PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: abril 15, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, abril 15, 2025
Ecuador Continental: 15:21
Ecuador Insular: 15:21

Ecuador, abril 15, 2025

Tres equipos ecuatorianos fueron eliminados de Copa Sudamericana

El día de ayer. 24 de julio, tres equipos ecuatorianos fueron eliminado de los ‘playoffs’ de la Copa Conmebol Sudamericana. Tras no haber obtenido resultados positivos, Barcelona, Independiente del Valle y Universidad Católica de Quito sentenciaron su participación internacional por el resto del año.  Barcelona SC El conjunto amarillo cayó en su visita a Brasil tres tantos a dos (3-2). Los dirigidos por Ariel Holan lucharon y estuvieron en ventaja, pero errores defensivos le costaron la clasificación. Por Barcelona anotaron Adonis Preciado y Braian Oyola, mientras que en Bragantino marcaron Thiago Borbas, Lincoln y Jhon Jhon. El resultado global fue 4-3 a favor de los brasileños. Independiente Del Valle Los rayados perdieron por la mínima en su visita contra Boca Juniors y quedó eliminado de la Copa Sudamericana. El único tanto del partido lo hizo Edinson Cavani para el ‘Xeneixe’. Con este resultado, Independiente buscará ganar la Segunda Etapa para llevarse el titulo de LigaPro sin necesidad de jugar final. Universidad Católica Tras haber caído 2-0 en el partido de ida, los camaratas recibieron a Libertad de Paraguay en el estadio Olímpico Atahualpa. El resultado final fue 1-1, luego de que la Chatoleí se haya puesto en ventaja rápidamente con gol de Jose Fajardo. Los dirigidos por Jorge Célico buscaron constantemente el arco rival para igualar el marcador global, pero una anotación de Oscar Cardozo sobre el final del partido terminó con todas las esperanzas de clasificar a 8vos de final.

Tres equipos ecuatorianos fueron eliminados de Copa Sudamericana Leer más »

Inter de Brasil de Enner Valencia, eliminado

La noche de ayer se jugó el partido de vuelta entre Inter de Porto Alegre y Rosario Central, por 16avos de final de Copa Sudamericana. El partido terminó 1-1 y gracias a la ventaja obtenida en el partido de ida (1-0),  el equipo rosarino logró pasar de ronda y se enfrentará a Fortaleza (Brasil). Los goles en el estadio Beira Rio los marcaron Agustin Sandez para el conjunto visitante y Alan Patrick igualó el marcador para Internacional. Enner Valencia, que participó en el gol de su equipo, saltó como titular y se mantuvo en el campo de juego los 90 minutos.

Inter de Brasil de Enner Valencia, eliminado Leer más »

Semana clave para clubes ecuatorianos en Copa Sudamericana

Luego de de resultados poco favorables para los equipos ecuatorianos, esta semana tendrán que revertir resultados adversos. Barcelona Sporting Club El pasado miércoles 17 de julio el conjunto canario empató 1-1 frente a Red Bull Bragantino en el Estadio Monumental. Luego de 15 minutos asfixiantes de los toreros, el brasileño Elinho abrió el marcador tras un potente zurdazo de larga distancia que complicó a Javier Burrai, arquero amarillo. Barcelona no tuvo tiempo para lamentarse, y 15’ minutos después, Janner Corozo igualaría el marcador luego de una asistencia de Adonis Preciado. El resultado no se volvió a mover y ambos equipos repartieron tablas. El cotejo se realizó pese al pedido de la dirigencia canaria por postergarlo debido al sensible fallecimiento de Justin Cornejo, jugador de Barcelona. La solicitud no fue aceptada por Conmebol. El conjunto canario deberá ir a Brasil a buscar la clasificación a octavos de final de la Copa Sudamericana. El partido es el día miércoles 24 de julio a las 19h30. Liga de Quito El conjunto albo fue el único club ecuatoriano capaz de sacar un resultado favorable en la ida de los playoffs de la Copa Sudamericana. Liga Deportiva Universitaria de Quito superó 3-0 a Always Ready de Bolivia en el Rodrigo Paz Delgado, con goles de Alex Arce, Ricardo Ade y Jhojan Julio. El nuevo entrenador de Liga, Pablo ‘Vitamina’ Sanchez comenzó con el pie derecho su trayectoria con LDU. Ahora LDU buscará defender la ventaja en el partido de vuelta en Bolivia el próximo día jueves 25 de julio a las 19h30. Independiente del Valle Ante un Boca Juniors lleno de bajas, los del ‘valle’ no lograron sacar ventaja de su localía en el partido de ida. El encuentro se llevó a cabo en el estadio Banco Guayaquil, donde el ‘negriazul’ y el ‘xeneixe’ no se sacaron diferencias y empataron 0-0. Para el partido de vuelta, los dirigidos por Gandolfi tendrán que visitar La Bombonera, lugar que seguramente traerá buenos recuerdos para el “Matagigantes’, luego de haber vencido a Boca Juniors en 2016 y lograr la clasificación a la final de la Copa Libertadores. El partido es el día miércoles 24 de julio a las 19h30. Universidad Católica La ‘Chatoleí’ cayó 2-0 en su visita a Libertad de Paraguay por el partido de ida de los playoffs de la Copa Sudamericana. Con este resultado, el conjunto camarata deberá hacer un gran esfuerzo si quiere remontar el marcador en Quito. El partido de vuelta se jugará el día miércoles 24 de julio a las 17:00 en el Estadio Olímpico Atahualpa.

