PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 15, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 15, 2025
Ecuador Continental: 20:06
Ecuador Insular: 20:06

Ecuador, enero 15, 2025

Preocupación en correísmo por supuesto decomiso de dispositivos de comunicación de Jorge Glas

Dentro del contexto de la incursión policial en la Embajada de México, un elemento cobra cada vez más fuerza: la desaparición de la computadora y el, o los, teléfonos celulares del exvicepresidente Jorge Glas, arrestado durante el operativo. En su cuenta en la red social “X”, antes Twitter, el expresidente Rafael Correa denunció que “dos civiles”, que ingresaron junto a la Policía, “se llevaron en un sobre” los dispositivos de Glas. Correa sostuvo que tanto el arresto como el aparente decomiso de los equipos, sería ilegal. Pero dio especial importancia al tema de la computadora y los teléfonos. El exmandatario, radicado en Bélgica desde el 2017, fue sentenciado a 8 años de cárcel por el delito de cohecho pasivo agravado, como parte del llamado “Caso Sobornos”. Desde entonces permanece prófugo. Los videos de seguridad difundidos por el gobierno mexicano, muestran la forma en que la Policía irrumpió en la Embajada, y según Correa, también revelan a dos personas, ajenas al operativo, con un sobre. El expresidente especuló que ahí estaban los dispositivos de Glas, aunque es imposible confirmarlo, ya que el tamaño del sobre es muy pequeño. “En el video aparecen dos civiles. Una filmando en su celular. El otro con un sobre donde van los dispositivos de Jorge Glas. ¿Quiénes eran? La orden era de arresto, no de allanamiento, por lo tanto esos dispositivos no podían ser removidos del predio. Y como queda claro en el video, no estaban en la indumentaria o bolsillos de Jorge, sino aparte”, señaló Correa en su post. Pero ni la Fiscalía, la Policía o el gobierno, han confirmado el posible decomiso de las propiedades del exvicepresidente. A raíz de los casos “Metástasis”, “Purga” y “Plaga”, se ha comprobado la importancia de los chats almacenados en los teléfonos celulares, y que pueden ser utilizados como evidencia. Si existen los aparatos, y hay conversaciones reveladoras, podrían vincular a Glas –y a otros líderes del correísmo- con nuevos actos delictivos.

Preocupación en correísmo por supuesto decomiso de dispositivos de comunicación de Jorge Glas Leer más »

Incidentes durante comparecencia de ministros ante comisión de la Asamblea Nacional

Una jornada tensa se vivió en la Asamblea Nacional, que este miércoles recibió a los ministros de Defensa, Geancarlo Loffredo; de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfed; y de Gobierno, Mónica Palencia. Los secretarios de Estado fueron convocados por las comisiones de Relaciones Internacionales y de Fiscalización, para que respondan cuestionamientos en torno a la incursión policial en la Embajada de México, el pasado viernes, y que terminó con el arresto del exvicepresidente Jorge Glas. El conflicto comenzó porque la Comisión de Relaciones Internacionales, había llamado a los ministros un poco más temprano que la de Fiscalización. Por tanto, las autoridades acudieron primero a esta. La presidenta de la de Fiscalización, la correísta Pamela Aguirre, expresó su malestar por lo que consideró un desaire, y decidió ingresar a la sesión de la otra comisión, presidida por Jonathan Parra, de la alianza oficialista ADN. Asilo fue ilegal Ya en su intervención, la ministra Mónica Palencia explicó que el asilo concedido por México a Jorge Glas fue ilegal, ya que se trata de una persona con dos sentencias ejecutoriadas por delitos comunes, y por tanto no es un perseguido. Incluso, agregó la premier, se entregó a México toda la información judicial sobre el exvicepresidente, y que demostraba que es responsable de sobornos, y no de afectaciones políticas. Incluso se mostró que no ha pagado las reparaciones debidas, por los casos de corrupción por los cuales fue condenado. Palencia lamentó que el gobierno mexicano no acogiera las observaciones ecuatorianas, y optara por brindarle asilo a un prófugo de la justicia ecuatoriana. Por su parte, la canciller de la República, Gabriela Sommerfeld, aclaró que una eventual disculpa al gobierno de México “no está sobre la mesa”, y señaló que se buscarán mecanismos de diálogo para superar el impasse diplomático. Correísmo provoca incidentes La sesión de la Comisión de Relaciones Internacionales no terminó en los mejores términos. Al comprobar que los ministros no acudirían de acuerdo a sus deseos, Pamela Aguirre ingresó a la sala y empezó a cuestionar las preguntas y respuestas. Incluso apoyó una moción de sus coidearios, para apelar la presidencia de Jonathan Parra, lo cual no prosperó. Ya al salir de la sesión, Aguirre afirmó que la canciller “se escondió de la OEA”, y denunció que durante la incursión a la Embajada mexicana, la policía “encañonó”, según ella, a funcionarios diplomáticos. Por su parte, Parra lamentó la forma grosera en que actuó la legisladora correísta, y no descartó presentar alguna queja ante la Presidencia del Parlamento, pues no va a permitir ese tipo de actitudes. Su comisión, dijo, respeta las normas y los procedimientos, y no aceptará “incidentar, gritar e insultar”, como lo hizo Aguirre.

