El peligro de confiar en IA para consultas médicas: ¿por qué no deberías pedirle consejos a ChatGPT o Gemini?
Las herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT y Gemini pueden ser útiles en muchos campos, pero no son seguras para brindar consejos médicos. A pesar de que estas tecnologías están avanzando rápidamente, su capacidad para ofrecer respuestas incorrectas, incluso peligrosas, es un riesgo considerable. Un estudio de The New England Journal of Medicine subraya cómo estos sistemas, como el modelo GPT-4, pueden generar «alucinaciones» – respuestas completamente falsas pero convincentes. Un ejemplo es cuando se le preguntó a ChatGPT sobre la metformina, donde la IA inventó detalles falsos sobre su experiencia con la diabetes. Aunque algunas interacciones simples son precisas, cuando se trata de preguntas complejas o sin una respuesta clara, el margen de error aumenta, lo que puede causar confusión y poner en riesgo la salud de las personas que confían en estas respuestas. Es crucial recordar que, aunque la IA puede ser útil como herramienta para médicos, siempre debe ser usada con precaución y nunca reemplazar el juicio profesional. Su uso debe limitarse a tareas complementarias como la gestión de agendas o la recopilación de datos, pero siempre bajo la supervisión de un experto. Los médicos pueden usar estas herramientas para optimizar su tiempo y mejorar la eficiencia, pero nunca deben basar decisiones críticas en la información generada por la IA sin corroborarla con su propio conocimiento y criterio. La IA puede ser una excelente asistente en muchas áreas, nunca debe ser confiable en cuestiones de salud sin una validación adecuada por profesionales capacitados. La salud no es un campo donde los errores sean una opción. Te puede interesar : La nueva función de WhatsApp revoluciona la organización de eventos y facilita la coordinación en chats individuales