PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: junio 23, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, junio 23, 2025
Ecuador Continental: 05:24
Ecuador Insular: 05:24

Ecuador, junio 23, 2025

Corte Constitucional declara “inconstitucional” modelo de judicaturas de Garantías

Naufragó el modelo de Judicaturas de Garantías Constitucionales, implementado por el Consejo de la Judicatura (CJ) a través de una resolución. La Corte Constitucional lo declaró inconstitucional, y ordenó que el CJ analice y emite un nuevo esquema. LEER TAMBIÉN: Corte Constitucional: la principal enemiga del presidente Noboa, según analista Andrés Páez LEER TAMBIÉN: Corte Constitucional designó a sus nuevas autoridades En su dictamen, la CC consideró que el esquema “vulnera el derecho de acceso efectivo a la justicia”. “Barreras a la justicia” Para dicho organismo, la concentración de competencias en unidades y salas distritales, que deberían operar en un número limitado de ciudades, genera barreras geográficas y económicas para los ciudadanos que necesitan acudir a la justicia constitucional, especialmente en casos como medidas cautelares o hábeas corpus. La CC consideró que, de implementarse este sistema, obligaría a las personas a trasladarse grandes distancias, incurriendo en altos costos y retrasos en procesos urgentes. La propuesta buscaba instalar judicaturas de primera instancia en 6 cantones, y tribunales de segunda instancia en 5 provincias. Una decisión que la corte cuestiona, por carecer de motivación técnica y metodológica suficiente. Para la CC, es incompatible un modelo distrital, propio de la justicia ordinaria, con las particularidades de la justicia constitucional, que es mucho más urgente. El dictamen ordena analizar y corregir la decisión.

Corte Constitucional declara “inconstitucional” modelo de judicaturas de Garantías Leer más »

Corte Constitucional: la principal enemiga del presidente Noboa, según analista Andrés Páez

El presidente Daniel Noboa inició ya su nuevo mandato, esta vez de 4 años, y es el momento de evaluar el rumbo que debe emprender. En diálogo con “Punto de Orden”, el analista Andrés Páez estimó que el mensaje de Noboa durante su investidura, el pasado 24 de mayo, fue sólido y contundente. Sin embargo, en la práctica debe realizar una gestión rápida, aprovechando la “luna de miel” que tiene con el pueblo. LEER TAMBIÉN: Presidente Noboa inicia nuevo periodo con promesas de salvar a la patria y poner fin a las mafias criminales LEER TAMBIÉN: Presidente Noboa aún no revela nombres de quienes compondrán su gabinete Es decir, debe “aterrizar” sus decisiones en la vida diaria de los ecuatorianos, y en sus problemas cotidianos. «Parar la olla» Páez precisó que a la gente no le importa temas como deuda externa, riesgo país o polución. Lo que le preocupa es cómo “parar la olla” todos los días, seguridad, empleo, escuelas y salud para sus hijos y otros detalles básicos. Lo que la gente quiere, agregó, es trabajar, y que en los hospitales existan medicinas y atención. A su criterio, el trabajo del gobierno debe apuntar en esa dirección, de forma rápida y eficiente, a fin de cumplir las expectativas. A tener cuidado El analista también exhortó al mandatario a tener cuidado con sus enemigos, y en especial con la Corte Constitucional. Páez advirtió que dicho organismo goza de mucho poder, al punto que se siente capaz de crear leyes, por encima de la Asamblea. Irónicamente anotó que la CC se cree “más que el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo”. También citó como enemigos del régimen a los grupos ligados a la criminalidad, en especial a la Revolución Ciudadana. Y si bien están afectados por su reciente derrota electoral, todavía planifican la forma de crear caos y violencia, tal como lo hicieron durante el anterior periodo de Noboa, y durante los gobiernos de Lenin Moreno y Guillermo Lasso. De ahí la importancia, dijo, de reducir la pobreza, porque eso le quitará gente a las bandas criminales. Cambios penales En su opinión, el presidente de la República debe hacer realidad los cambios en el Código Penal, creado por el correísmo y que protege tanto a los delincuentes. Y en suma, desmontar la estructura siniestra montada durante la “década saqueada”. Finalmente, Páez llamó a cumplir la promesa de revisar las instituciones públicas, todavía llenas de mandos medios correístas, empecinados en el boicot y el sabotaje, a través de pérdida de documentos y obstáculos a todo proceso. El analista recordó que ese tema ya lo vivimos en Celec, y trajo como resultados racionamientos eléctricos.

