PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 21, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 21, 2025
Ecuador Continental: 14:27
Ecuador Insular: 14:27

Ecuador, enero 21, 2025

Sector empresarial apoya gestión del presidente Noboa

Al margen de las implicaciones diplomáticas que genera el conflicto con México, el sector empresarial ecuatoriano apoya la decisión del gobierno de Daniel Noboa. Consultado por “Punto de Orden”, el asesor Fernando Enderica advirtió que la irrupción policial en la embajada mexicana, y el arresto del exvicepresidente Jorge Glas, le darán a Noboa un gran apoyo político, con miras a la Consulta Popular del 21 de abril. A nivel empresarial, el apoyo a la Consulta es total, tomando en cuenta que permitiría realizar cambios que beneficiarían al país. Como ejemplo, Enderica mencionó la presencia permanente de los militares en calles y cárceles, lo cual ayudaría a brindar el ambiente de seguridad y paz, que tanto necesita el sector productivo. Es evidente, estimó el asesor, que desde las prisiones se manejan muchos de los delitos. De ahí la necesidad de imponer mano dura, y evitar que los reclusos sigan haciendo de las suyas. Si bien el Estado de Excepción no eliminó la criminalidad del todo, dijo, ayudó a bajar los niveles de forma considerable. También destacó de la consulta la propuesta de trabajo por horas, un tema que consideró muy necesario para dinamizar la economía. Al existir mayor flexibilidad laboral, los empresarios podrán contratar personas de forma específica, en los plazos que consideren convenientes, y sin las ataduras de un acuerdo fijo. Para Enderica, esta consulta servirá no solo para el actual gobierno, sino también para los futuros, pues brindará las herramientas necesarias para tomar las mejores decisiones.

Sector empresarial apoya gestión del presidente Noboa Leer más »

Jurista Ramiro García duda que aumentar las penas detenga a la delincuencia

La propuesta de incrementar las penas para ciertos delitos, uno de los puntos de la Consulta Popular del 21 de abril, también tiene sus detractores. Consultado por “Punto de Orden”, el reconocido jurista Ramiro García considera que ese posible endurecimiento de sanciones, no es más que “el populismo penal de siempre”, pues en la práctica, la seguridad no se obtiene con sentencias más largas. Cuando podamos garantizar que gente de menores ingresos, accedan a un nivel de vida digno, podremos reducir los niveles de inseguridad, apuntó el letrado. A su criterio, mucho más efectivo sería tener un sistema de justicia creíble, en el cual los inculpados no puedan pagar por la impunidad. García mencionó los resultados de los recientes operativos de la Fiscalía, “Metástasis”, “Purga” y “Plaga”, que han demostrado la forma en que ciertos mercaderes de la justicia, que fungían de jueces, eran capaces de emitir cualquier resolución a cambio de dinero. El jurista también analizó la importancia del proyecto de ley, actualmente en manos de la Comisión de Seguridad de la Asamblea Nacional, que reforzaría el control del espacio aéreo y de pistas clandestinas. García precisó que la FAE y la Policía Nacional, cuentan con los mecanismos legales para ello, pero el resultado depende más de la voluntad política y del presupuesto. Sí, lo considera algo de enorme importancia, toda vez que Ecuador se ha convertido en el segundo exportador mundial de cocaína, solo detrás de Colombia. En cuanto a los presuntos chats telefónicos entre el exasambleísta Ronny Aleaga y la fiscal Diana Salazar, los consideró un “sainete”. Las supuestas “pericias” presentadas por la defensa de Aleaga, no son más que papeles sin valor, ya que no hubo cadena de custodia del dispositivo, la empresa que realizó los exámenes no es reconocida, y la justicia ecuatoriana nunca ordenó ni autorizó el aparente proceso. En resumen, apuntó García, carecen de todo poder probatorio. Y más aún porque, como es conocido, Salazar cuenta con un fuerte resguardo en todo momento, y aún así Aleaga afirma que hubo una “relación íntima” entre ambos. Alerta por repunte de inseguridad El jurista advirtió que las cifras de inseguridad se disparan nuevamente, hasta acercarse a las que existían el 8 de enero, cuando se declaró el Estado de Excepción. Esto demuestra, anotó, que el plan del gobierno no funciona como debería, y que la respuesta no está en las leyes, sino en hacerlas cumplir. García advirtió que, sin inversión social, difícilmente la sociedad ecuatoriana recuperará el rumbo adecuado.

