PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 15, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 15, 2025
Ecuador Continental: 21:06
Ecuador Insular: 21:06

Ecuador, enero 15, 2025

Diplomacia ecuatoriana lo ratifica: Jorge Glas no será entregado a México

El gobierno ecuatoriano confirmó su deseo de solucionar el impasse diplomático con México. Sin embargo, dejó en claro que no aceptará su principal reclamo: la entrega del exvicepresidente Jorge Glas. Ambos países enviaron sus equipos especializados a La Haya, Holanda, sede de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), donde el gobierno mexicano planteó una demanda contra Ecuador, por la irrupción de la Policía a su embajada en Quito, el 5 de abril pasado. Durante dicha incursión fue arrestado Glas. Ambas partes expusieron ya sus argumentos, y corresponde a los magistrados de la CIJ analizarlos y dictar un fallo. Como jefe de la delegación ecuatoriana, el embajador en Holanda, Andrés Terán Parral, señaló en una entrevista en Ecuavisa, que nuestro país ha dado las satisfacciones necesarias a México. Comenzando por uno de sus reclamos principales: el resguardo de las instalaciones diplomáticas situadas en Quito. Terán afirmó que la incursión policial a la embajada, para sacar a Glas, fue “una situación excepcional”, y reiteró que cualquier negociación no incluirá la entrega del exvicepresidente. De hecho, agregó, personal mexicano puede ir cuando desee a la sede diplomática, ahora vacía, y retirar los archivos que sean necesarios. El embajador advirtió que México, durante su ponencia ante la CIJ, expuso, en efecto, lo que pasó el 5 de abril, pero no señaló los antecedentes. Algo que sí hizo Ecuador. Se refiere a las declaraciones del presidente López Obrador, quien insinuó abiertamente que el asesinato de Fernando Villavicencio favoreció el triunfo electoral de Daniel Noboa, en desmedro de Luisa González, y al asilo concedido a Jorge Glas, pese a no tratarse de un perseguido político, sino de un condenado por delitos comunes. Como dijo el presidente Noboa, “la justicia no es negociable. Eso es algo que lo tenemos muy claro. México pretende que les devolvamos al asilado (Jorge Glas), pero eso no es posible, porque a esa persona se le concedió el asilo ilícitamente. Está sentenciada en dos ocasiones y hay un proceso en curso”, apuntó Terán.

Diplomacia ecuatoriana lo ratifica: Jorge Glas no será entregado a México Leer más »

La «narrativa correcta» es la clave de la defensa de Ecuador ante México, opina excanciller

La demanda presentada por México contra Ecuador, ante la Corte Internacional de Justicia y las Naciones Unidas, no tiene asidero. Para el excanciller de la República, Luis Gallegos, el gobierno mexicano quiere posicionar la tesis de que su par ecuatoriano “no quiere negociar”, en torno a la protección de los bienes que quedaron en la embajada, en Quito, y por eso exige medidas cautelares. Sin embargo, nuestro país ha dejado en claro su total apertura al diálogo, y que protegerá tales bienes. A raíz de la incursión de la policía ecuatoriana en la embajada, el pasado 5 de abril, y en la cual fue arrestado el exvicepresidente Jorge Glas, México rompió relaciones diplomáticas con Ecuador, y ordenó el regreso inmediato de todo su personal. Desde entonces, plantea ante los foros internacionales que nuestro país sea castigado. Gallegos precisó que este proceso, en el caso de las Naciones Unidas, tardaría varios meses en ser resuelto, posiblemente a principios del 2025. Y en su opinión, no cabe la expulsión de Ecuador, como plantea el régimen azteca, ya que eso solo se aplica ante reiteradas violaciones a las normas. El excanciller también alertó sobre la campaña mexicana contra el gobierno ecuatoriano, pidiendo su expulsión del Mercosur, y votando en contra del crédito que nos concedió la Corporación Andina de Fomento. Gallegos advirtió que, detrás de esta campaña, hay motivos electorales, ya que pronto serán las elecciones presidenciales. Es evidente que el presidente López Obrador, acotó, lo único que busca es beneficiar a su candidata. Para el diplomático, Ecuador, en efecto, cometió una falta al entrar en una embajada extranjera. De ahí la importancia de promover por todo el mundo la narrativa correcta. Es decir, las faltas que cometió el presidente mexicano con sus torpes comentarios sobre la política ecuatoriana, y sobre todo del asesinato de Fernando Villavicencio, supuestamente para favorecer el triunfo electoral de Daniel Noboa. Todos estamos de acuerdo en que México, y en especial López Obrador, buscan “camorra” con Ecuador, utilizando frases inapropiadas y metiéndose en nuestros asuntos internos, dijo. Algo que ya usó con Bolivia y Perú.