Corte Constitucional: la principal enemiga del presidente Noboa, según analista Andrés Páez Leer más »

Jurista explica los pasos que debe seguir el presidente Noboa, para llamar a una asamblea constituyente

Una de las promesas que realizó el presidente Daniel Noboa, en caso de triunfar en la segunda vuelta electoral, fue convocar a una asamblea constituyente, para implementar profundos cambios en las leyes del país. Ahora, con la victoria asegurada, el mandatario confirmó que hará realidad esta iniciativa. LEER TAMBIÉN: Presidente Noboa impulsará asamblea constituyente de vencer en las elecciones de abril LEER TAMBIÉN: Solo una Asamblea Constituyente solucionará problemas jurídicos del país En diálogo con “Punto de Orden”, la reconocida jurista, Pamela Aguirre, explicó los pasos que debe seguir Noboa. Pedido ante la Corte Constitucional El primero será plantear el tema ante la Corte Constitucional, con los argumentos que se consideren necesarios. Asimismo, debe explicarse la forma en que serían elegidos los integrantes de la asamblea constituyente, el tiempo máximo de duración y demás detalles. De recibir el visto bueno, anotó Aguirre, se llamará a una consulta popular. De recibir el “Sí” en las urnas, se procedería a convocar a las candidaturas, de la forma en que fue establecido: número, representatividad, circunscripciones y, sobre todo, requisitos. Un segundo proceso electoral procedería a elegir a los asambleístas, que de acuerdo al cronograma entrarían a trabajar en la elaboración de la nueva Constitución. Una vez concluido su trabajo, habrá una nueva consulta, en la cual el país se pronunciará a favor o en contra. No se puede regresar a la anterior La jurista advirtió que no es posible regresar a la constitución de 1998, como plantean algunos sectores. Más bien tendrían que recogerse elementos de aquella carta, e introducirlos en la nueva. A su criterio, será muy importante establecer determinados requisitos, para que los asambleístas tengan una auténtica representatividad. Más que actores políticos, deben ser delegados de sectores sociales, jurídicos, productivos y económicos.

Jurista explica los pasos que debe seguir el presidente Noboa, para llamar a una asamblea constituyente Leer más »

Corte Constitucional mantiene disposición que prohíbe tomar fotografías durante la votación