Jurista Ramiro García duda que aumentar las penas detenga a la delincuencia Leer más »

Daniel Noboa es un presidente de acciones “y no de escritorio”, señala asesora Diana Jácome

La Consulta Popular y Referéndum, que tendrá lugar el 21 de abril, no es una “bandera política” para medir la popularidad del gobierno, sino un proceso de enorme importancia para la seguridad del país. Así se pronunció la asesora presidencial, Diana Jácome, en diálogo con “Punto de Orden”. Jácome explicó que varias de las preguntas apuntan a reforzar la participación de las Fuerzas Armadas, en el combate a la narcodelincuencia. Un clamor de todos los ecuatorianos, y que requiere un apoyo unánime. La funcionaria destacó las decisiones tomadas por el presidente Daniel Noboa, en aspectos como el control de las prisiones, que ahora está en manos militares. Son resoluciones que hablan mucho de la valentía y determinación del mandatario, dijo. A su criterio, la consulta es la gran oportunidad de reforzar el marco legal, tan necesario para enfrentar al crimen. Por ejemplo, a través de la extradición y del incremento de penas para ciertos delitos, y también con la ley de extinción de dominio, a fin de acelerar el decomiso de bienes obtenidos con actividades ilegales, para revertirlos al Estado. Estos temas, apuntó la asesora, son precisamente los que molestan a quienes quieren la impunidad. “Marchas” tienen intereses Jácome lamentó que existan personas y grupos que intenten boicotear la consulta, y justamente ahora anuncien “marchas” y jornadas de protesta. Para la funcionaria, es evidente quién está detrás de estas manifestaciones, y también es evidente que utiliza usuarios falsos en redes sociales, para tratar de deslegitimar el proceso democrático. La asesora insistió en que la presencia militar en las calles es fundamental, y eso es algo que conseguirá la consulta. De ahí la necesidad de que en todos los hogares, las familias analicen las preguntas y entiendan la necesidad de votar por el “Sí”. Empleo por horas no generará abusos Otro tema que genera preocupación es el del empleo por horas. Jácome precisó que su objetivo es permitir la integración de los jóvenes en el mercado laboral, mediante un marco jurídico que garantice sus derechos. También dejó en claro que el Ministerio del Trabajo, en caso de vencer el “Sí”, ejercerá estrictos controles en las empresas, a fin de que no se produzcan eventuales abusos. Esto es, despidos intempestivos para recontratación por ahora, lo cual no será permitido. Además, el salario incluirá proporcionales de décimos y otros beneficios. Es decir, se descarta una precarización laboral.

Daniel Noboa es un presidente de acciones “y no de escritorio”, señala asesora Diana Jácome Leer más »

Comienza distribución de paquetes electorales para votantes del exterior

El Consejo Nacional Electoral (CNE) comenzó de forma oficial el envío, de los paquetes que se utilizarán en la Consulta Popular y Referéndum, fijado para el 21 de abril. Se trata del material para las juntas electorales, a donde acudirán los ecuatorianos que residen en el exterior. En total son 610 paquetes, destinados a las 3 circunscripciones especiales en el extranjero. Los mismos fueron ensamblados meticulosamente por la empresa Montgar, y contienen papeletas, urnas, documentos electorales, biombos, material genérico, sobres, etiquetas y candados de seguridad, a fin de asegurar la integridad del proceso electoral. La distribución de los restantes 40,657 paquetes electorales, destinados al territorio nacional, se realizará en etapas. Comenzará el lunes 8 de abril en las provincias de Morona Santiago, Napo, Pastaza, Sucumbíos, Orellana y Galápagos, y concluirá el sábado 20 abril con la provincia de Pichincha. La entrega se ejecutará bajo un riguroso monitoreo, utilizando el sistema de vigilancia del ECU-911 y geolocalización. Cada envío tendrá el resguardo de elementos de las Fuerzas Armadas, garantizando así la seguridad y transparencia del proceso electoral.