La «narrativa correcta» es la clave de la defensa de Ecuador ante México, opina excanciller Leer más »

Roberto Izurieta analiza su paso por el gobierno, y el vínculo que creó con el presidente Noboa como su vocero

Cuando Daniel Noboa subió al poder, el 23 de noviembre del año pasado, una cara nueva se presentó como secretario de Comunicación del naciente gobierno. Más que nueva, casi inédita en un país tan cerrado, donde a nivel político todos conocen a todos. O creen conocerlos. Se trata de Roberto Augusto Izurieta Cánova, ahora de 61 años. Un catedrático, estratega político y diplomático de larga trayectoria, pero ejecutada casi toda fuera del país. Nacido en Uruguay de padres ecuatorianos, de quienes tomó la nacionalidad, llevaba muchos años en diversas funciones, más tiempo fuera que dentro del Ecuador, hasta que lo sedujo el proyecto político de Noboa. En estricto derecho, no fue la primera vez que ocupaba la Secretaría de Comunicación. Ya lo hizo en el gobierno de Jamil Mahuad, entre 1998 y el 2000. Adicionalmente fue embajador de Ecuador en Chile, catedrático universitario y analista oficial de la CNN durante 22 años. Casi nada. Dentro de un gabinete en que predomina la juventud, Izurieta dejó con rapidez su impronta, su experiencia y sus buenas vibras. Y sobre todo su capacidad de conjugar los mismos verbos que el presidente, pese a que los separa 25 años de diferencia. Lo que sí quedó claro desde el principio es que, al menos esta vez, su presencia tenía fecha de expiración. El tiempo transcurrió y el secretario decidió dejar su puesto, casi a los 5 meses de ocuparlo. En “Vera a su Manera”, abordó con Carlos Vera este y muchos otros temas. Y como siempre, conseguimos las respuestas que el país quería escuchar. Metas y no tiempos Como parte del gobierno, más que tiempos Izurieta se estableció metas. Y reconoce que la Consulta Popular, el gran objetivo trazado desde el principio del mandato, se convirtió en el punto de inflexión. En la marca que señalaba el fin de su particular periodo. Tal vez el primero bajo el mando de Daniel Noboa. Su tarea –nos dice- consistía en explicarle al país las decisiones que tomaba el Ejecutivo. El por qué de aquellas. En los motivos. En los beneficios. En los objetivos. Un trabajo muy intenso, pero que supo ejecutar de buena manera. Y el país se acostumbró a verlo en reportes y entrevistas, dando la cara y respondiendo, siempre de forma mesurada y clara. Su visión a corto plazo estaba puesta en la Consulta, pero nadie se esperaba que el ataque despiadado del crimen organizado, y que se agudizó en enero, movería los planes. A las decisiones cotidianas se sumaron tantas otras, que su labor pasaba por hablar con el presidente Noboa 20 veces al día. En ese ámbito, recuerda el atentado contra TC Televisión –“horroroso”, es su calificativo- que tanto trastocó todo. En esas circunstancias, señala, los países deben afrontar el mal. O pelean o sucumben. Su experiencia como consultor externo y estratega, siempre se basó en establecer objetivos claros, para luego priorizarlos. Y con eso en mente, buscó siempre la forma de aportar. De ser una ayuda. Como si de un partido de fútbol se tratase, salía a la cancha a dar el todo por el todo. Podían ganar o perder, pero el esfuerzo no es escatimaba. Como resultado, termina agotado pero sin arrepentimientos. Feliz con el compromiso adoptado con el país, y como mencionaba Guayasamín, “se va para volver”. Una alusión común al Quito que siente suyo, pese a su vida cosmopolita. Tanto así, que su mayor admiración siempre será para el legendario comediante Evaristo. “Saldremos adelante” El panorama actual del país no lo aterra. Tiene la firme certeza de que saldremos adelante, gracias a la riqueza única del Ecuador. Un país privilegiado, y posiblemente el más megadiverso del planeta. Izurieta lo resume así: todo es recuperable. Y como prueba menciona la Consulta Popular del 21 de abril. Un proceso en el cual los ecuatorianos votaron por un cambio. Como antes votaron por un cambio en la persona de Daniel Noboa, a pesar del terror que inspiró el asesinato de Fernando Villavicencio. Es la muestra, puntualiza, de una madurez como sociedad. Los ecuatorianos saben lo que desean y lo que necesitan. No quieren regresar al correísmo, e incluso en la Consulta, escogieron de forma libre e independiente en cada una de las preguntas. No fue una posición “en bloque” ni homogénea. A su criterio, lo del 21 de abril deja varias lecturas interesantes. Deja un mensaje claro de avanzar en todos los frentes, y de que la gente demanda seguridad, justicia y bienestar político y económico. Algo que debemos conseguir, porque Ecuador es un país rico, pero lamentablemente con gente pobre. Maestro y alumno Su relación con el presidente Noboa ha sido y es más que cordial. Izurieta reconoce que ha aprendido muchísimo de él –pese a su mayor edad y experiencia- por la enorme capacidad que tiene de adaptación. Según dice, el mandatario sabe leer tiempos y situaciones, y es capaz de procesar los sucesos con mucha rapidez. Haciendo una analogía, tiene una memoria RAM muy poderosa. Él, en cambio, es “de la vieja escuela”. Es decir, más lento y analítico. Pero no tiene nada de malo. Fue una buena experiencia “complementar” ambos estilos. ¿Y de qué manera? Más que cuestionar o confrontar sus ideas, se encargaba de analizarlas, confirmarlas, compararlas y comentarlas. Esa fue parte de su responsabilidad como vocero del gobierno. Construir los relatos y darles el significado adecuado. Algo de lo cual se siente muy orgullo, y más aún por la calidad de otros miembros del equipo, y por una característica común: nadie tiene rabo de paja. Su mayor logro como secretario de Comunicación: interpretar y adaptarse a la mentalidad del presidente Noboa. Y su mayor revés, verse envuelto a veces, aunque sea de forma involuntaria, en confrontaciones políticas y partidistas. Aunque “partidista” –acota- debe leerse como “grupos de interés”, disfrazados de partidos. Una vez fuera del cargo, aspira que la vocería quede en buenas manos. Que lo superen, incluso. Porque se va con el orgullo de saber que nunca lo llamaron de la Presidencia, para quejarse

