PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: marzo 27, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, marzo 27, 2025
Ecuador Continental: 15:35
Ecuador Insular: 15:35

Ecuador, marzo 27, 2025

A fines de febrero terminaría concurso para nuevos jueces de la Corte Constitucional

La Comisión de Selección de nuevos jueces de la Corte Constitucional, terminaría su trabajo a fines de febrero. En diálogo con “Punto de Orden”, el presidente de la mesa, Juan Izquierdo, explicó que el proceso estaría listo a fines de febrero del 2025. Es decir, 2 meses antes de lo previsto. LEER TAMBIÉN: Candidatos a integrar Corte Constitucional superaron fase de requisitos Este adelanto será posible gracias a un intenso trabajo del organismo, con sesiones incluso los fines de semana. Concurso riguroso Izquierdo destacó la rigurosidad impuesta en el concurso, a fin de garantizar la calidad de los 3 jueces que sean electos. Como parte de esta tarea, se tomarán en cuenta los títulos y postgrados obtenidos por los candidatos, y en especial las universidades donde los consiguieron. De este modo, se evitarán puntajes excesivos a quienes tengan diplomas de “universidades de garaje”. Asimismo, se dará importancia al conocimiento judicial de los aspirantes, no necesariamente en derecho constitucional, sino en otras áreas, tomando en cuenta que un juez debe saber de todo. Pruebas bajo control En cuanto a los exámenes orales y escritos, la comisión solicitó el apoyo de todas las facultades de leyes del país, para que designen a un profesor de derecho constitucional, y se encargue de aportar con 30 o 40 preguntas. Lamentablemente, apunto Izquierdo, hasta ahora solo han recibido respuesta positiva de 4 de las 37 escuelas que existen en el país. Los exámenes se realizarán por orden alfabético. Cinco días antes se enviarán todas las preguntas a los candidatos, para darles la oportunidad de prepararse de forma debida.

A fines de febrero terminaría concurso para nuevos jueces de la Corte Constitucional Leer más »

Definidos los candidatos para renovación parcial de Corte Constitucional

Ya se conocen los nombres de los 9 candidatos, para la renovación parcial de la Corte Constitucional. De los 9 jueces que componen ese organismo, los 6 que asumieron sus funciones en el 2019 entrarán a un sorteo, para establecer a los 3 que saldrán a principios del 2025. Los magistrados serán reemplazados por 3 juristas, que saldrán de las ternas enviadas por el presidente Daniel Noboa, la Asamblea Nacional y el Consejo de Participación Ciudadana. LEER TAMBIÉN: Comienza proceso para renovación parcial de la Corte Constitucional LEER TAMBIÉN: En peligro segundo concurso para elegir nuevos jueces de Corte Nacional Los postulantes participarán en un concurso de méritos y oposición. Los mejores puntuados serán los ganadores. Las ternas Los candidatos de la Asamblea son: Angélica Ximena Porras Velasco, quien fuera vocal del Consejo de la Judicatura. También defendió al destituido exdefensor del Pueblo, Freddy Carrión, quien cumplió una sentencia por delitos sexuales; José Luis Terán Suárez, exdecano de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central, y exjuez de la Corte Nacional; y Gladis Margot Proaño Reyes, exfuncionaria del Consejo de Educación Superior y de la Superintendencia de Bancos. Por la Presidencia de la República participarán Claudia Salgado Levy, exfuncionaria de la Cancillería, Procuraduría y Empresa Coordinadora de Empresas Públicas; Gastón Ríos Morante, magíster en Administración de Empresas; y Pamela Aguirre Castro, exsecretaria Técnica Jurisdiccional de la Corte Constitucional hasta 2018. Y por la Función de Transparencia Jorge Benavides Ordóñez, doctor en Derecho Constitucional, presidente del directorio de la EMCO y subsecretario general jurídico de la Presidencia durante el gobierno de Guillermo Lasso; Sandra Cordero Gárate, jueza de la Sala de la Familia de la Corte del Azuay; y Edwin Aceldo Gualli, exasesor de la Presidencia del Consejo de la Judicatura, y juez de lo Civil de Pichincha.

Definidos los candidatos para renovación parcial de Corte Constitucional Leer más »

Ministerio de Energía y Minas abre concurso para comprar electricidad

El Ministerio de Energía y Minas anunció la invitación a empresas nacionales y extranjeras a presentar propuestas para suministrar energía eléctrica a través de la generación térmica móvil offshore con plantas que usan gasóleo pesado tipo «HF04 o HF06». «Las empresas interesadas proporcionarán información que permita verificar su capacidad de suministrar energía», añadió el ministerio en su comunicado. Las ofertas deben ser entregadas en la sede de dicha cartera en Quito o a través del correo electrónico de la dependencia. Este tipo de invitación obedece a unas estrategias definidas por el Gobierno ante la crisis, considerando que el déficit actual es de 465 MW. La adquisición estará a cargo de la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC). 📍[BOLETÍN DE PRENSA]📄 📌"Ecuador logra ampliar los recursos de generación eléctrica con Colombia". ✅Conozca más detalles en el siguiente enlace web⏩ https://t.co/SNGBipY0df#ElNuevoEcuador 🇪🇨 pic.twitter.com/rGIGDViQrj — Ministerio de Energía y Minas Ecuador🇪🇨 (@RecNaturalesEC) December 16, 2023