Comienza distribución de paquetes electorales para votantes del exterior Leer más »

CNE pide que el gobierno envíe presupuesto para la Consulta

El Consejo Nacional Electoral (CNE) lanzó un urgente llamado al gobierno nacional, para que transfiera los fondos necesarios para la Consulta Popular y Referéndum, prevista para el 21 de abril. La presidenta del CNE, Diana Atamaint, afirmó que de los 60 millones de dólares en que se estableció el costo del proceso, hasta ahora solo han recibido 29 millones. El resto, es decir 31 millones de dólares, es de vital importancia, dijo, ya que el tiempo corre y el organismo necesita contratar o adquirir ciertos técnicos y equipos, para realizar la consulta. Atamaint expresó su preocupación por el tema presupuestario. Sin embargo, se mostró confianza de que el Ministerio de Finanzas cumpla su palabra, y entregue de forma oportuna el dinero que falta. Los 31 millones pendientes se destinarán al pago de anticipos de procesos, que ya fueron adjudicados, así como para la renovación de los contratos del personal ocasional. El 25 % de papeletas y documentos electorales están impresos, y 95 kits técnicos ya salieron hacia el exterior. Por su parte, la Mesa de Seguridad anunció el despliegue total de su contingente. Participan 18 instituciones, como el CNE, Ministerio del Interior, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Ministerio de Defensa, Cuerpo de Bomberos, Ministerio de Educación, entre otros. Para esa jornada, el ECU 911 pondrá a disposición 988 cámaras de videovigilancia a escala nacional, y se desplegarán más de 50.000 efectivos de la Policía Nacional, y 40.000 de las Fuerzas Armadas.

CNE pide que el gobierno envíe presupuesto para la Consulta Leer más »

CNE inspecciona avance en impresión de papeletas para Consulta Popular de abril

Directivos del Consejo Nacional Electoral (CNE), visitaron las imprentas del Instituto Geográfico Militar, a fin de constatar el avance en la elaboración de las papeletas, que se utilizarán en la Consulta Popular y Referéndum del 21 de abril. La delegación del CNE estuvo encabezada por la presidenta del organismo, Diana Atamaint. Durante el recorrido, las autoridades constataron que el proceso está muy avanzado. En el caso de las papeletas, ya se han elaborado más de un millón, mientras se han preimpresos 4,9 millones de documentos electorales (registros, certificados de votación, actas, etc). La Consulta Popular costará 60 millones de dólares, y de este monto, la papelería constituye uno de los rubros más altos. Las papeletas serán bicolores, y contará con todas las seguridades necesarias para evitar posibles falsificaciones o adulteraciones. Son 3 niveles de seguridad, que incluyen códigos QR, efectos anticopia, microtextos en diversos tramados, y antiescáner. En total serán 11 preguntas, que constarán con los respectivos anexos. Los votantes recibirán una sola papeleta tamaño A3. Las preguntas de referéndum, es decir, que implican cambios a la Constitución, serán de color salmón, mientras las de consulta popular serán de color gris. Las preguntas estarán enlistadas en orden alfabético, desde la letra A hasta la letra K, a fin de facilitar la capacitación y escrutinio para los miembros de las juntas receptoras de voto. El país decidirá, entre otros temas, sobre la participación de militares en el control de armas, el aumento de penas para delitos vinculados al crimen organizado, y la posibilidad de que la fuerza pública emplee armamento decomisado a criminales. Otras propuestas del Ejecutivo son permitir la extradición de connacionales, reconocer el arbitraje internacional en controversias comerciales, y dar luz verde al trabajo por horas.