Roberto Izurieta analiza su paso por el gobierno, y el vínculo que creó con el presidente Noboa como su vocero Leer más »

Ecuador expuso su defensa ante la CIJ sobre conflicto con México

Representantes de Ecuador expusieron este miércoles, ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), los argumentos que tuvo el gobierno para irrumpir en la embajada mexicana en Quito, el pasado 5 de abril. Dentro de la demanda planteada por México ante este organismo, con sede en La Haya, Holanda, la delegación ecuatoriana reconoció que el ingreso de la Policía a la sede diplomática “fue un acto excepcional”, en respuesta a un posible plan para sacar del país al exvicepresidente Jorge Glas, quien fue arrestado ese día. Según nuestro equipo, “México utilizó erróneamente su sede para dar refugio a un criminal común, debidamente condenado por delitos de corrupción. Nunca protegeremos a criminales que han provocado daños sobre los mexicanos”. Como parte del proceso, el embajador de Ecuador en Holanda, Andrés Terán, que se han dado garantías por escrito a México, de que cumplirá con su deber de respetar y proteger a su personal y sedes diplomáticas. Sin embargo, justificó el arresto de Glas. La delegación ecuatoriana respondió así los alegatos mexicanos, presentados el martes, y en los cuales acusaron a nuestro país de “cruzar líneas que no se deben cruzar en el derecho internacional”. Para Ecuador, la demanda de México “es innecesaria y completamente injustificada”, pues estos acontecimientos “fueron altamente excepcionales en naturaleza, y sus circunstancias ya no existen hoy”. Además, quedó en claro que no existe amenaza alguna sobre las propiedades mexicanas. Asimismo, Alejandro Crosato, jurista peruano que integra el equipo de defensa de Ecuador, reveló que México, tras conceder el asilo a Glas, y con salvoconducto en mano, pretendía sacarlo de la embajada en helicóptero. Las autoridades mexicanas -dijo- solicitaron autorización para que dos de sus helicópteros ingresen a territorio ecuatoriano, para trasladar a Jorge Glas. Posteriormente, se solicitó que se permita a Glas abandonar el país en un vuelo comercial, y que se le otorgue tratamiento VIP en el aeropuerto de Quito. Por su parte, el embajador Andrés Parral, otro delegado de Ecuador, señaló en su intervención que nuestro país guarda un gran respeto y consideración sobre el trabajo de la CIJ. Agregó que Ecuador “está plenamente consciente y respeta la importancia del derecho internacional, incluyendo la inviolabilidad de misiones diplomáticas”, y reiteró que la incursión a la embajada el 5 de abril, fue de una excepcionalidad extrema, pero que no existe ningún riesgo de futuras intromisiones, como ha afirmado México. México había pedido a la CIJ que exija a Quito, “tomar medidas apropiadas e inmediatas para proporcionar plena protección y seguridad de las instalaciones diplomáticas, su propiedad y archivos, previniendo cualquier forma de intrusión contra ellas”. El tribunal se retirará a deliberar sobre posibles medidas cautelares, lo cual podría tardar semanas.

Ecuador expuso su defensa ante la CIJ sobre conflicto con México Leer más »