La Corte Constitucional (CC) ratificó la disposición del Consejo Nacional Electoral (CNE), que prohibió tomar fotografías durante la votación de la segunda vuelta, que se realizará el 13 de este mes. En sesión extraordinaria, el pleno de la CC analizó la demanda de inconstitucionalidad planteada contra esta normativa, y determinó que “no restringe ni limita el derecho al sufragio (artículo 61 numeral 1 de la Constitución de la República del Ecuador), y que fue dictada por el organismo electoral en ejercicio de su competencia reglamentaria para organizar, dirigir y vigilar de manera transparente los procesos electorales (artículo 219 numerales 1 y 6 de la Constitución de la República del Ecuador)”. LEER TAMBIÉN: Dictamen de la CC sobre normativa establecida por el CNE LEER TAMBIÉN: CNE ratifica prohibición de tomar fotos durante las votaciones Así también, el organismo consideró que la norma impugnada, no afecta el derecho de libertad y el principio de no restricción, ambos puntos establecidos en la Constitución. Garantiza secreto del voto Por tanto, determinó que medida operativa “no implica una transgresión a la característica constitucional del voto secreto, ni a la libertad para comunicarlo. Más bien constituye una garantía del elector para que se preserve el carácter secreto de su voto; así como, una garantía a la integridad del proceso electoral para todas las organizaciones políticas participantes”. La CC también aclaró que la prohibición señalada por el CNE, “no debe entenderse como un requisito ni como una condición adicional para ejercer el derecho al voto, ni constituir un obstáculo para que el sufragio se ejerza de manera libre y secreta”. Dicha restricción debe limitarse únicamente a garantizar el carácter secreto del voto, esto es, desde el momento en que el elector recibe la papeleta, hasta que la deposita en la urna. Aclaraciones En su fallo, la institución ordenó no afectar el derecho a la propiedad de los electores sobre tales dispositivos electrónicos, es decir los celulares; y determinar que los hipotéticos efectos sancionatorios, observen los principios constitucionales de legalidad, reserva de ley, proporcionalidad y el derecho al debido proceso. Del cuerpo de jueces, Alejandra Cárdenas Reyes emitió un voto salvado, pues sostuvo que la norma impugnada no constituye una disposición meramente operativa, sino que el CNE creó una infracción electoral, sin contar con la competencia para ello.

Corte Constitucional mantiene disposición que prohíbe tomar fotografías durante la votación Leer más »

Corte Constitucional designó a sus nuevas autoridades

Jhoel Escudero Soliz es el nuevo presidente de la Corte Constitucional. Escudero fue elegido por el cuerpo colegiado en su primera sesión, tras la reciente renovación parcial, concretada la semana pasada. LEER TAMBIÉN: Designados los 3 nuevos jueces de la Corte Constitucional LEER TAMBIÉN: Corte Constitucional sorteó jueces que finalizan su periodo Asimismo, la magistrada Karla Andrade fue elegida como nueva vicepresidenta del máximo organismo de justicia. Nueva conformación El concurso realizado hace pocas semanas, estableció como nuevos jueces a Claudia Salgado, José Luis Terán y Jorge Benavides, quienes fueron los mejores puntuados en méritos profesionales, y pruebas orales y escritas. Los entrantes magistrados se posesionaron el pasado jueves, ante la Asamblea Nacional. En base a un sorteo, culminaron sus periodos Carmen Corral, Daniela Salazar y Enrique Herrería.

Corte Constitucional designó a sus nuevas autoridades Leer más »

Colectivo pide a CC dejar sin efecto prohibición de utilizar celulares en las juntas electorales

Un colectivo pidió a la Corte Constitucional (CC) que deje sin efecto la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE), de prohibir el uso de teléfonos celulares durante el sufragio. La disposición del CNE establece que los ciudadanos no pueden tomar fotografías de sus votos, en vista que se trata de algo secreto. Los infractores podrían recibir multas de hasta 32.900 dólares. LEER TAMBIÉN: CNE ratifica multas para quienes tomen fotografías durante votación Piden inconstitucionalidad La Asamblea Permanente por la Defensa del Patrimonio Nacional, colectivo cercano al correísmo, presentó una acción de inconstitucionalidad contra dicha resolución. Washington Andrade, su coordinador, acudió ante la Corte constitucional, donde solicitó la suspensión de la decisión del CNE. Según Andrade, la prohibición vulnera varios derechos constitucionales, entre ellos el derecho a elegir en secreto. En vista que personal militar asumiría la vigilancia, se violaría, a su criterio, la privacidad del sufragio. Asimismo, consideró que el monto de la multa es desproporcionado, en relación a la supuesta infracción. El CNE encargó a 2 de sus áreas técnicas la elaboración de un protocolo, para aplicar la medida. Cada infracción será remitida al Tribunal Contencioso Electoral (TCE), para su respectiva sanción.