CNE inspecciona avance en impresión de papeletas para Consulta Popular de abril Leer más »

Presidente Noboa exhorta al “SÍ” en la Consulta, y pide apoyo para Policía Nacional y Fuerzas Armadas

El presidente de la República, Daniel Noboa, exhortó a los ecuatorianos a votar por el “SÍ” en la consulta popular y referéndum, previsto para el 21 de abril, como una forma de luchar contra la inseguridad. Durante un acto realizado en Quito, en el cual se entregaron armas y chalecos a elementos de la Policía Nacional, el mandatario exhortó a brindar todo su apoyo, tanto a esta institución como a las Fuerzas Armadas, por su valiente trabajo contra el crimen organizado. El lote contempla 18.770 chalecos antibalas, para los cuerpos de investigación y prevención del crimen, y 7.193 armas Glock de última generación. Respaldo al “SÍ” Noboa recordó que uno de los temas de la consulta, de ser aprobado por los votantes, permitiría que los militares participen de forma permanente en el combate al narcotráfico y el crimen organizado, sin necesidad de decretar un estado de excepción. De ahí que pidió a los ecuatorianos respaldar la consulta, “que está diseñada para garantizar este trabajo de la Policía y las Fuerzas Armadas”. Noboa advirtió que no se puede bajar la guardia, y de ahí la importancia de darle a ambas instituciones las herramientas necesarias. También les agradeció su labor y esfuerzo, y más aún porque los elementos policiales y militares se juegan la vida combatiendo al crimen. Por su parte, el comandante de la Policía Nacional, General César Augusto Zapata, destacó el respaldo que recibe del gobierno, y que se traduce en estos chalecos y armas. Con esta dotación, dijo, podrán poner en funcionamiento el Plan de Acción de la Fuerza de Inteligencia contra el Secuestro Extorsivo, especialmente en las provincias más conflictivas.

Presidente Noboa exhorta al “SÍ” en la Consulta, y pide apoyo para Policía Nacional y Fuerzas Armadas Leer más »

Fuertes sanciones para vocales de juntas que no asistan a la Consulta Popular

El Consejo Nacional Electoral recordó que se aplicarán enérgicas sanciones a los ciudadanos, que no cumplan su obligación de participar en las juntas receptoras del voto, durante la Consulta Popular y Referéndum fijada para el 21 de abril. Para esta tarea, el CNE eligió a 285.917 personas. De acuerdo al calendario establecido, entre el 8 de marzo y el 21 de abril deben capacitarse presencialmente en sus respectivas provincias, de forma obligatoria. Para ello, deben averiguar en la web de la institución, las jornadas que les corresponden. Esa instrucción les permitirá conocer en detalle las funciones que deberán desempeñar el día de la elección. Es decir, instalación de la mesa, control del sufragio y conteo de los votos. En caso de no participar en la capacitación, el ciudadano recibirá una multa del 10% del Salario Básico Unificado, es decir 46 dólares. Ya capacitados, los elegidos para integrar las juntas deben presentarse en los horarios fijados, el día de la Consulta Popular. No hacerlo significará una multa del 15% del Salario Básico Unificado, equivalente a 69 dólares. Solo se librarán de la sanción quienes tengan algún mandato legal, por motivos de salud o impedimento físico, por calamidad doméstica grave ocurrida el día de las elecciones o hasta ocho días antes, por estar fuera del país, por tener voto facultativo (tercera edad o discapacitados), y los trabajadores del sistema de salud (médicos, enfermeras, estudiantes de medicina y afines a los servicios de salud), si estuvieran de turno ese día. Los miembros de las juntas deben permanecer en la mesa durante toda la jornada electoral, desde la instalación hasta el final del escrutinio y la entrega de las actas. Abandonar el puesto sin una causa justificada se considera una infracción electoral grave, y una multa de 10 a 20 Salarios Básicos Unificados (4.600 a 9.200 dólares).