México presenta alegatos contra Ecuador ante Corte Internacional de Justicia

La Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya, Holanda, recibió hoy los alegatos presentados por México, dentro de su demanda contra Ecuador. El caso se refiere a la incursión de la policía ecuatoriana en la embajada mexicana, el pasado 5 de abril en Quito, y que terminó con el arresto del exvicepresidente Jorge Glas, quien estaba asilado ahí. Según los ponentes de México, “Ecuador cruzó líneas que no se deben cruzar en el derecho internacional”, en referencia a la irrupción en el edificio diplomático. “Las acciones de Ecuador no sólo infringen los límites establecidos del derecho internacional. También crean un precedente desconcertante que reverbera en toda la comunidad internacional”, afirmó el representante mexicano en la CIJ, Alejandro Celorio. Según el delegado, nuestro país violó “una de las piedras angulares que gobiernan las relaciones entre Estados”, y también señaló que había una “duda preocupante” sobre los motivos de la presencia policial en la embajada. Además, denunció “negligencia deliberada” hacia las vidas de las personas que estaban en el recinto, y en su opinión, hubo claramente “falta de respeto de Ecuador hacia las normas fundamentales, aceptadas universalmente y que existen desde hace tiempo». México, finalmente, exigió aplicar medidas cautelares contra Ecuador. Una vez expuestos los argumentos mexicanos, mañana sería el turno de los ecuatorianos, tras lo cual la corte entrará a deliberar. El gobierno de Daniel Noboa respondió ayer, lunes, con una contrademanda, en la cual acusa a México de inmiscuirse en la política de Ecuador, por las declaraciones del presidente López Obrador sobre las elecciones presidenciales. El mandatario, en una de sus intervenciones, dio a entender que el asesinato de Fernando Villavicencio favoreció el triunfo de Daniel Noboa, y perjudicó a la candidata correísta, Luisa González.

México presenta alegatos contra Ecuador ante Corte Internacional de Justicia Leer más »

Ecuador demanda a México ante la Corte Internacional de Justicia

El gobierno ecuatoriano presentó oficialmente ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), una demanda contra su par mexicano. El motivo es la violación sistemática de obligaciones, que deben respetarse entre países. El caso se refiere en especial a no conceder asilo político a personas sentenciadas por delitos comunes, y no entrometerse en los asuntos internos de naciones amigas. PRESS RELEASE: #Ecuador institutes proceedings agt #Mexico before the #ICJ relating to the alleged violation by Mexico of a series of obligations owed to Ecuador under international law, arising from Mexico’s conduct relative to Mr Jorge David Glas Espinel https://t.co/E3ksTKxlZ6 pic.twitter.com/UOYPsKSpj4 — CIJ_ICJ (@CIJ_ICJ) April 29, 2024 La demanda se produce a un día de que México presente su exposición, ante la misma CIJ, por la irrupción de la policía ecuatoriana a su embajada en Quito, ocurrida el pasado 5 de abril. En la misma fue detenido el exvicepresidente Jorge Glas, cuando presumiblemente planificaba su escape. Para Ecuador, el asilo otorgado a Glas fue ilegal, y motivó el ingreso en la sede diplomática mexicana. Cancillería informa pic.twitter.com/kwhEvgtjY2 — Cancillería del Ecuador 🇪🇨 (@CancilleriaEc) April 29, 2024 La intervención en la embajada llevó a México a romper relaciones con el gobierno ecuatoriano, y presentar una demanda internacional. Las audiencias fueron fijadas para este martes y miércoles. El comunicado publicado por Ecuador, afirma que el Estado mexicano “ha violado sus obligaciones internacionales, por su conducta desde el 17 de diciembre de 2023, cuando decidió recibir a Jorge Glas en su embajada, ubicada en Quito”. El documento agrega que las declaraciones del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, sobre las presidenciales de 2023, “violaron su obligación de respetar las leyes y reglamentos del Estado receptor (Ecuador), además de no interferir en los asuntos internos del Estado receptor”. La Cancillería también señala que la demanda de Ecuador, argumenta que México “violó sus obligaciones internacionales, al no utilizar los locales de la misión de manera incompatible con las funciones de la misión diplomática, según la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas”. “México ha incumplido, entre otras, sus obligaciones de no otorgar asilo político a personas que se encuentren procesadas o en juicio por delitos comunes, o hayan sido condenadas por tribunales ordinarios competentes (…)”, apunta el comunicado. Ecuador aspira que la CIJ, declare que México ha incumplido sus obligaciones al haber violado los principios antes mencionados, entre ellos, los contemplados en la Convención de Viena y la Convención sobre Asilo Político.

Ecuador demanda a México ante la Corte Internacional de Justicia Leer más »

México insiste en la liberación de Jorge Glas, quien estaría en huelga de hambre

El gobierno mexicano inició gestiones diplomáticas, para que Brasil y Bolivia presionen a Ecuador por la liberación del exvicepresidente Jorge Glas, actualmente detenido en la Cárcel “La Roca”, de Guayaquil, la de mayor seguridad del país. Así lo confirmó el presidente, Manuel López Obrador. Adicionalmente, informó que la Corte Internacional de Justicia ya asumió la investigación, por la irrupción de la Policía de Ecuador en su embajada en Quito, donde fue arrestado Glas. México plantea que Brasil y Bolivia gestionen un salvoconducto, para sacar a Glas de la cárcel y sea enviado a cualquiera de esos países, para luego entregarlo a las autoridades mexicanas, que ya le concedieron asilo político. López Obrador dijo sentirse preocupado por la salud del exvicepresidente, quien estaría en huelga de hambre. Adicionalmente leyó una supuesta carta de Glas, enviada a una periodista, y en la cual se quejaría del encierro. La misiva agrega que en Ecuador “hay una persecución brutal contra todos los progresistas”. La esperanza es que la Corte Internacional de Justicia, mediante diversas medidas, consiga que Glas sea entregado a México. El ex segundo mandatario debe cumplir dos sentencias, por su participación en los casos “Odebrecht” y “Sobornos”. Además, está acusado de peculado dentro del caso “Reconstrucción de Manabí”, y podría ser vinculado con nuevos casos de coima, junto al excontralor Carlos Pólit, procesado en Estados Unidos.

