PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 22, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 22, 2025
Ecuador Continental: 09:47
Ecuador Insular: 09:47

Ecuador, enero 22, 2025

10 Consejos clave para comer de forma equilibrada y mejorar tu salud

Lograr un estilo de vida más saludable no tiene que ser una tarea difícil ni de cambios drásticos. Los expertos en nutrición coinciden en que las mejoras progresivas en nuestros hábitos alimenticios pueden tener un gran impacto en nuestro bienestar. Aquí te presentamos diez estrategias comprobadas para comer mejor y sentirte mejor. Incorpora más legumbres Las lentejas, frijoles y garbanzos son ricos en proteínas, fibra y minerales esenciales. Sustituir carnes rojas y procesadas por proteínas vegetales ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y mejora el impacto ambiental. Reduce las bebidas azucaradas Eliminar o disminuir refrescos y bebidas azucaradas puede disminuir el riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas y obesidad. Empieza poco a poco, como elegir porciones pequeñas o pedir menos endulzantes en tus bebidas. Añade verduras a todas tus comidas La mayoría de las personas no consumen suficiente cantidad de vegetales. Añadir verduras a platos cotidianos como sopas, ensaladas o huevos revueltos es una forma fácil de mejorar tu nutrición. Evita los alimentos ultraprocesados Los productos ultraprocesados, como snacks y bebidas empaquetadas, suelen tener demasiados azúcares y grasas poco saludables. Prioriza alimentos frescos y mínimamente procesados para mejorar tu salud a largo plazo. Haz ejercicio después de las comidas Caminar o realizar alguna actividad ligera después de comer favorece la digestión, controla los niveles de azúcar en sangre y mejora la salud en general. Si no puedes salir a caminar, prueba otras opciones como bailar o hacer estiramientos. Come tres veces al día y no omitas comidas Saltarse comidas, como el desayuno, puede llevar a comer en exceso por la noche. Asegúrate de incluir proteínas y carbohidratos complejos en cada comida principal y opta por snacks saludables cuando sea necesario. Prepara grandes cantidades de comida Cocinar en casa te permite tener más control sobre los ingredientes y porciones. Preparar grandes cantidades de alimentos saludables, como arroz integral o verduras asadas, te ayudará a tener opciones rápidas y nutritivas durante la semana. Utiliza alimentos precocinados saludables Alimentos como verduras congeladas o legumbres enlatadas pueden ser muy útiles para preparar comidas equilibradas de forma rápida y sin mucho esfuerzo. Limita el consumo de alcohol El consumo excesivo de alcohol aumenta el riesgo de enfermedades graves. Reduce las cantidades o prueba opciones sin alcohol como cócteles de agua con gas. Mejora tu relación con la comida Si has tenido problemas con dietas o restricciones, trabajar con un dietista puede ayudarte a crear una relación más saludable con la comida. Comer con atención y disfrutar del proceso culinario fomenta un enfoque más positivo hacia la nutrición. Incorporando estos hábitos poco a poco, lograrás una alimentación más equilibrada y mejorarás tu bienestar general sin la necesidad de cambios radicales. Te puede interesar: Estudio revela presencia de microplásticos en los mariscos más consumidos

10 Consejos clave para comer de forma equilibrada y mejorar tu salud Leer más »

El peor horario para comer según los expertos, y por qué se debería evitar

Un estudio reciente realizado por investigadores de la Universidad de Mujeres Ewha en Seúl, Corea del Sur, revela que comer después de las 9:00 p.m. puede tener efectos negativos sobre la salud metabólica, aumentando significativamente el riesgo de obesidad. El análisis de 9.474 adultos coreanos de promedio 54 años destacó que aquellos que comían tarde, especialmente después de esa hora, tenían un 20% más de probabilidades de desarrollar obesidad, un porcentaje que aumentaba al 34% en hombres. Este patrón se atribuye a la desalineación con los ritmos circadianos del cuerpo, los cuales influyen en procesos clave como la secreción de insulina y el procesamiento de glucosa. Comer tarde no solo está relacionado con el aumento de peso, sino también con la resistencia a la insulina, inflamación crónica y mayores niveles de colesterol LDL, conocido como el «colesterol malo». La desregulación hormonal que ocurre por comer fuera de los horarios naturales también afecta la microbiota intestinal, alterando su diversidad y función, lo que puede contribuir a problemas metabólicos y autoinmunes. Además, los factores sociales modernos como el trabajo nocturno y el uso de dispositivos electrónicos agravan este comportamiento, llevando a la desalineación de los ritmos circadianos. Por lo tanto, se recomienda respetar horarios de comida durante el día para mejorar la tolerancia a los carbohidratos, regular mejor el apetito y proteger la salud metabólica a largo plazo. Te puede interesar: Científicos alertan sobre los microplásticos en las bolsas de té

El peor horario para comer según los expertos, y por qué se debería evitar Leer más »

Scroll al inicio