Colectivo pide a CC dejar sin efecto prohibición de utilizar celulares en las juntas electorales Leer más »

Este sábado, audiencia de formulación de cargos contra miembros de “Liga Azul”

La Fiscalía General formulará este sábado cargos penales, contra los 4 vocales correístas del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). Tres de ellos fueron destituidos (Augusto Verduga, Eduardo Franco Loor y Yadira Saltos), y solo queda una en funciones (Nicole Bonifaz). LEER TAMBIÉN: TCE destituye a los integrantes correístas del CPCCS LEER TAMBIÉN: Fiscalía allanó sede del CPCCS en Quito ante posibles ilegalidades de la «Liga Azul» La denuncia, por el cargo de asociación ilícita, fue planteada por Roberto Romero Von Buchwald, actual superintendente de Bancos, en vista que los entonces vocales trataron de revertir su nombramiento. Los consejeros acusados, quienes formaban la llamada “Liga Azul”, auspiciada por el correísmo, quedaron fuera por orden del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), en vista que hicieron campaña con vinculación política, lo cual está expresamente prohibido por la ley. Desconocieron nombramiento Los exvocales acusados hicieron mayoría dentro del CPCCS, y desconocieron el nombramiento de Von Buchwald como superintendente de Bancos. En su lugar nombraron a Raúl González. Ante las advertencias de la Corte Constitucional trataron de dar marcha atrás, pero fue tarde. A los pocos días perdieron sus puestos por orden del TCE. El decomiso de los teléfonos celulares del entonces consejero Verduga, durante un allanamiento dispuesto por la Fiscalía, revelaría información en torno a los planes del correísmo dentro del Consejo. Además de la sanción administrativa, la Fiscalía remitió a la Corte Nacional de Justicia un pedido, para imputar penalmente a la “Liga Azul” por su actuación. De ser hallados culpables, los exvocales correístas podrían recibir entre uno y tres años de cárcel.

Este sábado, audiencia de formulación de cargos contra miembros de “Liga Azul” Leer más »

Este jueves se posesionan los nuevos jueces de la Corte Constitucional

La Asamblea Nacional llamó para este jueves a los 3 nuevos jueces de la Corte Constitucional, para la posesión respectiva. Se trata de Claudia Salgado, José Terán y Jorge Benavides, quienes fueron los mejores puntuados durante el concurso respectivo. LEER TAMBIÉN: Corte Constitucional sorteó jueces que finalizan su periodo LEER TAMBIÉN: Designados los 3 nuevos jueces de la Corte Constitucional El acto se realizará durante la sesión del pleno, a las 17h30. Ganadores del concurso Los nuevos magistrados fueron selecciones tras un concurso, que evaluó los méritos profesionales, y que sometió a los participantes a pruebas escritas y orales. Tendrán un periodo de entre 6 y 9 años. En total hubo 9 aspirantes: 3 planteados por el Ejecutivo, 3 por la Asamblea y los 3 restantes por Función de Transparencia y Control Social. De ellos, 3 quedaron fuera en el camino: 2 por renuncia y una por descalificación. Previo a la posesión se realizó el sorteo, para establecer a los jueces que quedarían cesantes. Ellos son Carmen Corral, Daniela Salazar y Enrique Herrería.

Este jueves se posesionan los nuevos jueces de la Corte Constitucional Leer más »

Corte Constitucional sorteó jueces que finalizan su periodo

La Corte Constitucional (CC) realizó oficialmente el sorteo, de los jueces que deberán dejar sus cargos, como parte del proceso de renovación parcial. De los 9 magistrados que componen el organismo, se sorteó entre los 6 que cumplieron 6 años en funciones, pues comenzaron su labor en el año 2019. LEER TAMBIÉN: Designados los 3 nuevos jueces de la Corte Constitucional El sorteo Los elegidos para finalizar su periodo fueran Carmen Corral, Daniela Salazar y Enrique Herrería. Los mismos serán reemplazados por Claudia Salgado, José Terán y Jorge Benavides, quienes fueron los mejores puntuados durante el concurso respectivo. Los nuevos jueces serán posesionados en la Asamblea Nacional, una vez se fije la fecha.