Semana clave para clubes ecuatorianos en Copa Sudamericana Leer más »

La fiscalía boliviana pide 30 años de prisión para la expresidenta Jeanine Áñez por las masacres de 2019

El País .- La exmandataria, que ya cumple otra condena por el derrocamiento de Evo Morales, será juzgada como ciudadana ordinaria La fiscalía boliviana ha acusado formalmente a la expresidenta Jeanine Áñez, a tres de sus ministros y a decenas de jefes militares, entre ellos los excomandantes de las tres Fuerzas Armadas, por las masacres de Sacaba y Senkata, y pidió la máxima pena de 30 años de prisión para ella y todos los demás acusados. Estas masacres, en las que murieron 20 personas, ocurrieron en las regiones de Cochabamba y La Paz en noviembre de 2019, durante el Gobierno interino que Áñez dirigió tras el derrocamiento de Evo Morales. El fiscal general, Juan Lanchipa, afirmó en una rueda de prensa que Áñez ordenó la represión militar y policial de las protestas en contra de su Gobierno incumpliendo “los principios de necesidad, proporcionalidad, discriminación, racionalidad” que deben seguir las actuación del Estado ante una amenaza a la paz social. La acusación señala que se usó “armas y municiones de guerra, vehículos mecanizados blindados, además de helicópteros y aviones en contra de manifestantes civiles desarmados”. Lanchipa explicó que la fiscalía tiene pruebas de que Áñez estuvo en contacto con el mando militar y policial en el mismo momento de las operaciones, por lo que presume que estuvo en control de las mismas. También han sido acusados, por el mismo cargo, los ministros de Gobierno, Arturo Murillo; Defensa, Luis Fernando López e Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, y los militares con mando en la represión. En la nomenclatura judicial boliviana, este cargo es el de “genocidio”, que equivale a “masacre sangrienta” y se castiga con la máxima pena que admite el ordenamiento legal del país. Áñez, que se encuentra en prisión por otro caso, mandó a publicar en una red social que la acusan de genocidio como si fuera “Hitler, Hamás o las dictaduras que aplauden. Genocida es matar al pueblo de hambre y droga, intoxicación con mercurio o incendios, cercar ciudades, prohibir paso de oxígeno y alimentos”. También señaló que “no hay ni habrá justicia sin un juicio de responsabilidades ni sin Evo Morales ante el tribunal que corresponda y que determine la verdad. La venganza del MAS [Movimiento al Socialismo, el partido oficialista] es dictadura pura”. La acusación en contra de Áñez se tramita en dos tribunales ordinarios, es decir, no respeta su derecho a un juicio de responsabilidades en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y con autorización del Parlamento. Por esta razón, la expresidenta decidió no declarar ante la comisión de fiscales que preparó esta imputación y presentará su caso ante los organismos judiciales internacionales. Según el fiscal general Lanchipa, la elección de la vía ordinaria se justifica porque Áñez no siguió el “hilo de la sucesión constitucional”. Otro exministro de Áñez, Jerjes Justiniano, que se halla asilado en Estados Unidos, recordó que, en su momento, el fiscal reconoció a Áñez como presidenta del país. Jeanine Añez y su ministro de Gobierno, Arturo