PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: abril 15, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, abril 15, 2025
Ecuador Continental: 21:19
Ecuador Insular: 21:19

Ecuador, abril 15, 2025

¿Uber reemplazará a los conductores con IA? El CEO de la app de movilidad lanza una polémica advertencia

  En un reciente giro en el ámbito de la movilidad urbana, el CEO de Uber, Dara Khosrowshahi, ha causado gran polémica al sugerir que la inteligencia artificial (IA) podría reemplazar a los conductores humanos en la plataforma de ridesharing en el futuro. Durante una conferencia sobre innovación tecnológica, Khosrowshahi abordó las posibles transformaciones que la IA y los avances en vehículos autónomos traerán al sector del transporte. Según sus declaraciones, Uber está invirtiendo fuertemente en tecnologías autónomas y de IA para mejorar la eficiencia y la seguridad de sus servicios. Aunque el CEO aseguró que aún faltan años para que la IA logre reemplazar completamente a los conductores, destacó que los avances tecnológicos podrían hacer que, eventualmente, los vehículos autónomos sean más rentables y seguros que los conducidos por humanos.   La noticia ha levantado una gran polémica entre los conductores de Uber y organizaciones que defienden los derechos laborales, quienes consideran que esta declaración es una amenaza directa a sus trabajos. Los conductores, que representan una parte crucial del modelo de negocio de Uber, han expresado su preocupación por la posibilidad de ser reemplazados por robots o vehículos autónomos en el futuro cercano. Uber no es la única empresa en este camino. Grandes empresas tecnológicas como Tesla, Waymo y Cruise también están desarrollando vehículos autónomos con la intención de revolucionar la forma en que las personas se desplazan, lo que podría poner en riesgo millones de empleos en la industria del transporte. Sin embargo, aunque la IA y los vehículos autónomos están avanzando a pasos agigantados, los expertos aún señalan que existen desafíos tecnológicos y éticos que deberán resolverse antes de que los vehículos sin conductor sean una realidad generalizada. Entre estos desafíos se encuentran la seguridad vial, la adaptabilidad a condiciones cambiantes del tráfico y la interacción con otros conductores y peatones. ¿El fin de los conductores de Uber? Aunque Uber no ha anunciado oficialmente una fecha para implementar vehículos autónomos a gran escala, el CEO dejó claro que la IA será un componente central del futuro de la empresa. La posibilidad de una flota de vehículos autónomos traería consigo la reducción de costos operativos, pues los conductores humanos representan una parte significativa de los gastos de Uber.   Sin embargo, el debate sobre los impactos laborales no ha tardado en generar reacciones. Muchos trabajadores del sector de la movilidad temen que esta tendencia pueda eliminar sus fuentes de ingresos, mientras que otros argumentan que la transición hacia la IA podría generar nuevos trabajos en áreas como la gestión de datos, la mantenimiento de vehículos autónomos y el desarrollo de software especializado. ¿Qué piensan los expertos sobre la IA en Uber? Los analistas de tecnología no dudan de que la inteligencia artificial y los vehículos autónomos cambiarán el panorama del transporte urbano en los próximos años. Sin embargo, advierten que no será un cambio inmediato. Los vehículos autónomos aún tienen que enfrentarse a problemas legales y normativos antes de ser aceptados por los gobiernos de todo el mundo. Además, el sentimiento público hacia los vehículos autónomos no está completamente resuelto, ya que muchos usuarios aún prefieren la seguridad y la confiabilidad de los conductores humanos.   Para muchos conductores de Uber, la posibilidad de ser reemplazados por robots o vehículos sin conductor resulta una amenaza directa a su sustento. Estos trabajadores, en su mayoría independientes, dependen de la flexibilidad que les ofrece Uber para ganarse la vida. La falta de alternativas o una transición adecuada hacia nuevas oportunidades podría resultar en un retroceso para miles de familias que viven de este servicio. En cuanto a los pasajeros, algunos usuarios de Uber ya se sienten cómodos con la idea de los vehículos autónomos, mientras que otros se muestran escépticos ante la idea de viajar en un coche sin un conductor humano al volante. Te puede interesar: Richard Gere recibirá el Goya Internacional 2025 por su legado cinematográfico y compromiso social  

¿Uber reemplazará a los conductores con IA? El CEO de la app de movilidad lanza una polémica advertencia Leer más »