Fuertes sanciones para vocales de juntas que no asistan a la Consulta Popular Leer más »

Falta de recursos pone en peligro la consulta popular

La Consulta Popular y Referéndum, fijada para el 21 de abril, atraviesa graves problemas en su organización. El Consejo Nacional Electoral fijó un presupuesto de 60 millones de dólares para el proceso. Sin embargo, el Ministerio de Economía habría recortado ese monto en 20 millones, debido a la difícil situación financiera del país. El CNE advirtió que esta reducción podría poner en riesgo la ejecución adecuada de la consulta. Además, el retraso en el envío de los fondos, afecta la planificación y contratación de servicios esenciales. De hecho, hay pagos pendientes que no se pueden cumplir, porque los recursos necesarios no llegan. Solo en la votación del exterior, hay un desfase de casi 2 millones de dólares. Asimismo, deben hacerse pagos a las Fuerzas Armadas. En una entrevista radial, Diana Atamaint, presidenta del CNE, cuestionó la reducción de presupuesto, y advirtió que, sin los recursos necesarios, sería imposible llevar a cabo la Consulta Popular y Referéndum.

Falta de recursos pone en peligro la consulta popular Leer más »

CNE alista votación del exterior de la Consulta Popular

Miles de ecuatorianos que residen en el extranjero, podrán participar en la Consulta Popular y Referéndum, previsto para el 21 de abril. De acuerdo a cifras oficiales del Consejo Nacional Electoral, para dicho proceso están inscritos 429.165 compatriotas, distribuidos en las 3 circunscripciones de ley. Del total de electores, 261.718 corresponden a Europa, Oceanía y Asia; 136.637 a Canadá y Estados Unidos; y 30.810 a América Latina, El Caribe y África. En la recepción de los sufragios participarán 3.000 personas, que serán capacitadas en las respectivas oficinas consulares donde tengan que cumplir esta responsabilidad. Esta vez la votación será presencial, desde las 09h00 hasta las 19h00, horas locales. La Consulta Popular y Referéndum contempla 11 preguntas.

CNE alista votación del exterior de la Consulta Popular Leer más »

Varios inscritos para apoyar “Sí” y “No” en próxima consulta popular

Seis partidos y una organización social se inscribieron oficialmente ante el Consejo Nacional Electoral, para impulsar el “Sí” y el “No” en la consulta popular y referéndum del 21 de abril próximo. El organismo analizará los registros recibidos, y dentro de pocos días decidirá si les concede el respectivo permiso. Uno de los inscritos fue la Unión Nacional de Educadores (UNE), que propugna el “No” en todos los temas de la consulta. El mismo pronunciamiento emitieron los partidos Unidad Popular y Amigo, que rechazan la iniciativa que presentó el presidente Noboa. En cambio, las agrupaciones Democracia Sí, Avanza, CREO y Constituye se registraron para impulsar el “Sí”, pues consideran que los temas de la consulta son importantes para el país. De acuerdo a la ley, el CNE debe primero calificar a los participantes, y de darles el visto bueno, podrán realizar labores proselitistas en el plazo contemplado previo a la votación.

Varios inscritos para apoyar “Sí” y “No” en próxima consulta popular Leer más »

Jan Topic propone nuevo sistema tecnológico para futuros planes de gobierno en Ecuador