Corte Constitucional sorteó jueces que finalizan su periodo Leer más »

Corte Constitucional ordena presentar informes sobre acciones contra el crimen organizado

A partir de ahora, el Ejecutivo, la Asamblea Nacional y otros organismos del Estado, tendrán que presentar informes periódicos sobre sus gestiones para combatir la inseguridad. Así lo dispuso la Corte Constitucional (CC). LEER TAMBIÉN: Nuevo Estado de Excepción en 7 provincias y 3 cantones del país Para dicha entidad, las acciones tomadas hasta ahora, incluyendo los “estados de excepción”, no han tenido el éxito deseado. Llamado de atención La CC llamó la atención al presidente Daniel Noboa, al Parlamento, a la Defensoría del Pueblo y la función judicial. En el caso de la judicatura, la cuestionó por “las demoras, dificultades y filtraciones que produce la necesidad de obtener una orden judicial, para efectuar allanamientos”. A la Defensoría, en cambio, la criticó por no dar seguimiento a los derechos y garantías de los ciudadanos, durante los estados de excepción. “Ante la falta de capacidad, voluntad política y coordinación de estas instituciones, esta Corte se ve en la necesidad de adoptar, como medida para evitar la desnaturalización del estado de excepción, la creación de un mecanismo técnico, para superar los problemas estructurales de violencia y crimen organizado”, señala la disposición. Como primer paso, hasta el 21 de marzo la CC esperará informes temáticos de la Presidencia de la República, la Asamblea, la Fiscalía, la Defensoría del Pueblo y el Consejo de la Judicatura, entre otros. Este reporte debe mencionar todas las acciones que se han tomado contra el crimen organizado, así como posibles denuncias de violaciones a los derechos humanos.

Corte Constitucional ordena presentar informes sobre acciones contra el crimen organizado Leer más »

Anulados artículos de Ley de Apoyo Humanitario que permitían despidos

La Corte Constitucional (CC) declaró la inconstitucionalidad de varios artículos, de la llamada “Ley de Apoyo Humanitario”, por considerar que vulneraban derechos laborales. La normativa fue aprobada por la Asamblea hace 5 años, durante el gobierno de Lenin Moreno, y permitía que ciertos patronos despidan a sus trabajadores, sin pagarles la indemnización de ley. LEER TAMBIÉN: Veto a Ley Humanitaria suspende el perdón de intereses por mora a bancos LEER TAMBIÉN: Guillermo Lasso veta totalmente el proyecto que proponía derogatoria parcial de la Ley de Apoyo Humanitario Incisos eliminados Con 6 votos a favor y 3 en contra, la CC dejó sin efecto los artículos 16, 17 -primer inciso-, 18 y la frase “o si la terminación se da por decisión unilateral del empleador”, del penúltimo inciso del artículo 19. Todo ello facilitaba los despidos, permitían además reducir las jornadas de trabajo, y aplicar contratos especiales de emergencia. La CC dispuso que la reducción de la jornada laboral, no podrá exceder el 50% de la jornada ordinaria. Asimismo, en el caso de los servidores públicos, será necesario el consentimiento de los servidores para la modalidad del teletrabajo, salvo una situación excepcional. Por último, exhortó a la Asamblea a debatir si la “Ley de Apoyo Humanitario”, aprobada para compensar al sector productivo por los efectos de la pandemia del Covid, “sigue siendo adecuada en el momento actual”.