Murillo, en noviembre de 2019.JUAN KARITA (AP) La política, que entonces era la segunda vicepresidente del Senado, asumió de una manera controversial tras la renuncia del presidente Evo Morales y de sus sucesores naturales, en noviembre de 2019, y gobernó hasta las elecciones de noviembre de 2020, que fueron ganadas por el actual presidente de Bolivia, Luis Arce. De acuerdo a la Constitución, el enjuiciamiento de los ex primeros mandatarios por delitos cometidos durante el cumplimiento de sus funciones debe realizarse según un protocolo especial, ante el máximo tribunal y tiene que ser autorizado por dos tercios de los miembros de la Asamblea Legislativa. Como la parte acusadora, el MAS, carece de tal mayoría, ha eludido este obstáculo de dos maneras: primero, acusó a Áñez de delitos cometidos previamente a su asunción como presidenta, en el caso llamado “Golpe de Estado II”, que terminó con la condena de la expresidenta a 10 años de prisión, que ya está cumpliendo. Y, segundo, se valió de la autorización que, a principios de este año, el TSJ dio para procesar a Áñez de forma ordinaria incluso por hechos sucedidos en su gestión, después de que un juez fuera observado por aceptar una demanda de las víctimas de las masacres. Este juez basó su decisión en que la acusada no tenía “credencial de presidenta” y, por tanto, según él, no podía ser legalmente considerada tal. La defensa considera que estos procedimientos son ilegales y recuerda que incluso Luis García Meza, un dictador militar condenado en Bolivia, mereció un juicio de responsabilidades. También confía en que, en algún momento, las instancias internacionales exigirán al Estado boliviano la anulación de todos los procesos que se realicen en contra de su cliente. En abril, el ministro de Justicia, Iván Lima, justificó la autorización del TSJ al enjuiciamiento ordinario. “Ante la impostura y la actitud hipócrita de [los líderes de la oposición parlamentaria] Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho, diciendo a los medios que se iba a dar dos tercios para una autorización congresal [del juicio], cosa que no han hecho en todo este tiempo y que han ido bloqueando sistemáticamente, no nos quedaba otra que buscar justicia para las víctimas [en la vía ordinaria]”, declaró entonces. El 15 de noviembre de 2019, en Sacaba, una población cercana a Cochabamba, una columna de cocaleros que intentaba llegar a esta última ciudad fue detenida por fuerzas combinadas de la policía y el ejército. Murieron diez campesinos y decenas fueron heridos de bala. El Gobierno aseguró que estaban armados y que se dispararon entre ellos. El 19 de noviembre, las fuerzas conjuntas rompieron temporalmente el bloqueo vecinal de la planta de acopio de gas y gasolina de Senkata, situada en El Alto, a fin de llevar camiones cisterna con gasolina a la ciudad colindante, La Paz, que carecía de combustible. En respuesta, los manifestantes derribaron el muro exterior de la planta. Diez vecinos murieron por disparos de armas de fuego. El Gobierno de entonces los acusó de intentar destruir y volar las instalaciones. Áñez declaró poco después que “se puso en

La fiscalía boliviana pide 30 años de prisión para la expresidenta Jeanine Áñez por las masacres de 2019 Leer más »