México insiste en la liberación de Jorge Glas, quien estaría en huelga de hambre Leer más »

La Asamblea quiere mediar en el conflicto diplomático con México

En la Asamblea Nacional surgió la iniciativa, de mediar en el conflicto diplomático entre Ecuador y México. El presidente del Parlamento, Henry Kronfle, reconoció que hay el interés de intervenir, en el evento que la Cancillería no llegue a un acuerdo que permita dejar atrás el impasse. El problema fue provocado por el ingreso de la Policía a la embajada mexicana, donde arrestó al exvicepresidente Jorge Glas, a quien habían concedido asilo. A título personal, estimó que dicho asilo no correspondía, ya que Glas tiene dos sentencias por corrupción. Es decir, no es un perseguido político. Para Kronfle, es fundamental resolver este problema a la brevedad posible, y la Asamblea podría ayudar mediante la diplomacia parlamentaria, que es otro posible canal. El titular de la Legislatura se reunió con los jefes de bancada, y en ese encuentro se acordó dejar de lado las ideologías, para trabajar de forma conjunta en busca de un acuerdo con México. Con este fin, solicitó a la Comisión de Relaciones Internacionales un informe detallado, sobre las comparecencias reservadas de los ministros de Gobierno, Mónica Palencia; Defensa, Giancarlo Loffredo; y de Exteriores, Gabriela Sommerfeld. Los funcionarios comparecieron la anterior semana, para informar sobre su actuación tras el ingreso a la Embajada mexicana. Sobre el roce diplomático, hasta el momento, no se han pronunciado ni el Senado ni el Congreso de Diputados de México.

La Asamblea quiere mediar en el conflicto diplomático con México Leer más »

México pide que Ecuador sea expulsado de la ONU y Venezuela cerrará su embajada

México pidió formalmente que la Organización de las Naciones Unidas (ONU), expulse definitivamente a Ecuador, debido a la incursión policial en su embajada en Quito, el pasado 5 de abril, y en la cual fue arrestado el exvicepresidente Jorge Glas. Durante la reunión virtual extraordinaria de mandatarios de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), solicitada precisamente por el gobierno mexicano, el presidente Andrés López Obrador denunció la forma en que violentada la legación diplomática. “Pedimos esta expulsión en tanto Ecuador no se pronuncie por la no repetición de este hecho, vergonzoso y violatorio del derecho internacional. Esta expulsión, en tanto no haya una disculpa y un ofrecimiento de nunca más volver a ser una canallada como esta”, dijo López durante su intervención. Asimismo, pidió que la ONU establezca un mecanismo, que sancione de inmediato a los países que cometan esta clase de hechos. “Además, que en estos casos, los integrantes del Consejo de Seguridad de la ONU no puedan ejercer el caduco derecho a veto. Que sólo se someta a consideración de la asamblea general, y se vote para que los Estados miembros, de manera democrática, resuelvan sobre el asunto en cuestión”, agregó el mandatario. Bastaron pocos minutos para que Rafael Correa, se haga eco en su cuenta en la red social “X”, antes Twitter, del pedido mexicano. El expresidente ha sido uno de los principales impulsores de sanciones contra Ecuador. URGENTE México reafirma pedido de expulsión de Ecuador de la ONU de cara a reunión de Celac – https://t.co/Z41fmifwkS https://t.co/lng0xxo8yh — Rafael Correa (@MashiRafael) April 16, 2024 Maduro lo respalda Por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se sumó a la crítica contra Ecuador. Maduro anunció que, en solidaridad con México, cerrará la embajada y los consulados en suelo ecuatoriano. 🔊 #AHORA | Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, considera que Ecuador debe ser expulsado de la ONU hasta que ofrezca disculpas públicas y reconozca el asilo político otorgado por México a Jorge Glas. ⤵️ pic.twitter.com/Yik6PAOCRa — NotiMundo (@notimundoec) April 16, 2024 Además, exigió que nuestro país pida disculpas al gobierno mexicano, restituya la situación a su estado original, devuelva a Jorge Glas, reconozca el asilo político y le permita salir del país, “para que se recupere de las torturas” que, supuestamente, ha sufrido en Ecuador. Por su parte, la presidenta pro tempore de la Celac, Xiomara Castro, planteó confirmar una comisión internacional, para que viaje a Ecuador y constate si Glas, que desde que fue arrestado denuncia estragos en su salud, recibe adecuada atención médica. Colombia suspende gabinete binacional Otro presidente que se define como “progresista”, el colombiano Gustavo Petro, también cuestionó la acción ecuatoriana contra la embajada mexicana. Según Petro, México tiene derecho a brindar asilo a quien considere, y en este caso a Jorge Glas. En solidaridad con el estado mexicano, ordenó suspender el gabinete binacional que iba a sostener con su contraparte ecuatoriana. Según Petro, “Ecuador e Israel compiten en la barbarie”.

