PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: julio 15, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, julio 15, 2025
Ecuador Continental: 08:00
Ecuador Insular: 08:00

Ecuador, julio 15, 2025

China censura las imágenes del Mundial sin mascarilla en medio de las crecientes protestas contra la política de COVID cero

Para evitar que los telespectadores vean al público de los estadios sin barbijos, la televisión estatal altera sistemáticamente las transmisiones. Las manifestaciones en contra del régimen de Xi Jinping se multiplican por todo el país La emisora estatal de China está censurando los primeros planos de fanáticos sin mascarillas en el Mundial de Qatar, después de que ese tipo de imágenes causaran enfado entre ciudadanos hartos de las restricciones contra el covid-19. China es la última gran economía mundial que continúa aplicando una dura estrategia contra el coronavirus, llamada “cero covid”, que implica confinamientos de barrios y ciudades enteras, periodos de cuarentena y tests masivos. Los chinos cada vez aceptan de peor grado esas medidas y en los últimos días se han convocado varias protestas en contra. Para evitar que los telespectadores chinos vean al público de los estadios sin mascarilla, la cadena deportiva de la CCTV remplazó sistemáticamente, en la rentransmisión del partido Japón-Costa Rica, las imágenes en que aparecía gente sentada demasiado junta con planos de jugadores o planos del público tomados lo suficientemente lejos como para que no se distinguieran las caras, constató la AFP. La televisión china recorta las escenas del Mundial sin barbijo 0 seconds of 1 minute, 25 seconds, Volume 0% A la izquierda se ve la transmisión censurada en vivo de la televisión estatal china En cambio, en internet sí que podía ver la retransmisión no censurada, incluso en Douyin, la versión china de TikTok. La censura del régimen de Xi jinping coincide con el confinamiento de secenas de millones de habitantes de grandes ciudades como Beijing, Cantón y Chongqing. Y en los últimos días fue muy compartida en la red de mensajería WeChat una carta abierta que planteaba si China está “en el mismo planeta” que Qatar, cuestionando la política sanitaria del gobierno chino. Una misiva que, sin embargo, acabó siendo censurado por las autoridades. Protestas en todo el país Las protestas contra las restricciones impuestas por el régimen de Xi Jinping se extendieron este fin de semana a importantes urbes como Beijing, Shanghái, Wuhan o Nanjing, tras la muerte de 10 personas en el incendio en un edificio aparentemente confinado en Urumqi (noroeste) el jueves. Un incendio en China dejó al menos diez muertos que no pudieron escapar por las políticas de covid cero 0 seconds of 19 seconds, Volume 0% Debido a las restricciones impuestas por las autoridades para hacer frente al nuevo brote, al menos diez personas quedaron atrapadas en sus casas y murieron por el fuego Según vídeos y testimonios que circulan en redes sociales, las muestras de indignación que inundaron el fuertemente censurado internet chino el viernes se transformaron ayer en vigilias en recuerdo de las víctimas, que, según indicaron algunos comentaristas, pasaron los últimos 100 días de sus vidas recluidos en sus domicilios. Mientras la prensa oficial no da cuenta de los incidentes, algunas grabaciones mostraron cómo decenas de personas arrancaban ayer las vallas con las que las autoridades cierran las urbanizaciones confinadas en el vasto complejo residencial de Tiantongyuan, en el norte de Beijing, calificado a veces por los medios chinos como el más grande de Asia, con unos 700.000 residentes. La capital china, especialmente blindada contra los rebrotes desde 2020, experimenta ahora sus niveles más altos de contagios: según el último parte oficial, este sábado fueron detectados más de 4.300 nuevos casos, de los que el 82 % son asintomáticos según los estándares de las autoridades sanitarias. Estas cifras, bajas para los estándares internacionales pero intolerables para las autoridades chinas, se han traducido en restricciones y confinamientos que afectan a buena parte de la población capitalina, tal y como ya ha sucedido este año en otras partes del país como la citada Urumqi o la megalópolis oriental de Shanghái, que vivió este año un duro confinamiento que llegó a prolongarse durante más de dos meses en algunas zonas. Protestas en Wuhan Asimismo, cientos de personas protestaron en Wuhan, en el centro de China, según mostraron las transmisiones en vivo. Las imágenes geolocalizadas por AFP en una calle del centro de la ciudad, donde surgió el covid-19 por primera vez en 2019, mostraban a personas reunidas por la noche, vitoreando y grabando la protesta en sus teléfonos móviles. Vigilia en Shanghái Precisamente en esa ciudad, y precisamente en la calle Urumqi, centenares de personas se congregaron anoche para celebrar una vigilia en recuerdo de los fallecidos en el incendio que transcurrió de manera mayormente pacífica, según testimonios en redes, entre los que algunos afirman que se produjeron detenciones. Protestas en Shanghái por el COVID cero 0 seconds of 2 minutes, 11 seconds, Volume 0% Cientos de manifestantes fueron dispersados por la policía Las grabaciones muestran a grupos de manifestantes cantando “Los que se niegan a ser esclavos, levántense” -una estrofa del himno nacional chino- o ‘La Internacional’, gritando “queremos libertad”, “no queremos hacernos pruebas PCR” o “que les follen a los códigos QR”, en referencia a la obligación de escanear con una aplicación móvil los códigos QR sanitarios a la entrada de cualquier establecimiento o incluso en parques para que, cuando las autoridades detectan un contagio, puedan determinar quién ha tenido contacto con esa persona en cada momento. En un momento de la noche, un grupo de personas llegó a gritar “Abajo el Partido Comunista, abajo Xi Jinping”, una poco habitual muestra pública de desaprobación sobre las políticas del líder del país. La protesta en Shanghai (REUTERS/Casey Hall) La gente sostiene hojas de papel en blanco durante una manifestación contra las restricciones de COVID-19 tras el mortal incendio de Urumqi, en Shanghái, China, el 27 de noviembre de 2022. (REUTERS/Josh Horwitz) Según el portal especializado What’s On Weibo, numerosos comentaristas en la red social Weibo -equivalente local de Twitter, censurado en el país- mostraron apoyo a la vigilia pero, sobre todo, pidieron a los participantes que se protegieran, antes de que los censores de la plataforma prohibieran comentar la etiqueta que se empleaba para hablar del tema. En la misma calle Urumqi, decenas o incluso centenares de personas se volvieron a congregar hoy, muchas de ellas en silencio y con flores en la mano, con una numerosa presencia policial. Los manifestantes se enfrentaron a una fuerte presencia policial (REUTERS/Casey Hall) Sin embargo, uno de los vídeos más