Emelec establece nuevas normas de seguridad y la sanción a sus hinchas

El Sport Club Emelec ha decidido tomar cartas en el asunto y sancionará a aquellos hinchas que hicieron uso de bengalas y petardos durante su último partido. Tanto el Bombillo como Barcelona han recibido una multa debido al comportamiento de sus hinchadas, y ahora les tocará pagar a los responsables. Mediante un comunicado en redes sociales, las autoridades del club anunciaron que desde el próximo cotejo se llevarán a cabo medidas de seguridad más rigurosas, a fin de que la conducta de sus fanáticos no perjudique al club económicamente, evitando el ingreso de todo tipo de pirotecnia al estadio. La original boca del pozo – la hinchada del club sport Emelec #futbol pic.twitter.com/MSeMXHYQpE — j o t a (@jotagarj) March 7, 2023 Hasta el momento, se ha identificado a uno de los actores que provocó la sanción de la FEF, y desde el club han optado por tomar la medida de prohibirles el ingreso permanente al Estadio George Capwell, pero fueron muchos más de uno los involucrados. Además, desde la comisión del club eléctrico, han solicitado el apoyo de los organismos de seguridad municipales, judiciales y gubernamentales, para que se unan a su causa.   Fueron días complicados institucionalmente para el Bombillo, ya que luego de que se filtrara un video de un hincha golpeando la estatua de Geroge Capwell, se vio esta conducta en la tribuna, lo que no dejó más remedio que actuar y sancionar a los responsables, al igual que con la falta de respeto hacia la figura del fundador del club.     El comunicado   “El Club Sport Emelec informa que se están ejecutando las acciones de seguridad pertinentes para evitar más sanciones a la institución por el ingreso y encendido de bengalas y petardos”, expresa el club en sus redes sociales.   Continúa: “Esto debe ser un trabajo en conjunto, por lo que exhortamos a los organismos de seguridad municipales, judiciales y gubernamentales a que formen parte de esta campaña de seguridad preventiva y sancionadora”.   Y a modo de cierre para con sus hinchas: “También se le hace un llamado a la fanaticada azul a cuidar su estadio y evitar caer en actos que perjudiquen al espectáculo y acarrean sanciones económicas que perjudican al club”.     Solamente 80 de esos dólares se desprenden de comportamientos de futbolistas: «juego brusco» por parte de Aníbal Leguizamón y Diego García, mientras que «reclamos indebidos» le adjudicaron a Miler Bolaños y «conducta incorrecta» para Samuel Sosa. Todos ellos, con 20 de la moneda estadounidense.   Mayor fue el castigo monetario por Miguel Rondelli, el DT expulsado y más que sancionado: conducta antideportiva contra oficial de partido (abandona área técnica y reclamos), lo que le costarán unos $ 4.000.   El acta de sanciones de la LigaPro. A su vez, el uso de banderas gigantes (aclara que fueron dos) le saldrán otros 4.000 mientras que el ingreso de personas no autorizadas, son 400 dólares y tanto encender bombas de humo y detonar petardos, 1.200 cada ítem. El peor, o más alto financieramente, fue el de prender bengalas, con un saldo de ¡$25.200! Ay…   Debut en Sudamericana   Este jueves a partir de las 19, Emelec estará recibiendo en el Geroge Capwell a Deportivo Cuencahttps:, en busca de un cupo en la fase de grupos de la Copa Sudamericana. Liga de Quito ya le ganó a Delfín y se metió en la competencia de lleno, ahora le toca a los de Rondelli hacer lo mismo.   Todos los caminos conducen a la #Caldera 🔝 🔛 Adquiere tus boletos en los puntos externos de venta ¡Te esperamos en la #Caldera!⚡#PorEmelec #SiempreJuntos🤜🏻🤛🏻 ⚡ pic.twitter.com/cn9gZe0kW6 — Club Sport Emelec (@CSEmelec) March 9, 2023 Fuente: Olé

Emelec establece nuevas normas de seguridad y la sanción a sus hinchas Leer más »

León sobre la Sudamericana: «Una oportunidad linda para nosotros para seguir en el camino que queremos»

