PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: marzo 20, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, marzo 20, 2025
Ecuador Continental: 07:08
Ecuador Insular: 07:08

Ecuador, marzo 20, 2025

Consejo de la Judicatura suspende a funcionarios implicados en “Caso Plaga”

El pleno del Consejo de la Judicatura anunció la suspensión de 7 jueces una secretaria de cortes provinciales, por su vinculación al denominado “Caso Plaga”. La sanción, que tuvo el voto unánime de los 4 integrantes, es por 3 meses, sin remuneración. De acuerdo a investigaciones de la Fiscalía, los operadores suspendidos estarían implicados en la red de corrupción, que vendía sorteos y sentencias a cabecillas criminales, incluyendo del narcotráfico. En este caso el delito es por delincuencia organizada. La medida abarca a 5 jueces y una secretaria de Santo Domingo de los Tsáchilas, así como un magistrado de El Oro y otro de Guayas. El CJ estableció que los mencionados funcionarios incurrieron en “faltas disciplinarias gravísimas”, por lo cual podrían ser destituidos, además de las sanciones penales dentro del proceso del “Caso Plaga”.

Consejo de la Judicatura suspende a funcionarios implicados en “Caso Plaga” Leer más »

Más jueces detenidos por corrupción dentro del “Caso Plaga”

Un operativo realizado el fin de semana en diversos puntos del país, permitió detener a 17 personas, vinculadas al denominado “Caso Plaga”. Entre ellas hay 8 operadores de la justicia: 7 jueces y un secretario. La Fiscalía estableció que dichos funcionarios, formaban parte de la red de corrupción creada en la función judicial, y que vendía sorteos y sentencias a líderes de organizaciones criminales. En un comunicado difundido en redes sociales, el Consejo de la Judicatura confirmó que, en efecto, 8 de los detenidos son parte de la función. Su arresto se produjo durante acciones realizadas en 5 provincias. Entre ellos están Jorge Eduardo A, juez de Santo Domingo, y quien cobró 70.000 dólares por la libertad de integrantes de la banda “Los Lobos”; Luis Abelardo LL, juez de Huaquillas, quien concedió la libertad a otros líderes de “Los Lobos”, a cambio de 30.000 dólares; Adriana Carolina ZC, jueza de Milagro, quien tramitó un habeas corpus en favor de la conviviente del líder de “Los Lobos”; y otros magistrados. 14 de los capturados recibieron prisión preventiva, mientras otros se beneficiaron de medidas sustitutivas, que incluyen no salir del país, y presentarse periódicamente ante las autoridades judiciales. Los otros detenidos eran los nexos entre las bandas criminales y los jueces. Su labor era pactar la libertad de los integrantes de los grupos delictivos, a cambio de determinadas cantidades.

Más jueces detenidos por corrupción dentro del “Caso Plaga” Leer más »