Incidentes durante comparecencia de ministros ante comisión de la Asamblea Nacional Leer más »

OEA emite condena contra Ecuador por irrupción en embajada de México

El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), condenó a Ecuador por los incidentes ocurridos el pasado viernes en Quito. El citado día, la Policía ecuatoriana irrumpió en la embajada mexicana, y arrestó al exvicepresidente Jorge Glas, quien tenía asilo diplomático. La condena fue planteada por la representación de Colombia, y recibió 29 votos a favor. Ecuador, como es obvio, lo hizo en contra, y El Salvador, que públicamente ha apoyado la decisión del presidente Daniel Noboa, se abstuvo. Con 29 votos a favor, un voto en contra, una abstención, y dos países ausentes, el Consejo Permanente aprobó la resolución “Intrusión de la Policía Ecuatoriana en la Embajada de México en violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, y la Institución del… pic.twitter.com/DpefjaUeNd — OEA (@OEA_oficial) April 10, 2024 México y Venezuela estuvieron ausentes en la sesión. La resolución de la OEA, que no contempla sanciones en la práctica, señala la obligación que tienen los Estados, de respetar la Convención de Asilo Diplomático de 1954, y recuerda que los diplomáticos están obligados a no inmiscuirse en los asuntos internos de otros países. En su exposición, Ecuador señaló que Glas recibió asilo de México, pese a que cuenta con 2 sentencias ejecutoriadas, algo expresamente prohibido por las leyes internacionales. La resolución La resolución de la OEA “condena enérgicamente la intrusión en las instalaciones de la Embajada de México en el Ecuador, y los actos de violencia ejercidos en contra de la integridad y la dignidad del personal diplomático de la misión”. Asimismo, “reafirma la obligación de todos los Estados de garantizar el respeto de los privilegios e inmunidades de las misiones diplomáticas, y el principio de inviolabilidad, de conformidad con el derecho internacional, como requisito fundamental y crucial para las relaciones pacíficas entre los Estados”. También se decidió poner los buenos oficios de la OE, a disposición de los Gobiernos del Ecuador y de México, para facilitar todos los esfuerzos que se consideren útiles, y eventualmente analizar nuevas medidas si fuera necesario. Por pedido de Colombia, se reprodujeron los videos del ingreso de los Policías a la embajada.