México pide que Ecuador sea expulsado de la ONU y Venezuela cerrará su embajada Leer más »

Presidente Noboa, “con cero remordimientos” por intervención policial en embajada de México

El presidente de la República, Daniel Noboa, defendió su decisión de ordenar a la Policía Nacional, que irrumpa en la embajada de México, y arreste al exvicepresidente Jorge Glas. En una entrevista concedida a una cadena australiana, explicó que la intervención era necesaria, debido a que sabían de un plan para facilitar el escape de Glas, quien tiene dos sentencias pendientes. “Cero remordimiento”, dijo el mandatario, quien reconoció que la imagen del gobierno se ha fortalecido por la captura. “Si Glas escapaba, usando vehículos de la embajada y el avión del gobierno mexicano, habría sido muy débil para todos. Ahora que lo agarré, soy muy fuerte. Es difícil complacer a todos, pero la gran mayoría de ecuatorianos están felices con mi decisión”, apuntó Noboa. El presidente reconoció que esta acción, provocó para Ecuador una condena internacional. Sin embargo, advirtió que México fue el primero en violar las convenciones, al dar asilo a una persona sentenciada por delitos comunes, lo cual está expresamente prohibido. “Estamos hablando también del Tratado de Caracas, sobre asilo político, que establece claramente que ninguna nación puede dar asilo político a alguien que tiene una sentencia. Porque en ese caso, en realidad, nos estamos involucrando en la soberanía, número uno; número dos, en el sistema judicial de diferentes naciones”, apuntó. Noboa dijo estar dispuesto a reunirse con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para limar asperezas “y comerse un cebiche” cuando él esté listo. Emergencia ha dado resultados El jefe de Estado también destacó los resultados de los operativos militares y policiales, realizados desde que se declaró la emergencia. Sin embargo, reconoció que la batalla será muy larga, ya que pelea contra carteles muy peligrosos. Actividades en Guayaquil La agenda del presidente durante este lunes, transcurrió en la provincia del Guayas. En primer lugar, inauguró en Guayaquil el Espacio Integral Familiar “El Astillero”, el cual atenderá a familias guayaquileñas con servicios sociales. Esta obra apunta a brindar espacios seguros, que impulsen el desarrollo y bienestar de los ciudadanos. Posteriormente, el mandatario entregó becas para tercer y cuarto nivel, además de capacitaciones, a través del programa Globo Común. Estas becas son el resultado de convenios con varios países, a fin de que los jóvenes accedan a estudios de educación superior, encuentren una oportunidad y desarrollen nuevas capacidades. Finalmente, Noboa participó de la entrega del Cuartel Intermedio Milagro, que incrementa las capacidades operativas de la Policía Nacional. La misión es reforzar la lucha contra el crimen.

Presidente Noboa, “con cero remordimientos” por intervención policial en embajada de México Leer más »

Es doloroso ver cómo Correa pide sanciones contra Ecuador, señala exvicepresidente Dahik

Las leyes internacionales son claras: los ciudadanos que reciban asilo político tienen expresamente prohibido, realizar actos que atenten contra la tranquilidad pública de su país de origen. Así lo recordó el ex vicepresidente de la República, Alberto Dahik, al analizar la situación de Rafael Correa, y de su campaña en redes sociales y medios, a raíz de la irrupción policial en la embajada mexicana, y el arresto de Jorge Glas. En diálogo con “Punto de Orden”, Dahik recordó que el asilo político o diplomático, en efecto, es potestad de un gobierno. Sin embargo, existen reglas muy claras que deben respetarse, y que Correa no acata. A su criterio, es inaceptable pedir, con el pretexto del conflicto con México, que invadan nuestro territorio, y que la Unión Europea elimine los privilegios que tenemos gracias al tratado de libre comercio. Esta medida significaría el cierre de empresas, miles de despidos y el encarecimiento de muchos productos. Más que generarle crítica, esta actitud del expresidente, de fomentar odio y divisiones, es dolorosa. Solo con un gran acuerdo nacional, que incluya hasta a grupos intransigentes como el correísmo y la Conaie, podremos llegar a unidad y acuerdos. Dahik mencionó que países como Costa Rica, Uruguay e incluso Chile, pese a la posición de izquierda del presidente Boric, llegan a estos entendimientos civilizados, para bien de los ciudadanos. La política no es el arte de pelear, sino de hacer acuerdos en beneficio de la sociedad, apuntó el ex segundo mandatario. Solo así, agregó Dahik, Ecuador revertirá su pésima situación a nivel de inversión extranjera, superada hasta por naciones en grave crisis, como Haití y Nicaragua. Contrato por horas es necesario Al abordar la consulta popular a efectuarse este domingo, el exvicepresidente se mostró de acuerdo con los temas planteados. Y muy en particular con el llamado “empleo por horas”. Dahik recordó que solo el 30% de toda la población económicamente activa del país, está afiliada actualmente al IESS. El resto vive de trabajos eventuales o ventas informales, como puede verse en muchas esquinas y semáforos. En su opinión, sería inhumano negarles a esas personas la posibilidad de tener un trabajo, aunque sea por horas, que les permita ingresar a la seguridad social.