Jan Topic quiere llevar la administración política a un nuevo nivel de eficiencia. Y para ello alista una aplicación llamada “Transforma”, la cual permite que todos los ecuatorianos, de forma gratuita, puedan aportar con inquietudes, propuestas y observaciones, las cuales se sumarán a las que hagan en su momento los candidatos. Todas esas sugerencias, sumadas a las iniciativas oficiales de partidos y movimientos, tras ser debidamente tamizadas se convertirán en un plan de gobierno, que los futuros presidentes deberán cumplir y acatar. De ese modo, si se establece que un mandatario falló en sus obligaciones, quedará debidamente registrado. “Transforma” permitiría, incluso, manejar las elecciones primarias, de tal modo que todos tengan el derecho de participar o, de ser el caso, presentar objeciones contra determinados candidatos. La aplicación está en fase “Beta”, y dentro de pocos días podrá ser descargada sin costo en cualquier teléfono celular inteligente. Topic considera que el mensaje es claro: no hay que prometer lo que no se cumplirá. Y como ejemplo citó al actual presidente Daniel Noboa, que ofreció no subir impuestos, pero sí lo hizo. O que anunció cárceles nuevas en 10 meses, y todavía no hay una sola piedra. A nivel de seguridad, Topic señaló que el gobierno hace lo correcto, pero no de forma completa. A su criterio, construir nuevas prisiones no tendrá éxito, si primero no establece los errores y fallas que existen en la administración de las actuales. Particularmente, Topic señaló que posiblemente compita en las primarias para ser aspirante presidencial por el Partido Social Cristiano. Sin embargo, aclaró que eso dependerá de lo que arroje la aplicación, y si tiene la aceptación necesaria del electorado. Al margen de ello, insistió en la necesidad de fortalecer la dolarización y potenciar la producción, a fin de impulsar el desarrollo económico del país. Finalmente, calificó de “ridiculez” la consulta popular planteada por el gobierno, y que, a su entender, solo tiene como objetivo crear el marco para la reelección de Daniel Noboa.

Jan Topic propone nuevo sistema tecnológico para futuros planes de gobierno en Ecuador Leer más »

Último día para inscribirse y hacer promoción en la consulta

Este lunes, 4 de marzo, vence el plazo de ley para que se inscriban quienes deseen realizar promoción, con miras a la Consulta Popular y Referéndum. Solo quienes consten legalmente en el registro, podrán impulsar públicamente, en todos los medios de comunicación, el “Sí” o el “No” en las 11 preguntas del proceso, fijado para el domingo 21 de abril. Eso incluye vallas, pancartas, etc. La inscripción se realiza en el Consejo Nacional Electoral (CNE), tanto en su matriz como en las delegaciones provinciales. Una vez cerrado el plazo, el organismo analizará las solicitudes, y establecerá a los organismos autorizados para promocionar cualquiera de las respuestas permitidas. Para esta consulta y referéndum, el límite de gasto electoral para las organizaciones aceptadas, será de 2,73 millones de dólares para cada lado. La campaña será entre el 7 y 18 de abril, según el calendario electoral.

Último día para inscribirse y hacer promoción en la consulta Leer más »

CNE aprobó papeleta de consulta popular y referéndum

El Consejo Nacional Electoral aprobó el diseño final de la papeleta, que se utilizará en la consulta popular y referéndum, a realizarse el 21 de abril próximo. El sufragio tendrá un formato A3, en colores salmón y gris. Además, contará con elementos de seguridad que serán incorporados por el Instituto Geográfico Militar, durante el proceso de impresión. A fin de evitar adulteraciones, cada papeleta contará con efecto anticopia, un microtexto de diversos tramados, características anti scanner, un código de barras, entre otros recursos. El objetivo es que cada una sea fácilmente detectable, en caso de intento de fraude. De acuerdo a lo previsto, cada junta receptora del voto recibirá dos biombos y un ánfora, donde serán depositados los sufragios. El CNE invertirá alrededor de 60 millones de dólares en este proceso, que fue planteado por el presidente Daniel Noboa.