Anulados artículos de Ley de Apoyo Humanitario que permitían despidos Leer más »

Designados los 3 nuevos jueces de la Corte Constitucional

La comisión calificadora del concurso para elegir a los nuevos jueces de la Corte Constitucional (CC), anunció oficialmente a los ganadores. Se trata de Claudia Salgado, José Luis Terán y Jorge Benavides. LEER TAMBIÉN: Concurso para nuevos jueces constitucionales, en su recta final LEER TAMBIÉN: Angélica Porras, descalificada de concurso para renovación de jueces de la Corte Constitucional Por sorteo Los futuros magistrados reemplazarán a otros tantos, en un sorteo que se realizará de forma pública. De acuerdo a la ley, de los 9 jueces en funciones, los 6 que llevan 6 años entrarán a la tómbola. Tres de ellos serán cesados, y reemplazados por los nuevos. La posesión oficial se cumplirá en la Asamblea Nacional, en una fecha por definir. El concurso El concurso consistió en 3 etapas: méritos profesionales, examen escrito y examen oral. Inicialmente participaron 9 candidatos: 3 por el Ejecutivo, 3 por la Asamblea Nacional, y los 3 restantes por la Función de Transparencia. Angélica Porras, aspirante del Parlamento, fue descalificada debido a sus vínculos políticos con el correísmo, mientras que Gladis Proaño, de la función Legislativa, y Gastón Ríos, del Ejecutivo, renunciaron. Claudia Salgado obtuvo la puntuación más alta: 96,50 sobre un total de 100. El segundo fue Terán, 96,25 puntos, y Jorge Benavides quedó en tercer puesto, con 95,75. Pamela Aguirre, con 94,75 puntos, y Edwin Aceldo, con 84, quedaron fuera de toda posibilidad. Sin embargo, fueron incluidos en el denominado “banco de elegibles”, que reemplazarían a los jueces de la CC en caso de ausencia definitiva, por diversas causas.

Designados los 3 nuevos jueces de la Corte Constitucional Leer más »

Trabajadores de CNEL denuncian descuentos en sus roles pese a que fallo de la CC no está ejecutoriado

Trabajadores de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), denunciaron que la empresa ya les realizó el primer descuento de los beneficios que recibían por el contrato colectivo, pese a que la sentencia sobre el tema no está ejecutoriada. Un fallo de la Corte Constitucional (CC) dispuso que la institución, suspenda los pagos de ciertos bonos para los empleados administrativos, y que proceda a descontarles los que recibieron desde la vigencia del contrato, hace más de 3 años. LEER TAMBIÉN: Corte Constitucional ordena a empleados de CNEL devolver pagos indebidos LEER TAMBIÉN: Sentencia de la CC sobre pagos indebidos en CNEL es irreversible, aclara ministra del Trabajo Sin embargo, los abogados de los trabajadores señalaron que aún cuentan con plazo para plantear recursos ante la CC, y por tanto el descuento que ya sufrieron en sus roles es ilegal. Protesta Decenas de empleados realizaron nuevos plantones en diversos puntos del país, para pedirle al Gobierno Nacional que considere su situación. Los manifestantes señalaron que, en su gran mayoría, reciben ingresos pequeños, y niegan ser “pipones” o dueños de “sueldos dorados”. No recibieron nada Muchos de los servidores de CNEL señalaron que, a fines de febrero, a la hora de cobrar su salario, salieron en “cero”, precisamente por el descuento dispuesto por la sentencia de la CC. Su situación es desesperada, pues no cuentan con dinero para cubrir las necesidades de sus hogares, pagar la educación de sus hijos y otras obligaciones. Además, si continúan los débitos hasta por 3 años, no podrán mantener a sus familias.

Trabajadores de CNEL denuncian descuentos en sus roles pese a que fallo de la CC no está ejecutoriado Leer más »

