PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: julio 9, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, julio 09, 2025
Ecuador Continental: 19:28
Ecuador Insular: 19:28

Ecuador, julio 09, 2025

Se reanudaron negociaciones para renovación de concesión telefónica

A buen ritmo avanzan las negociaciones con las empresas de telefonía celular, Movistar y Claro, para la renovación de la concesión en Ecuador. En diálogo con Carlos Vera, en nuestro programa “Del Día a la Noche”, el ministro de Telecomunicaciones, César Martín, destacó los avances en los diálogos. Los mismos estuvieron paralizados cerca de 2 meses, por disposición del anterior gobierno. La negociación comenzó a caminar, una vez que las consultorías internacionales, contratadas para el efecto, emitieron una valoración del espectro, algo fundamental para establecer el precio. La renovación será por 15 años, e incluiría la implementación del nuevo sistema 5G, que permitirá mayor velocidad en las conexiones de internet. Sin embargo, el ministro prefirió no adelantar el monto por el cual se firmarían los contratos, ni la fecha en que se concretarían los nuevos acuerdos. Los anteriores tuvieron un valor de 600 millones de dólares. Agilidad en servicios En otro ámbito, Martín destacó los éxitos conseguidos por el actual gobierno, en la mejora de ciertos servicios al público, y que dependen de la tecnología de la información. Por ejemplo, para obtener o renovar un pasaporte se bajó el tiempo de espera, de 45 a solo 5 días. Asimismo, para conseguir una cédula en el Registro Civil, hasta hace poco tiempo se obtenían turnos hasta para 14 días después, y ahora solo tarda un día. Algo muy importante, dijo, porque a partir de enero del 2025, las personas con discapacidades no deberán sacar una credencial específica, sino que su propia cédula indicará condición y porcentaje. A fin de mejorar este trámite, brigadas móviles del Ministerio comenzaron visitas a los ciudadanos inmersos en esta situación, para que sus datos ya queden registrados. Esta mejora ha sido posible gracias a un esfuerzo de toda la administración, y mayor agilidad en la entrega del material, elaborado por el Instituto Geográfico Militar. Finalmente, Martín señaló que uno de los objetivos del actual régimen, es aumentar los puntos gratuitos de acceso a internet en las zonas rurales, y no solo con el servicio de conexión, sino con contenido educativo.

Se reanudaron negociaciones para renovación de concesión telefónica Leer más »

Ministra descarta “apagón” en telefonía celular en Ecuador

Lenta pero segura. Así camina la negociación para los nuevos contratos de telefonía celular, entre el Estado y las operadoras Claro y Movistar. La ministra de Telecomunicaciones, Vianna Maino, explicó que es necesario cumplir todos los pasos del proceso, pues se trata de un tema sumamente complejo. Un nuevo contrato que durará 15 años, y que incluye muchos aspectos. Por ejemplo, dijo, se requieren acuerdos precisos sobre la calidad del servicio, la actualización tecnológica a la cual se comprometerán las concesionarias, y la implementación de la red 5G, que es una de las principales condiciones. Maino aclaró que el Estado no se trata solo de “valorar el espectro”, y en base a ello cobrar, como algunos piensan. Es algo más complejo, y que debe quedar debidamente sentado. Descartado “apagón” La ministra reiteró que, por ningún motivo, Ecuador sufrirá un “apagón” de telefonía celular si no llega a un acuerdo inmediato. El gobierno ya tomó las precauciones del caso, y estableció con las operadoras la prórroga de los actuales contratos, por el tiempo que sea necesario. Con ello, anotó, se garantiza el servicio de forma indefinida, tomando en cuenta que el acuerdo con Claro vence en agosto, y con Movistar en noviembre. Además, los pasos de la negociación no son antojadizos, sino que responden a estándares internacionales y normas legales. En ese contexto, mencionó que el mercado ha cambiado mucho desde la firma de los anteriores contratos, pues la demanda de llamadas digitales bajó, y en cambio aumentó el de paquetes de datos, es decir internet, con los cuales también se hacen llamadas. Además, ahora hay muchos más clientes, y es necesario pensar las opciones que se presentarán en los próximos años, con el avance de la tecnología. Modernización no solo es telefonía La ministra advirtió que la modernización tecnológica que tanto menciona, no se limita exclusivamente a la telefonía celular. Por ejemplo, gracias a la Ley de Transformación Digital, que fue aprobada en febrero pasado, grandes empresas del país han modernizado sus sistemas de ventas. Como ejemplos mencionó a la Cervecería Nacional y a la cementera Holding. Su fuerza de ventas, explicó, ya no debe recorrer distribuidoras y pequeños negocios, sino que realiza las operaciones en línea, gracias precisamente a las nuevas plataformas. Asimismo, la pesca ecuatoriana vendida a la Unión Europea ahora cuenta con códigos QR, que garantizan su origen y legalidad. Era uno de los requisitos para que nos quitaran la “tarjeta amarilla”.