Ministerio de Energía y Minas abre concurso para comprar electricidad Leer más »

CPCCS desempolva concurso para Defensor Público

Primicias .- El Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS) hará consultas a la Procuraduría y presentará una acción de incumplimiento de sentencia en la Corte Constitucional (CC). El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS)resolvió implementar acciones para continuar el concurso de designación de Defensor Público. Eso incluye recurrir a la Corte Constitucional y a la Procuraduría General del Estado. La decisión se tomó en el Pleno de este organismo el 25 de octubre de 2023. Ocurre a dos semanas de la reconfiguración que tuvo la institución debido a la destitución del correísta Alembert Vera como su presidente. La propuesta fue presentada por Nicole Bonifaz, quien sucede a Vera en el cargo. Se basó en una consulta de la Comisión Ciudadana de Selección de la primera autoridad de la Defensoría Pública, respecto de su integración y polémicos recursos judiciales que se han presentado dentro de este concurso. El consejero @JuanEGuarderas resaltó que le corresponde a la @CorteConstEcu resolver sobre las dos sentencias judiciales respecto al concurso de @DefPublicaEC. pic.twitter.com/6j0vQenLli — Participa Ecuador (@CpccsEc) October 25, 2023 Según el Cpccs, «hay sentencias emitidas dentro del proceso, que han generado una antinomia jurisdiccional (en tanto la una manda y la otra prohíbe avanzar en el concurso)». Por lo que «se presentará una acción de incumplimiento de sentencia ante la Corte Constitucional del Ecuador». El organismo informará a los administradores de justicia en las causas de acciones de protección sobre lo resuelto por el Pleno, señaló en un comunicado. En relación con la falta de delegados de las Funciones Judicial y Legislativa, el Cpccs analizará designar, mediante sorteo, para poder completar a la Comisión encargada del concurso. Además, remitirá a la Procuraduría General del Estado una consulta sobre la posibilidad de conformar e iniciar actividades de la Comisión ante la falta de alguno de sus miembros. Asimismo, consultará sobre la factibilidad de que, en período electoral, se soliciten los delegados a la Función Electoral para la conformación de Comisiones Ciudadanas. Además del concurso para Defensor Público, el Cpccs tiene represados los concursos para renovar el Consejo Nacional Electoral (CNE). Mientras que el proceso para el Contralor General del Estado se retomó esta semana, tras una serie de dilatorias.

CPCCS desempolva concurso para Defensor Público Leer más »

La fiscal Salazar afirma que se quieren repartir la Fiscalía General del Estado

EXPRESO .- Su malestar es por el concurso para fiscales provinciales del Consejo de la Judicatura que se realizará antes que la evaluación de 863 funcionarios   Hace casi un mes el Consejo de la Judicatura revocó todas las resoluciones aprobadas para la evaluación de fiscales. Argumentó fallas de origen que endosó a la información proporcionada por la Fiscalía. El pleno aprobó que se inicie un nuevo proceso de evaluación. Sin embargo, sin que esa evaluación se hubiese concretado, la cual serviría de base para el concurso de designación de 23 fiscales provinciales, ese organismo impulsa ese proceso. “No vamos a permitir que se repartan la Fiscalía General del Estado”, señaló este miércoles 12 de abril Salazar en declaraciones en varios medios de comunicación. Es que en la sesión extraordinaria del martes en la Judicatura la mayoría, liderada por Terán y conformada por Maribel Barreno y Xavier Muñoz, no dio paso al pedido del expresidente del organismo Fausto Murillo, quien argumentó que antes de impulsar ese concurso, se debía concluir la evaluación de los fiscales de primer nivel. “Me parece lógico que lo primero que hay que hacer es concluir la evaluación de los fiscales y con los resultados podemos dar pasos necesarios en el ámbito normativo y de formalidad para ir con el concurso de fiscales”, opinó Murillo. Él recordó que la Fiscalía ha expresado su inconformidad con que se efectúe el concurso de fiscales sin concluir la evaluación. El inicio de ese proceso se da con el pedido al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, para la conformación de una veeduría que haga el seguimiento. Murillo mocionó que no se dé autorización al director del organismo para que remita el oficio para confirmar la veeduría, porque primero debe empezar y concluir la evaluación de fiscales. Su propuesta solo tuvo el respaldo de Juan José Morillo. Mientras que se impuso la mayoría liderada por Terán. Su justificación fue que la solicitud de la veeduría que vigilará el concurso se hace con antelación a cualquier concurso. La fiscal recordó que la Judicatura suspendió el proceso de evaluación de los 863 fiscales de primer nivel iniciado en 2020, de donde podrían salir los mejor calificados para acceder a esas plazas de fiscales. Añadió que ahora que el presidente del Consejo está demandando al Estado por la falta de recursos, se impulsa el concurso. Se preguntó: ¿Con qué interés, con la finalidad de beneficiar a quién? “Quisiera que la ciudadanía y los medios estén atentos a este intento de tomarse la Fiscalía General del Estado. No lo vamos a permitir. Que se realicen los concursos como corresponde, la evaluación, pero que no se repartan la Fiscalía”, dijo.

La fiscal Salazar afirma que se quieren repartir la Fiscalía General del Estado Leer más »

Scroll al inicio