La derrota ante Orense fue muy dura, pero ya hay que mirar para adelante. Así es el pensamiento de Luis Fernando León, quien este martes se refirió al próximo reto que se le viene a Emelec: Deportivo Cuenca por la Copa Sudamericana 2023. «Una oportunidad linda para nosotros para seguir en el camino que queremos. Va a ser un partido complicado, muy difícil. Creo yo que vamos a tratar de hacer las cosas bien, tratar de meternos en la fase de grupos y reinvindicarnos por el partido pasado que hicimos», aseguró León ante los medios de comunicación tras el entrenamiento del Bombillo.   «Sabemos lo que es el Deportivo Cuenca jugando como visitante, un equipo complicado, un rival que juega bien. Nosotros debemos tratar de hacer nuestro trabajo y que ellos no hagan el suyo, va a ser fundamental la victoria«, añadió.   El enfrentamiento, que es a duelo único, se disputará este jueves a las 19 en el estadio George Capwell. El ganador pasará a la fase de grupos del torneo internacional, mientras que el perdedor quedará fuera, por lo que el triunfo es la única vía para seguir en el plano internacional el resto de la temporada.   Emelec perdió ante Orense el domingo. Jackson Rodríguez salió lesionado. (API) El defensor central también habló sobre la caída ante Orense el pasado domingo. «Fue una derrota muy dura, una derrota que no la esperábamos. El fútbol es así, vamos a tener una linda revancha el día jueves. Vamos a tratar de corregir los errores que cometimos y sacar el partido adelante».   «Creo yo que después del jugador menos que ellos tuvieron no encontramos el último pase que nos ayude a abrir el marcador o encontrar el empate. Nos desesperamos, caímos en el juego de ellos», reconoció. León, que llegó esta temorada al Bombillo proveniente del San Luis de México, reveló sómo se ha sentido en sus primeros encuentros con la camiseta azul. «Poco a poco encontrando mi juego, vengo de una para bien larga. Creo yo que partido a partido me voy sintiendo mucho mejor, teniendo buenas sensaciones y espero estar al 100% en lo que venga«.   Árbitros confirmados El viernes pasado ya se confirmaron los árbitros que dirigirán el duelo entre Millonarios y Morlacos en Guayaquil. Se trata de jueces argentinos, el principal será Yael Falcón, quien estará acompañado por los líneas José Miguel Savorani y Maximiliano del Yesso. Mientras que el encargado del VAR será el brasileño Rodolpho Toski.   Tanto los asistentes como el árbitro de VAR serán los mismos que este martes estarán en el encuentro entre Liga de Quito y Delfín. Lo único que cambia es el central ya que a los Albos y Cetáceos los arbitrará el también argentino Darío Herrera. Hay que recordar que en esta edición la Copa Sudamericana se jugará de la siguiente manera: la fase previa, que es en la que se enfrentan equipos de un mismo país, se disputará a partido único, definiendo la localía por sorteo y corresponderá al primer equipo sorteado. Hasta 2022 se venía disputando en duelos de ida y vuelta. Yael Falcon dirigirá el Emelec-Deportivo Cuenca. Foto: JUAN MABROMATA / AFP La otra novedad está relacionada con la fase de grupos: los segundos de cada zona pasarán a un playoff de ida y vuelta contra los ocho terceros de la Copa Libertadores, para definir quiénes avanzan a los octavos de final, contra los ganadores de los ocho grupos. Fuente: Olé

León sobre la Sudamericana: «Una oportunidad linda para nosotros para seguir en el camino que queremos» Leer más »

Liga de Quito y Delfín se juegan su pase a la fase de grupos de la Copa Sudamericana

Liga de Quito y Delfín se enfrentarán en la fase preliminar de la CONMEBOL Sudamericana, en un partido decisivo para seguir en el torneo. El ganador del partido único, que se jugará a las 21:00, accederá a la fase de grupos. Ambos equipos tuvieron un arranque complicado en la LigaPro y aún no saben lo que es ganar, con un empate y una derrota cada uno. Los albos, uno de los equipos que mejor se reforzó, tiene como objetivo principal ser protagonista en el torneo internacional. la duda de Lisandro Alzugaray, que no jugó el anterior partido por una molestia muscular, pero ya podría ser de la partida para jugar ante Delfín. Mientras que los mantenses tienen equipo completo para su estreno en la Sudamericana, duelo en el que buscarán dar la sorpresa en Quito. Estas son las alineaciones probables: Liga de Quito: Alexander Domínguez; José Quintero, Ricardo Adé, Facundo Rodríguez, Bryan Ramírez; Óscar Zambrano, Ezequiel Piovi, Renato Ibarra, Alexander Alvarado; Lisandro Alzugaray y José Angulo. Delfín: Juan Rojas; Josué Cuero, Luis Caicedo, Nicolás Goitea, Matías Ferreira; Christian García, Maikel Reyes, Juan Ruiz; Brian Oyola, Justin Alman y Alexis Rodríguez. Fuente: ESPN