CNE aprobó papeleta de consulta popular y referéndum Leer más »

Hasta 5,4 millones de dólares podrán gastar promotores del “Sí” y “No” en la Consulta Popular

El Consejo Nacional Electoral estableció los montos económicos, que podrán invertirse en la promoción del “Sí” y del “No”, en la Consulta Popular y Referéndum del 21 de abril próximo. En diálogo con “Punto de Orden”, el vicepresidente del organismo, Enrique Pita, explicó que, de acuerdo a lo establecido, personas e instituciones particulares podrán gastar hasta 5,4 millones de dólares en propaganda, sumadas las dos respuestas. Asimismo, partidos y movimientos que apelen a recursos públicos, solo podrán gastar hasta 409.000 dólares. En ambos casos, los interesados deberán inscribirse entre el 28 de febrero y el 4 de marzo ante el CNE. Planificación por buen camino Al analizar el proceso de la consulta, Pita explicó que todo avanza de acuerdo a lo planificado. El calendario establece que solo se podrá realizar propaganda, entre el 7 y el 18 de abril. El gobierno, como promotor, podrá difundir spots explicativos sobre los temas, pero sin exhortar a una votación determinada. Pita consideró fundamental que los electores se informen detalladamente sobre cada pregunta, ya que a la hora de sufragar recibirán una papeleta muy grande, del tamaño de una hoja A3, que volverá casi imposible la lectura en ese instante. En cuanto al voto en el extranjero, recordó que para este proceso será presencial, luego del fracaso del voto telemático de la primera vuelta presidencial del año pasado. Cuestionamientos Sobre los cuestionamientos al trabajo del CNE, Pita reconoció que algunos de ellos podrían justificarse. Por ejemplo, cuando se permitió que el ex presidente Correa, pese a tener sus derechos políticos suspendidos, promocione una lista de candidatos al Consejo de Participación Ciudadana. La famosa “Liga Azul”. Además, de acuerdo a la ley, dichos aspirantes no debían identificarse con ninguna organización política, lo cual no sucedió. El funcionario dijo que le planteó a la presidenta del Consejo, Diana Atamaint, sus críticas por esta violación legal. Pero no recibió una respuesta y el spot se grabó, incluso con financiamiento del Estado. Finalmente, confirmó que las elecciones presidenciales del 2025 ya tienen fecha: 9 de febrero la primera vuelta electoral, y 13 de abril la segunda, en caso de ser necesaria. La convocatoria será el 12 de septiembre, y la campaña electoral del 5 de enero al 6 de febrero.

Hasta 5,4 millones de dólares podrán gastar promotores del “Sí” y “No” en la Consulta Popular Leer más »

Confirmado: IVA sube al 15% desde abril

A partir de abril, el Impuesto al Valor Agregado subirá del 12 al 15%. Así lo confirmó el viceministro de Gobierno, Esteban Torres, consultado por “Punto de Orden”. Torres explicó que alza será directamente de 3 puntos, debido a la urgente necesidad de financiamiento del régimen, que afronta un déficit fiscal, un costoso Estado de Excepción, y los estragos de las inundaciones. Consulta de enorme importancia Por otra parte, destacó la importancia de la consulta popular y referéndum, convocados para el 21 de abril. Torres precisó que, de ganar el “Sí”, habrá extradición de delincuentes peligrosos, justicia constitucional diferenciada y mayor inversión privada, gracias al arbitraje internacional. También, si el pronunciamiento es afirmativo, las Fuerzas Armadas se convertirán en apoyo permanente de la Policía, en la lucha contra la inseguridad. El viceministro reconoció que hay reclamos contra la pregunta de la consulta, que permitiría instaurar el trabajo por horas. Para algunos sindicatos, este sistema sería regresivo, porque atentaría contra los derechos de los trabajadores. Torres aclaró que eso no es cierto, ya que, de volverse realidad, el empleo por horas reconocería la afiliación proporcional y el pago respectivo. Además, dijo, la iniciativa abrirá las puertas para que los jóvenes puedan entrar al mercado laboral. Reformas penales En cuanto a las polémicas reformas penales, que permanecen estancadas en la Asamblea Nacional, reconoció que hubo artículos metidos de última hora. Sin embargo, pese a este “cambiazo” y a la presencia de temas que aparecieron de la nada, considera que el archivo del proyecto no es la solución. Lo idea, dijo, es debatir y aprobar artículo por artículo.   Entrevista completa:

Confirmado: IVA sube al 15% desde abril Leer más »

Scroll al inicio