Latam calcula que son 15.000 pasajeros afectados por cierre de Equair

Primicias .- La suspensión de operaciones de la aerolínea nacional Equair puso a correr a los equipos de Latam Airlines Ecuador, que han redoblado su personal en los aeropuertos de Quito, Guayaquil, Cuenca y Manta para atender a los pasajeros. Mónica Fistrovic, CEO de Latam Airlines Ecuador, dijo a PRIMICIAS que al momento se ha podido trasladar a 120 pasajeros de Equair en Quito y a 60 en Guayaquil. La empresa calcula que hay 15.000 pasajeros perjudicados. “La operación de Equair para hoy era de únicamente dos vuelos, Quito-Guayaquil y Guayaquil-Quito, pero seguimos brindando la solución de viaje de la manera más eficiente”, aseguró Fistrovic. La ejecutiva insistió en que todas las gestiones que realicen los pasajeros de la aerolínea serán presenciales. “Ellos deben acercarse a los aeropuertos con sus boletos de Equair, esa es la constancia que tenemos para poder hacer la protección de pasajeros”, agregó. Los viajes previstos para este 30 de septiembre o el 1 de octubre ya se están atendiendo, mientras que los posteriores a esas fechas serán resueltos en los puntos de venta de Latam en todo el país. Fistrovic indicó que la Secretaría de la Presidencia se comunicó con Latam hace dos días para pedirle su contingente ante el potencial cierre de Equair, el cual se concretó este sábado. Cada pasajero podrá llevar una maleta de bodega y otra de mano. LATAM publicó sus políticas de protección para pasajeros de Equair: La acomodación se podrá realizar, únicamente de forma presencial. Los espacios serán asignados según disponibilidad de asientos en los vuelos domésticos que opera LATAM Airlines Ecuador. Aplica a pasajeros con fecha de vuelo Equair entre el 30 septiembre de 2023 al 31 diciembre 2023, y para quienes terminen su trayecto en 2024. Los pasajeros deben presentar el boleto original de su vuelo Equair para acceder a la protección. Aplica para tickets de una o dos vías. Se mantendrá el origen y destino del ticket original. Aplica para vuelos domésticos entre Quito, Guayaquil, Coca, San Cristóbal y Baltra (Santa Cruz). Se permitirá equipaje de mano de 10kg y una maleta en bodega de 23 Kg. Los tickets no aplican cambios ni devoluciones. Los pasajeros con vuelos dentro del mismo día y hasta 24 horas, pueden acceder a su acomodación en los puntos de venta de LATAM en aeropuertos de Quito, Guayaquil, Coca, San Cristóbal y Baltra. Los pasajeros con vuelos en más de 24 horas, pueden acceder a su reubicación en los puntos de venta de LATAM disponibles en el país. Los pasajeros deberán presentarse con mínimo dos horas antes de la salida del vuelo de LATAM. Los itinerarios de los vuelos que ofrece LATAM pueden ser consultados en la página web Latam.com, con el fin de validar esta información de manera anticipada.

Latam calcula que son 15.000 pasajeros afectados por cierre de Equair Leer más »

Elon Musk confirma que el nuevo límite de caracteres en Twitter será de 4,000

El dueño de la red social respondió de manera contundente a la pregunta de un usuario. En sus orígenes la red social solo permitía postear mensaje de 140 caracteres, pero la llegada de Elon Musk ha propiciado una serie de cambios en la plataforma y el más reciente de ellos es la ampliación del límite de caracteres permitidos de 280 a 4,000. El modo en el que la noticia fue revelada llama mucho la atención. Allan Obare, un usuario cuya cuenta supera los 10,000 seguidores, lanzó a Musk una pregunta simple: «Elon, ¿es cierto que Twitter está listo para incrementar los caracteres de 280 a 4,000?». La respuesta de Elon fue escueta, pero contundente: «Sí». Hasta el momento no se sabe cuándo se aplicará la ampliación al límite de caracteres, ni si vendrá acompañada de algún otro cambio, aunque se presume que el ajuste terminará también con a funcionalidad de los hilos. La breve historia de los 140 caracteres en Twitter En el año 2006 Jack Dorsey, Evan Williams y Biz Stone tuvieron la idea de desarrollar una herramienta de mensajería que permitiera a los usuarios intercambiar mensajes de 140 caracteres. La decisión de limitar los caracteres estaba dictada por la tecnología, pues en sus inicios la red social estaba basada en mensajes de texto SMS cuyo límite eran 160 caracteres (decidieron reservarse 20 para poder incluir el nombre del usuario y uno que otro comando). La limitante de caracteres se convirtió en una de las características de la red social que obligaba a la síntesis. En septiembre de 2017 la empresa anunció la ampliación de los mensajes de 140 a 280 caracteres y posteriormente Twitter implementó los hilos que, de algún modo, le quitaban peso al límite, aunque no eran del todo prácticos.  

Elon Musk confirma que el nuevo límite de caracteres en Twitter será de 4,000 Leer más »

Scroll al inicio