Liga de Quito y Delfín se juegan su pase a la fase de grupos de la Copa Sudamericana Leer más »

Emelec y Deportivo Cuenca ya se enfocan en lo que será su enfrentamiento por Copa Sudamericana

Emelec y Deportivo Cuenca no se guardarán nada para el partido por CONMEBOL Sudamericana, que se jugará el jueves 9 de marzo en el estadio Capwell. En la fase preliminar los equipos se enfrentarán a un solo partido para definir quién avanza de ronda. Ambos llegarán al partido con derrotas en LigaPro. Los cuencanos cayeron 3-1 ante Libertad en Loja, mientras que los azules perdieron 2-1 ante Orense en su visita a Machala. Los de Miguel Rondelli deberán afrontar la baja obligada de Jackson Rodríguez, lateral zurdo que sufrió una fractura en su pierna izquierda y estará al menos 5 meses de baja. En esa posición jugaría Christian Cruz, que ya lo reemplazó ante Orense.   “El jueves tenemos una final. Hay que corregir lo que se hizo mal y levantar cabeza. Un equipo como Emelec tiene que salir siempre a buscar los partidos”, dijo Dixon Arroyo, volante eléctrico. Deportivo Cuenca no tiene mayores inconvenientes en su plantilla y el entrenador Gabriel Del Valle espera mejorar la actuación del equipo, para seguir en la Sudamericana.   El local anunció los precios de las entradas: general $5, tribuna General Gómez $10, palco Pío Montúfar $10, tribuna San Martín $12, palco General Gómez $25 y suite $25.   Fuente: ESPN

Emelec y Deportivo Cuenca ya se enfocan en lo que será su enfrentamiento por Copa Sudamericana Leer más »

Definidos los cruces de la primera fase de la Copa Sudamericana

Los representantes ecuatorianos, Emelec, Liga de Quito, Deportivo Cuenca y Delfín Sporting Club. ya conocen contra que clubes tendrán que enfrentarse con el objetivo de acceder a la fase de grupos de la Copa Sudamericana 2023. Copa Sudamericana 2023: llaves y enfrentamientos de la primera fase Copa Sudamericana: Finalizó el sorteo de la fase previa Con los respectivos emparejamientos de los clubes peruanos, se dio por terminado el sorteo de la Copa Sudamericana 2023. Copa Sudamericana: Venezuela Estudiantes de Mérida vs Deportivo Táchira y Caracas vs A. Puerto Caballero Copa Sudamericana: Uruguay Danubio vs Defensor Sporting y River Plate (URU) vs Peñarol Copa Sudamericana: Perú César Vallejo (L) vs Deportivo Binacional (V) y Universitario de Deportes (L) vs Cienciano (V) Copa Sudamericana: Paraguay Guaraní vs Deportivo Ameliano y Tacuary vs General Caballero Copa Sudamericana: Ecuador Emelec vs Deportivo Cuenca y LDU Quito vs Delfín Copa Sudamericana: Colombia Deportes Tolima vs Junior de Barranquilla y Águilas Doradas vs Independiente Santa Fe Copa Sudamericana: Chile Audax Italiano vs Universidad Católica y Cobresal vs Palestino Copa Sudamericana: Bolivia Guabirá vs Oriente Petrolero y Booloming vs Atlético Palmaflor Copa Sudamericana: Premio que reciben los clubes Durante el sorteo de la Copa Sudamericana se conoció que los equipos que juegen de local recibirán 225 mil dólares y 250 mil dólares los que jueguen de visitantes. Copa Sudamericana 2023: ¿Cuándo inicia la primera ronda? El próximo 8 de marzo de 2023, se dará inicio a la primera ronda de la Copa Sudamericana, sin embargo solo dos podrán acceder a la fase de grupos de los cuatro equipos peruanos clasificados a dicha instancia internacional. Fuente: Líbero

Definidos los cruces de la primera fase de la Copa Sudamericana Leer más »