En 2 semanas se elegirían a nuevos jueces y conjueces de la Corte Nacional

El 16 de junio culminaría la fase de calificación, dentro del concurso para la selección de nuevos magistrados de la Corte Nacional de Justicia (CNJ). En diálogo exclusivo con “Punto de Orden”, el presidente de la institución, José Suing, explicó que la presente etapa consiste en la valoración de los méritos académicos y profesionales, de los 172 candidatos que todavía siguen en carrera. De acuerdo a lo establecido, de entre ellos serán seleccionados los 26 mejores: 10 para jueces, y los restantes 16 para conjueces. El proceso no es fácil, precisó Suing, debido a que se presentaron acciones de protección, que felizmente ya han sido solventadas. Dentro del concurso hay una veeduría internacional, con las atribuciones necesarias para detectar y denunciar posibles falencias, a fin de tomar los correctivos necesarios. Apoyo a depuración judicial En otro ámbito, el titular de la CNJ expresó su total apoyo a los procesos, contra los operadores judiciales implicados en actos de corrupción, y particularmente en los casos “Metástasis”, “Purga” y “Plaga”. Suing afirmó que todos los magistrados están atentos y expectantes de lo que sucede, pues existe el criterio general de que hay que sanear a la justicia. De ahí que mantendrán su respaldo a la gestión de la Fiscalía, encargada de llevar adelante los enjuiciamientos. El magistrado reconoció que la corrupción existe en muchas de las estructuras judiciales del país. Es por ello que se requieren controles más rigurosos y estrictos mecanismos de control, con permanentes evaluaciones a jueces y funcionarios. Y si bien considera que hay errores, también destacó que existen buenos elementos, que brindan justicia especializada. Reformar Consejo de la Judicatura Para Suing, es necesaria una reforma al Consejo de la Judicatura (CJ). Más que de nombres, señala una reforma institucional. A su criterio, se requiere plantear un modelo diferente, de tal modo que el CJ se convierta en el organismo administrativo que debe ser, pero recordando que maneja a la Función Judicial, y esta se compone de jueces. Es decir, sin delegados políticos. Como alternativa podría hablarse de una institución, exclusivamente integrada por delegados de la CNJ, la Defensoría pública y la Fiscalía, dejando fuera a representantes del Ejecutivo y de la Asamblea Nacional.

En 2 semanas se elegirían a nuevos jueces y conjueces de la Corte Nacional Leer más »

Dictaron prisión preventiva para detenidos por el “Caso Plaga”

13 de los 14 procesados por el llamado “Caso Plaga”, recibieron orden de prisión preventiva de un juez nacional. La persona restante cumplirá medidas sustitutivas, debido a que se encuentra en estado de gestación, y la ley establece que debe permanecer en su domicilio. Los detenidos están acusados de delincuencia organizada, pues integraron una red de corrupción, que se dedicaba a conceder beneficios constitucionales a personas privadas de su libertad, pese a ser consideradas de alto riesgo, por su condición de cabecillas de bandas criminales dedicadas a asaltos, asesinatos y extorsiones. Entre ellos hay jueces, que favorecieron a reclusos sentenciados de forma ilegal, por lo cual habían sido destituidos. El “Caso Plaga” fue liderado por la Fiscalía General del Estado, que realizó allanamientos en 8 provincias del país. Para la Fiscalía, la decisión del juez fue la adecuada, ya que de ese modo se garantice que los involucrados en el hecho no fuguen. “Abusar de las acciones constitucionales y dejar libres a delincuentes peligrosos se convirtió en una plaga en el sistema de justicia”, escribió la fiscal general, Diana Salazar, en su cuenta de “X” (antes Twitter).

Dictaron prisión preventiva para detenidos por el “Caso Plaga” Leer más »

Consejo de la Judicatura sancionará a malos jueces y funcionarios

El Consejo de la Judicatura anunció severas sanciones administrativas y penales, para los jueces y funcionarios detenidos durante el reciente “Caso Plaga”. La entidad expresó su indignación por el nivel de corrupción detectado en ellos, y afirmó que tomará las medidas necesarias. Además, cooperará con las gestiones de la Fiscalía. En un comunicado, advirtió su preocupación por el arresto de tres funcionarios judiciales, incluido un juez, que son parte de los 14 procesados por el “Caso Plaga”. En total hay 7 exservidores y servidores judiciales, que son investigados por formar parte de la red de corrupción. Los demás son policías, abogados o funcionarios del servicio penitenciario, el SNAI. Los otros 4 procesados ya habían sido destituidos entre enero y marzo pasados, por “error inexcusable”. Eran jueces en Paján, Chone y Flavio Alfaro, en la provincia de Manabí, y en La Concordia, Santo Domingo. Uno de ellos era Byron Orejuela, despedido por prevaricato. Orejuela otorgó hace un año medidas cautelares a dos peligrosos delincuentes, pese a que tenían sentencia ejecutoriada. Según la fiscalía, el entonces juez no tenía competencia para ello.

