue respecto a una camiseta negra con un estampado particular que usaba casi todos los días. «Tenía una camiseta como de una catrina de México, como una calavera de colores, y le dije: ‘¡Ah, eso es de tu país!’. A mí sí se me hizo raro un tipo tan patriota, no pensé que estaba fingiendo ser mexicano, no le presté atención, en mi inocencia era Jhoncito para arriba y Jhoncito para abajo», relató la universitaria. No obstante, se trataba de la misma camiseta negra que vestía Germán Cáceres en una fotografía que publicó en Twitter el Presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, el 30 de diciembre a las 7:47 de la noche, informando sobre la captura por parte de autoridades colombianas. En la imagen, Cáceres, o Jhon ‘el mexicano’ como se hacía llamar, estaba sirviendo un trago.    Pero en la foto se veía distinto físicamente al expolicía Cáceres que se había escapado tres meses atrás. Estaba con una nutrida barba, con unos kilos de más y con una gorra negra que le daba sombra a su rostro. Fuentes extraoficiales aseguran que la imagen que publicó Lasso fue captada por turistas ecuatorianos que sospecharon del bartender cuando al hablar usó la expresión ‘ñaño’, típica del Ecuador. No obstante, esa es información que aún no confirman o desmienten autoridades de Colombia o ecuatorianas, que han asumido el caso con absoluta reserva y hermetismo. Finalmente, las vacaciones de la universitaria terminaron y regresó a Bogotá el miércoles 21 de diciembre de 2022. Sin embargo, un par de sus amigas continuaban en Palomino y el 30 de diciembre, cuando estaban en plena rumba, fueron testigos de un ‘megaoperativo’ policial. «Una parcera me contó que el 30 estaban ahí y que llegó la Policía y la Fiscalía y se lo llevaron. Que dijeron que era un asesino de Ecuador y pues todo el mundo quedó en shock porque nadie sabía nada de que era un asesino, todo el mundo sabía que era Jhon de México», le dijo la joven a EXPRESO, quien agregó: «Una amiga que estuvo en Ecuador en septiembre se acordó que ella sí había escuchado una noticia de un tipo que estaban buscando, le sonó la historia, buscó en internet, y ahí salió la cara del tal Jhon». Evento. Cáceres fue puesto a orden de la justicia colombiana para su proceso de deportación.CORTESÍA Aunque este Diario trató de obtener información por parte de investigadores en Colombia, desde el vecino país se negaron a entregar cualquier dato. «Han estado muy sigilosos con el tema, muy respetuosos con los trámites y con la competencia de las autoridades ecuatorianas. La sugerencia es que hablen ellos primero, que cuenten las cosas, nosotros finalmente fuimos una cooperación, quien tiene la vocería esencialmente son ellos. Fue una operación conjunta», afirmaron autoridades colombianas. No obstante, desde Migración Colombia sí confirmaron el cambio de identidad que ejecutó el principal sospechoso de asesinar a María Belén Bernal. «De acuerdo con la información suministrada, el hombre de 29 años se hacía pasar por otra persona en el territorio nacional, lo que le permitió trabajar en un establecimiento comercial. Ingresó al país de manera irregular luego de comparecer ante las autoridades ecuatorianas por la desaparición de su esposa», informaron. Mientras se revelan más detalles sobre la investigación y el operativo que permitió ubicar y capturar a Cáceres, el Ministro de Interior ecuatoriano, Juan Zapata, aseguró que fue la policía nacional la que coordinó el procedimiento de captura. Llegada de Germán Cáceres al centro de privación de libertad ‘La Roca’.CARLOS KLINGER «Cuando la Policía tiene el interés de un blanco que está en otro país, quien mueve la información, la coordinación y genera todo este tipo de actividades es la Policía interesada. En este caso, la Policía ecuatoriana y quien genera la captura, es lógico, es la Policía local (…). El objetivo era la localización y captura, se cumplió», señaló el ministro en una entrevista en radio Francisco Estéreo. Cáceres ya está bajo buen recaudo de las autoridades del país después de ser expulsado de Colombia y en una celda de la cárcel La Roca, en Guayaquil. Sin embargo, sus familia está pidiendo que sea trasladado a Quito para que responda desde esa ciudad a su proceso penal. Fuente: Expreso

Jhon ‘el mexicano’: la falsa identidad que creó Cáceres para ocultarse en Colombia Leer más »

Scroll al inicio