La Copa Sudamericana tiene nuevo formato para el 2023

La Conmebol anunció que este 21 de diciembre se llevará a cabo el sorteo de la fase previa para la Copa Sudamericana 2023. Los equipos de Ecuador, Colombia, Venezuela, Chile, Uruguay Paraguay, Bolivia y Perú serán los que participarán en esta ronda para definir los clubes que estarán en la fase de grupos con los argentinos y brasileños. Y antes de sacar las bolillas, La Confederación sudamericana anunció que el torneo tendrá un cambio en el formato. ara le edición 2023 la Copa Sudamericana se jugará de la siguiente manera: la fase previa, que es en la que se enfrentan equipos de un mismo país, se disputará a partido único, definiendo la localía por sorteo y corresponderá al primer equipo sorteado. Hasta 2022 se venía disputando en duelos de ida y vuelta. La otra novedad está relacionada con la fase de grupos: los segundos de cada zona pasarán a un playoff de ida y vuelta contra los ocho terceros de la Copa Libertadores, para definir quiénes avanzan a los octavos de final, contra los ganadores de los ocho grupos. 🏆 ¡Cambios en el formato de la CONMEBOL #Sudamericana 2023! ✅ La Primera Fase será a partido único y la localía se sorteará. ✅ Habrá un Play-Off de Octavos de Final entre los segundos de los Grupos de #Sudamericana y los terceros de los Grupos de #Libertadores. pic.twitter.com/Gbvn8hqo6q — CONMEBOL Sudamericana (@Sudamericana) December 20, 2022 Esto no ocurría hasta la edición 2022, ya que los primeros de la Sudamericana jugaban directamente los octavos de final frente a los equipos que bajaban de la Libertadores. Para definir los cruces del playoffs, se tomará en cuenta el rendimiento de los clubes en los grupos de la Sudamericana y la Libertadores. De esta manera, los equipos con mejor rendimiento se enfrentarán a los peores clasificados del otro torneo. Con los cambios que implementó la Conmebol esperan que el torneo sea más entretenido y generar mayor interés por parte de los hinchas alrededor del mundo. Independiente del Valle es el último campeón de la Sudamericana, pero no podrá defender el título en primera instancia al estar clasificado directo a la Libertadores. Los Rayados subieron hasta el puesto 12 del ranking Conmebol, por haberse coronado en la edición 2022, un incentivo extra para los que jugarán el torneo. IDV es el actual campeón de la Sudamericana. Los 12 equipos que se clasificaron directamente a los grupos de la Sudamericana son Gimnasia, Defensa y Justicia, Tigre, Newell’s, Estudiantes y San Lorenzo por el lado de Argentina, mientras que San Pablo, América MG, Botafogo, Santos, Goiás y Bragantino son los representantes de Brasil. Ambos países son los únicos con seis clubes; los otros ocho miembros de la Conmebol cuentan con cuatro cupos, aunque solo dos son los que pasarán a la siguiente ronda (los grupos). Los equipos que disputarán la fase previa Son 44 clubes que clasificaron a la Copa Sudamericana 2023, y 32 son los que tendrán que ganarse su puesto en la fase de grupos al jugar la fase previa. Se enfrentarán entre equipos del mismo país a partido único. Y estos son los clasificados: Bolivia: Oriente Petrolero, Guabirá, Atlético Palmaflor y Blooming. Chile: Palestino, Cobresal, Universidad Católica y Audax Italiano. ⭐️🏆 ¡Los primeros partidos de la CONMEBOL #Sudamericana 2023! 🔜 No te pierdas el sorteo de la Primera Fase este 2⃣1⃣ de diciembre. #LaGranConquista pic.twitter.com/rrOcE4H72L — CONMEBOL Sudamericana (@Sudamericana) December 8, 2022 Colombia: Deportes Tolima, Junior, Santa Fe y Águilas Doradas. Ecuador: Liga de Quito, Emelec, Deportivo Cuenca y Delfín. Paraguay: Guaraní, Sportivo Ameliano, Tacuary y General Caballero. Perú: Universitario, Universidad César Vallejo, Cienciano y Binacional. Uruguay: River, Peñarol, Defensor Sporting y Danubio. Venezuela: Estudiantes de Mérida, Deportivo Táchira, Caracas, Academia Puerto Cabello. Fuente: Olé

La Copa Sudamericana tiene nuevo formato para el 2023 Leer más »

Scroll al inicio