Es doloroso ver cómo Correa pide sanciones contra Ecuador, señala exvicepresidente Dahik Leer más »

México denuncia que Ecuador espiaba su embajada

El gobierno mexicano acusó a Ecuador de escuchar las comunicaciones privadas de su embajada en Quito. Este supuesto espionaje le habría permitido conocer los movimientos de Jorge Glas, quien estaba asilado ahí, como paso previo a la irrupción policial. México afirma que esta presunta práctica, viola la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas. Otro argumento que señaló fue el “número excesivo de efectivos policiales, fuerzas especiales y militares”, alrededor de la embajada. Según las autoridades aztecas, su objetivo era hostigar y perturbar a los miembros de su misión diplomática. Solo así se explica, señalaron, cómo sabían cada paso que daba Glas dentro de la legación. El gobierno ecuatoriano, a través de sus voceros, señaló que tomó la decisión de irrumpir en la Embajada, porque había el enorme riesgo de que el exvicepresidente, sentenciado por actos de corrupción, fugara del país. Frases como “todo estaba armado”, “le estamos esperando en México”, “estábamos por salir”, pronunciadas antes del operativo, alertaron que el intento de escape estaba en marcha.

México denuncia que Ecuador espiaba su embajada Leer más »

México pide que las Naciones Unidas suspendan o expulsen a Ecuador

México solicitó oficialmente ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que Ecuador sea suspendido de su participación en las Naciones Unidas. El gobierno mexicano pidió además que la eventual sanción sea indefinida, hasta que su par ecuatoriano se disculpe de forma pública por la irrupción policial en su embajada en Quito, que permitió el arresto del exvicepresidente Jorge Glas. Según la canciller de México, Alicia Bárcena, la acción de Ecuador violó principios y normas fundamentales del derecho internacional, y por tanto es responsable del daño causado. Durante la sesión de su consejo permanente, la Organización de Estados Americanos, OEA, condenó a Ecuador por la irrupción en la embajada azteca, pero también puso reparos al asilo otorgado a Glas, y reconoció la necesidad de revisar y reformar las condiciones en que se entrega dicho recurso. Según Bárcena, en caso de una violación de los principios de la carta de las Naciones Unidas, la CIJ es el órgano adecuado para determinar la responsabilidad de un Estado, que podría ser incluso expulsado de la organización. La canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, calificó de “justa” la resolución de la OEA y el reclamo de México, pero aseguró que se hará respetar “nuestra versión de los hechos”, incluyendo las declaraciones del presidente López Obrador, que insinuaron que el asesinato de Fernando Villavicencio tuvo como objetivo beneficiar a Daniel Noboa, dentro de las elecciones del año pasado. Respuesta de la ONU ambigua Sin embargo, la ONU se limitó a exhortar que “las tensiones entre Ecuador y México sean tratadas mediante el diálogo”. Para el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, una eventual salida de Ecuador del organismo depende de los Estados miembros, y recordó que “la ONU ya ha expresado su condena por las flagrantes violaciones a la ley internacional, cuando la embajada (mexicana en Quito) fue asaltada, el pasado viernes 5 de abril”.

México pide que las Naciones Unidas suspendan o expulsen a Ecuador Leer más »

La OEA aceptó que México dio mal uso al asilo político, afirma internacionalista

La resolución de la Organización de Estados Americanos, que condenó a Ecuador por la irrupción policial en la embajada de México, donde fue capturado el exvicepresidente Jorge Glas, dejó también algo muy positivo: reconocer que hubo mal uso del asilo político. Así lo advirtió el destacado internacionalista, Arturo Moscoso, en diálogo con “Punto de Orden”. Para Moscoso, la condena de la OEA se esperaba, ya que ingresar a la fuerza en una embajada es una grave infracción al derecho internacional. Sin embargo, también quedó en claro que México ha utilizado sus legaciones diplomáticas como guarida de delincuentes. Tanto así, que sus representantes no acudieron a votar por la resolución, pues la misma se filtró, y quedó en evidencia que no se pasaba de una declaración de condena. Los delegados venezolanos tampoco estuvieron, por los mismos motivos. Estrategia diplomática En vista que el gobierno mexicano anunció demandas ante la Corte Interamericana de Justicia, Ecuador deberá esgrimir los mismos argumentos: sí, irrumpió en la embajada, pero lo hizo para evitar que un prófugo de la justicia escapara. Sin embargo, recordó que este tipo de procesos son largos, y posiblemente, mucho antes de un fallo, ambos países podrían llegar a una reconciliación. Moscoso puntualizó que a futuro, como consecuencia de este caso, sería loable que un tercer estado, ajeno al conflicto, califique si ciertos asilos proceden o no, tomando en cuenta que este recurso viene de la época de la guerra fría, y ha sido mal utilizado en los últimos años. Buenas expectativas El analista también señaló que, dentro de pocos meses, México tendrá un nuevo gobierno. La favorita para la Presidencia es Claudia Sheinbaum, candidata oficialista, del mismo partido del actual presidente López Obrador. Pero hay que considerar, agregó, que Sheinbaum es mucho más moderada que el actual mandatario, y poco adepta a lanzar declaraciones absurdas. Lo cual abre la esperanza de un posible restablecimiento de las relaciones, ya que a nadie beneficia que este conflicto continúe. Y sí, acotó el experto, habrá que pedir disculpas por la irrupción en la embajada, siempre y cuando México también reconozca que falló al concederle asilo a Glas.