China censura las imágenes del Mundial sin mascarilla en medio de las crecientes protestas contra la política de COVID cero Leer más »

China confina a 6 millones de personas por brote de COVID y protestas

Esto se da tras protestas de trabajadores de Zhengzhou. Autoridades de Zhengzhou, ciudad con más de 10 millones de habitantes, dispusieron que se confinen a varios distritos ante un brote de COVID-19 que afecta a la población así como por las violentas protestas que se han registrado. Zhengzhou es la sede de la mayor fábrica de teléfonos iPhone del mundo. El Gobierno local anunció que los residentes del centro no dejen sus viviendas salvo que sea necesario y solo lo puede hacer quienes presentan un test negativo de COVID-19 y obtienen un permiso. Se espera que la medida afecta a más de 6 millones de personas durante al menos cinco días. Además se da tras las violentas protestas que se registraron en el complejo industrial de la firma tecnológica Foxconn, donde se ubica la mayor producción de teléfonos iPhone del mundo. Los trabajadores alzaron su voz por las malas condiciones laborales tras la imposición de restricciones por el COVID-19 durante un mes. Ellos alzaron su voz ante los bajos salarios y que no se estaban respetando las medidas de bioseguridad ya que trabajadores que han dado positivo estaban trabajando junto a los que dieron negativo. En redes sociales se observaba a los empleados decir que no se ha cumplido con el bono atractivo y el paquete de pago, así como haberlos cambiado. La compañía dijo que han cumplido “en función de la obligación contractual”. Este jueves, Foxconn ofreció disculpas el jueves por un “error técnico” en el pago de los salarios en su gran fábrica de teléfonos iPhone en el centro de China, sometida a restricciones anticovid y escenario de violentas protestas. “Nuestro equipo ha estado mirando la cuestión y ha descubierto un error técnico durante el proceso de incorporación”, indicó en un comunicado. “Pedimos disculpas por el error en el sistema informático y garantizamos que el salario es el mismo que se acordó”, añadió. Fuente: El Universo

China confina a 6 millones de personas por brote de COVID y protestas Leer más »

Scroll al inicio