OEA emite condena contra Ecuador por irrupción en embajada de México Leer más »

OEA analizó impasse entre Ecuador y México por irrupción en Embajada

El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), analizó en Washington el conflicto diplomático entre Ecuador y México, provocado por la irrupción de la Policía ecuatoriana en la embajada azteca en Quito. El operativo permitió capturar al exvicepresidente Jorge Glas, quien había recibido del gobierno mexicano asilo político. El viceministro de Relaciones Exteriores, Alejandro Dávalos, representó al Ecuador en la sesión, en la cual participaron delegados de 14 naciones. En su intervención, Dávalos justificó el ingreso a la Embajada de México en Quito. “La decisión del señor presidente Daniel Noboa, fue adoptada ante un riesgo de fuga inminente del ciudadano requerido por la justicia, Jorge Glas”, indicó. También criticó al régimen mexicano por otorgar el asilo político a Glas, pese a tener sentencias ejecutoriadas por delitos comunes. “Ningún delincuente puede ser considerado como perseguido político, cuando tiene sentencia ejecutoriada y orden de captura emitida por las autoridades judiciales”, explicó. Asimismo, señaló que Ecuador aspiraba que México respetara esta normativa, e hiciera salir al ex segundo mandatario, ya que no reunía los requisitos para el asilo. Su discurso finalizó con un llamado a la OEA, para que revise y actualice las normas que rigen los asilos diplomáticos, y expresó su deseo de que México acepta restablecer las relaciones con Ecuador. Países amigos ofrecen mediación Tras la intervención del vicecanciller ecuatoriano, la representante de Antigua y Barbuda ofreció la mediación de su país para que Ecuador y México resuelvan sus diferencias. Sin embargo, recordó al régimen ecuatoriano que las relaciones internacionales contemplan la “inviolabilidad de las misiones diplomáticas”. Más fuertes fueron las expresiones de los delegados de Brasil y Bolivia, que prefirieron adherirse a la tesis mexicana. Este miércoles continuará la reunión de la OEA, con la ponencia de Colombia, otro crítico de Ecuador.

OEA analizó impasse entre Ecuador y México por irrupción en Embajada Leer más »

“Rafael Correa es un desquiciado, que pide sancionar a su propio país”, afirma Henry Cucalón

El ex ministro de Gobierno, Henry Cucalón, no tiene dudas. Rafael Correa es un desquiciado. En diálogo con Carlos Vera, en nuestro programa “Del Día a la Noche”, explicó que esa es la única explicación para que un expresidente, prefiera su plataforma política al bienestar de millones de ecuatorianos. Incluso quienes respaldan a Correa, dijo, aspiran a mucho más de lo que hace y dice en torno al conflicto diplomático con México, pese a que se trata de un prófugo sentenciado. Cucalón lamentó que el exmandatario, con tal de defender sus intereses políticos, quiera tirar abajo el tratado de libre comercio que tiene Ecuador con Europa, lo cual sería nefasto para nuestra economía. El expremier consideró que la crisis con México debe solucionarse mediante el diálogo, y demostrar que, si bien se violentaron normas internacionales al irrumpir en una embajada, el gobierno azteca cometió varios errores de gravedad. Entre ellos citó las desafortunadas declaraciones del presidente López Obrador, quien insinuó que Fernando Villavicencio fue asesinado para favorecer al entonces candidato Daniel Noboa. Expresiones que violentaron nuestra soberanía. También fue negativo concederle asilo diplomático a Jorge Glas, quien tiene 2 sentencias ejecutoriadas en firme, y por tanto no era apto para recibir ese recurso, como consta en las propias normativas que ahora México invoca. Ecuador ha sido víctima, y no puede presentarse como victimario, apuntó el ex ministro. Ahora solo cabe proceder con “hechos consumados”, apelar al diálogo y la diplomacia, y buscar la forma de recomponer las relaciones. Sin embargo, Cucalón se mostró escéptico de un pronto arreglo, tomando en cuenta el fanatismo ideológico del presidente López Obrador, y que ya nos costó quedar fuera de la Alianza del Pacífico. Además, queda ahora el tema político, agregó el también ex legislador, ya que el correísmo, en cada negociación, siempre pone el tapete la impunidad de alguno de sus líderes sentenciados.

“Rafael Correa es un desquiciado, que pide sancionar a su propio país”, afirma Henry Cucalón Leer más »

Scroll al inicio