La OEA aceptó que México dio mal uso al asilo político, afirma internacionalista Leer más »

Para jurista José Chalco, Ecuador no sufrió una derrota diplomática en la OEA

La “condena” resuelta contra Ecuador por la Organización de Estados Americanos (OEA), por la irrupción en la Embajada de México en Quito, donde fue arrestado el exvicepresidente Jorge Glas, no fue una derrota diplomática. Así lo afirmó el reconocido constitucionalista, José Chalco Salgado, en diálogo con Carlos Vera, en nuestro programa “Del Día a la Noche”. Lo que sí es lamentable, señaló el jurista, es la ausencia de serenidad y coherencia de ciertos personajes, que atacan al país desde adentro, y ahora pretenden sanciones y castigos de la comunidad internacional. Chalco precisó que este ha sido, es y será un conflicto diplomático entre 2 naciones. Y si bien hay cuestionamientos para Ecuador, ha servido para poner en el tapete que las embajadas, sin importar de quiénes sean, no pueden brindar asilo a prófugos sentenciados. Y que los gobiernos no pueden irrespetar la soberanía de otros estados, y mucho menos opinar o cuestionar sus decisiones. En ese marco, lamentó el doble rasero de México, que cuestiona la irrupción en su embajada, pero sí brinda asilo a delincuentes. A su criterio, el derecho debe evolucionar a la par que los delitos. Solo así se podrá frenar actividades como el narcotráfico y el lavado de dinero sucio, y evitar que las legaciones diplomáticas se conviertan en refugios de bandas y bandidos. “Agoreros del desastre” El jurista fustigó a los “agoreros del desastre”, y en especial a cierto “agorero de sanciones”, que pese a ser ecuatoriano, pide castigos contra su propio país. También mostró su extrañeza de que este personaje, que carece de derechos políticos y de participación, debido a que tiene una condena por cumplir en prisión, llame a atacarnos y sancionarnos. Cualquier patriota debería defender al Estado, agregó. Felizmente, dijo, Ecuador, a través de los recientes casos penales Metástasis, Purga y Plaga, ha desenmascarado a quienes cometen los peores delitos. Finalmente, Chalco Salgado estimó que lo sucedido deja muy bien al gobierno ecuatoriano, y que fortalece la necesidad de la consulta popular del 21 de abril, porque plantea la extradición para ciertos delitos, y el aumento de penas.

Para jurista José Chalco, Ecuador no sufrió una derrota diplomática en la OEA Leer más »

Ministra Palencia explica que ella se desligó del Caso Glas por su doble nacionalidad

Desde mediados de marzo, la ministra de Gobierno, Mónica Palencia, se desligó de tratar de cualquier forma la situación del exvicepresidente Jorge Glas. La causa es que Glas estaba refugiado en la embajada de México en Quito. Palencia, nacida en suelo mexicano y nacionalizada ecuatoriana, alegó conflicto de intereses, y solicitó al presidente Daniel Noboa, que la excusara de ser parte del caso. En diálogo con Carlos Vera, en nuestro programa “Del Día a la Noche”, la premier explicó que el mandatario le otorgó la dispensa, y encargó a otro funcionario que maneje el roce con México. De ahí su sorpresa porque la llamaron ante la Asamblea, tanto la Comisión de Relaciones Internacionales como la de Fiscalización, para increparle por la irrupción policial en la embajada. Una operación que fue planificada y resuelta directamente por el presidente de la República, según dijo. Palencia aclaró ante los asambleístas, que su última participación en el diferendo diplomático fue, como quedó mencionado, a mediados de marzo, en que pidió por última vez al gobierno mexicano que entregara a Glas, ya que el asilo no procedía, por tratarse de un delincuente común, y no de un perseguido. La ministra dijo sentirse en duelo, por una ruptura de relaciones entre los dos países que la han cobijado. Duelo porque siente que su vocación integracionista y latinoamericana fracasó. En cuanto a una posible “traición a la patria”, que quieren endilgarle en México, lamentó la ignorancia y la falta de ética y de ciertos “analistas” que, con tal de hacer daño, llegan a límites insospechados. Palencia advirtió que es blanco de actos de violencia política.

Ministra Palencia explica que ella se desligó del Caso Glas por su doble nacionalidad Leer más »

Scroll al inicio