Ministra descarta “apagón” en telefonía celular en Ecuador Leer más »

“Reanudar” juicio político contra Lasso es jurídicamente imposible, advierte ministro Cucalón

La intención de ciertos ex asambleístas, de “reanudar” el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso, en caso de resultar electos el 20 de agosto, no tiene asidero legal. Así lo advirtió el ministro de Gobierno, Henry Cucalón, en diálogo con “Punto de Orden”. El premier lamentó que estos ex parlamentarios, a quienes calificó como “de mucho fanatismo pero de pocas luces”, no entiendan que jurídicamente no procede su intención, ya que la interpelación iniciada meses atrás quedó cerrada, en el momento que Lasso decretó la “muerte cruzada” y disolvió la Asamblea Nacional. Cucalón subrayó que los promotores del juicio político, que al parecer viven en un “multiverso”, es decir, en un universo alternativo, no recuerdan que en el momento de la “muerte cruzada”, el 19 de mayo, el tema estaba en debate, no en votación. Y que, al ser una cámara renovada, todo vuelve a cero. Además, hizo notar que, en el evento que lo intenten, apenas contarían con 10 días. Sin embargo, y en vista de la calidad política de los interpelantes, no le extrañaría que lo intenten. El ministro lamentó la furia, odio y rabia que impera en los “titiriteros” de la política, acostumbrados a apretar un botón y con ello tumbar un gobierno. Y más aún cuando desde el primer día del régimen de Lasso, su intención fue derrocarlo. En ese sentido, advirtió que, así como quieren “jugar a la política”, quienes están en el gobierno harán otro tanto, acogiendo su derecho a la defensa. ¿Y las denuncias? Para conocer sus verdaderas intenciones, dijo, basta percatarse que, desde que fue disuelta la Asamblea, ni siquiera una sola vez han acudido a la Fiscalía a presentar denuncias sobre el caso Flopec, que era la única causal aceptada para el juicio político. Esta realidad, que es presenciada por todo el país, demuestra que nunca hubo peculado, y que todo fue una excusa para destituir al presidente. Decreto por El Niño En otro ámbito, el ministro confirmó que el jefe de Estado alista un nuevo decreto-ley, con miras a afrontar los estragos que provoque el fenómeno de El Niño. Este documento sería enviado a la Corte Constitucional a más tardar en 15 días, y contempla, entre otros puntos, la posibilidad de incautar y utilizar la maquinaria pesada, incautada durante operativos contra la minería ilegal. Asimismo, el decreto establecerá dinámicas de cooperación con gobiernos seccionales, ajustes de presupuesto, etc. Apoyo extranjero para seguridad En materia de seguridad, Cucalón confirmó que Estados Unidos y otros países están brindando aporte a nuestras Fuerzas Armadas, en su lucha contra la inseguridad. Entre esa ayuda mencionó fusiles israelíes de última generación, tecnología, helicópteros y además 4,5 millones de municiones, que ya están en el país. Cucalón precisó que el narcotráfico es el principal factor de la violencia en Ecuador. No es delincuencia común, y por tanto no puede ser combatido de forma común, anotó. Prueba de ello es que, durante el presente régimen, los carteles de la droga han perdido 20.000 millones de dólares, gracias a las incautaciones en puertos y fronteras. Hablamos de 225 toneladas de alcaloide, decomisadas por año. El ministro subrayó que, de acuerdo a las mediciones, el 89% de las muertes violentas en Ecuador son resultado de “ajustes de cuentas” entre bandas, y que muchos de esos crímenes ocurren justamente después de algún decomiso. En cuanto a la Policía, precisó que durante el actual gobierno han ingresado 10.000 nuevos agentes, y que se esperan 5.000 adicionales hasta el 30 de noviembre. Su deseo es que el próximo gobierno incorpore otros 15.000 durante su mandato, de modo que la institución cuente con suficientes elementos en su lucha contra el crimen. No se suspenderá telefonía celular Por otra parte, el premier confirmó que no se suspenderá el servicio de telefonía celular en el país, como denuncian algunas personas en redes sociales. Cucalón dijo que, si bien la negociación del nuevo contrato se encuentra detenida, él puede garantizar que el servicio se mantendrá. La decisión de paralizar la renovación, dijo, buscar mejorar las condiciones, en especial para los usuarios. Hay muchos aspectos técnicos, como cobertura, inversiones y montos, que deben ser resueltos, y este gobierno lo hará, a pesar de que algunos candidatos se sientan con “derecho” de pedir, o incluso de exigir, que deje la decisión final para el futuro presidente. Finalmente, Cucalón ratificó que acompañará a Lasso en el viaje de la próxima semana a Bruselas, Bélgica, para asistir a la cumbre que reunirá a mandatarios de la Unión Europea (UE), y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). El presidente aprovechará la ocasión, dijo, para gestionar ante la UE la exención de visa para los ecuatorianos, un tema que ya lleva 6 años, y que al parecer va por buen camino. La entrevista completa, a continuación:

“Reanudar” juicio político contra Lasso es jurídicamente imposible, advierte ministro Cucalón Leer más »

Scroll al inicio