Conflicto por elección de nuevo juez de la Corte Constitucional

El concurso para la elección de los nuevos jueces de la Corte Constitucional (CC), llegó a su etapa final. Pero no en paz. Una vez concluida la calificación de méritos profesionales, y los exámenes escritos y orales, la comisión encargada de llevar adelante el proceso, señaló que los mejores puntuados fueron Claudia Salgado, José Luis Terán y Jorge Benavides. LEER TAMBIÉN:  Casi definidos los ganadores de concurso para nuevos jueces constitucionales Sin embargo, la Corte Nacional de Justicia alegó que Terán tiene un impedimento, debido a que fue destituido como juez en el 2021, tras un sumario administrativo y disciplinario. La sanción consta en el Ministerio del Trabajo, y le impediría al candidato ingresar a la CC. No hay impedimento Terán replicó que el castigo se debe a una inconsistencia de apenas 25 dólares en su declaración patrimonial, y que incluso así, solo tiene una duración de 2 años. Por lo tanto, en el 2023 ya habría vencido. De ahí que exige que el Ministerio del Trabajo retire el impedimento, y le permita ser parte de la posesión. El concurso arrancó inicialmente con 9 candidatos: 3 propuestos por el Ejecutivo, 3 por la Asamblea Nacional, y los 3 restantes por la Función de Transparencia. Angélica Porras, planteada por el correísmo en el Parlamento, fue descalificado por sus vínculos políticos, mientras que Gladis Proaño, de la función Legislativa, y Gastón Ríos, del Ejecutivo, renunciaron.

Conflicto por elección de nuevo juez de la Corte Constitucional Leer más »

Trabajadores eléctricos realizaron plantón en rechazo a fallo de Corte Constitucional

Cientos de trabajadores de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), realizaron la mañana de este lunes un plantón en los exteriores de su institución, a fin de rechazar la sentencia de la Corte Constitucional (CC), que los obliga a devolver ciertos beneficios recibidos como parte del contrato colectivo. El dictamen establece que 1.795 empleados no tenían derecho a dichos pagos, y ordenó suspenderlos, y además devolver lo que ya habían cobrado en los últimos 3 años. LEER TAMBIÉN: Corte Constitucional ordena a empleados de CNEL devolver pagos indebidos LEER TAMBIÉN: Trabajadores de CNEL cuestionan fallo que los obliga a devolver pagos por contrato colectivo Afectación Los trabajadores se concentraron en las afueras de CNEL, tanto en Guayaquil como en otras ciudades del país, para exigir que quede sin efecto el fallo de la CC, pues significaría un enorme golpe para la economía de sus familias. El cálculo establece que la empresa debe recuperar 78,9 millones de dólares, pues los pagos solo eran para los obreros. Una acción de protección, planteada por el sindicato, extendió el beneficio a los empleados administrativos, algo que para la CC fue ilegal y abusivo. Su pedido es ser recibidos por el organismo constitucional, a fin de explicarle que hubo una “desnaturalización” del tema. El reclamo también apunta a la ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, quien impulsó una acción extraordinaria de protección, que dio pie al dictamen que los dejó sin los beneficios.

Trabajadores eléctricos realizaron plantón en rechazo a fallo de Corte Constitucional Leer más »

Casi definidos los ganadores de concurso para nuevos jueces constitucionales

A falta de posibles reconsideraciones, ya se conocen los hombres de los ganadores del concurso, para la renovación parcial de la Corte Constitucional. Claudia Salgado, José Terán y Jorge Benavides suman los mayores puntajes, una vez concluidas las etapas de méritos profesionales, y las pruebas escritas y orales. LEER TAMBIÉN: Angélica Porras, descalificada de concurso para renovación de jueces de la Corte Constitucional En base a los puntajes publicados por la comisión calificadora, ellos serían los nuevos jueces, que reemplazarían a un tercio del cuerpo de la CC, en base a un sorteo. Calificación Solo resta que se venza el plazo que tienen los postulantes, para solicitar la revisión de las calificaciones del examen oral. El concurso arrancó inicialmente con 9 candidatos: 3 propuestos por el Ejecutivo, 3 por la Asamblea Nacional, y los 3 restantes por la Función de Transparencia. Angélica Porras, planteada por el correísmo en el Parlamento, fue descalificado por sus vínculos políticos, mientras que Gladis Proaño, de la función Legislativa, y Gastón Ríos, del Ejecutivo, renunciaron. Quedarían fuera de opción Sandra Cordero, Edwin Aceldo y Pamela Aguirre.

Casi definidos los ganadores de concurso para nuevos jueces constitucionales Leer más »

Scroll al inicio