Consejo de la Judicatura sancionará a malos jueces y funcionarios Leer más »

Presidente Noboa destaca resultados de operativo por “Caso Plaga”

El presidente de la República, Daniel Noboa, se mostró muy satisfecho por los resultados del operativo efectuado entre martes y miércoles, dentro del llamado “Caso Plaga”. Dichas acciones, según la Fiscalía, permitieron desbaratar una red de corrupción, compuesta por jueces, ex jueces, funcionarios judiciales, funcionarios del SNAI y policías, y que vendía fallos a delincuentes sentenciados, para que salieran en libertad. En su cuenta en “X”, antes Twitter, Noboa señaló que “este es otro golpe contra la delincuencia organizada dentro del Sistema Judicial”. También aclaró que, durante años, el gobierno ha sido tibio al declarar la guerra a todos estos delincuentes, sin importar la esfera de poder. “Hoy tenemos la oportunidad de cambiarlo y asegurar la continuidad en esta lucha, donde tu arma es tu voto”, apuntó el mandatario, refiriéndose a la importancia de la Consulta Popular y Referéndum, fijada para el 21 de abril. Entre los detenidos está el exjuez Simón Oswaldo García Tello, responsable de la liberación de Daniel Salcedo en el 2022, pese a que tenía 3 sentencias en firme. También fue arrestado otro exjuez, Ángel Lindao Vera, quien otorgó una acción de protección al narcotraficante Leandro Norero. Dentro del “Caso Plaga”, la Fiscalía investiga presunta delincuencia organizada, que favorecía a personas de alta peligrosidad, otorgándoles la libertad “a través de argucias legales y abuso del derecho”.

Presidente Noboa destaca resultados de operativo por “Caso Plaga” Leer más »

«Caso Plaga»: nuevo operativo fiscal contra la corrupción realizó la Fiscalía

Agentes de la Fiscalía y de la Policía Nacional, realizaron entre este martes y miércoles un gran operativo contra la corrupción, dentro de un nuevo caso denominado “Plaga”. En total se realizaron 25 allanamientos en 8 ciudades del país, al detectarse casos de delincuencia organizada. Las acciones dejaron como resultado la detención de 14 personas, algunas de ellas involucradas en los casos “Metástasis” y “Purga”. Adicionalmente, se decomisó gran cantidad de documentación, así como computadoras, teléfonos celulares y dispositivos de almacenamiento. El “Caso Plaga” es el resultado de una exhaustiva investigación, que involucra a funcionarios y exfuncionarios judiciales, incluyendo varios jueces y otros operadores del sistema de justicia. También fueron arrestados policías, funcionarios públicos, incluyendo elementos del Servicio de Atención Integral a Personas Privadas de su Libertad (PPL), y abogados en libre ejercicio. Todos ellos, de acuerdo a las investigaciones, formarían parte de una red que, a través de acciones constitucionales, otorgaba libertad a reclusos con sentencia, mediante argucias legales y abuso del derecho. Entre los detenidos hay jueces y ex jueces de Manabí, El Oro y Santo Domingo. Los captaron recibiendo dinero o favores, a cambio de otorgar la libertad a los detenidos. En su cuenta en la red social “X”, antes Twitter, la fiscal general, Diana Salazar, se mostró satisfecha de los primeros resultados del “Caso Plaga”. “Abusar de las acciones constitucionales y dejar libres a delincuentes peligrosos se convirtió en una Plaga en el sistema de justicia. Tenemos que continuar con la depuración, no vamos a parar”, señaló la funcionaria. No se descartan nuevos operativos y allanamientos, que permitirían descubrir y desbaratar otras ramas de esta red de corrupción.

«Caso Plaga»: nuevo operativo fiscal contra la corrupción realizó la Fiscalía Leer más »

Scroll al inicio