PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: marzo 27, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, marzo 27, 2025
Ecuador Continental: 21:51
Ecuador Insular: 21:51

Ecuador, marzo 27, 2025

Nuevos horarios de apagones del 9 al 13 de octubre, con apagones de hasta 10 horas

  El Ministerio de Energía y Minas de Ecuador anunció que a partir del 9 de octubre de 2024, se intensificarán los cortes de luz programados, que afectarán a varias zonas del país con interrupciones de hasta diez horas, especialmente en áreas industriales. Esta medida es consecuencia de la baja en el nivel de la represa Mazar, que se encuentra cerca de su límite mínimo. El ministro Antonio Goncalves informó que las empresas distribuidoras publicarán cronogramas de racionamiento que irán desde el 9 hasta el 13 de octubre. A pesar de las medidas previas, la situación no ha mejorado, lo que ha llevado a la reprogramación de cortes. Goncalves destacó que estos racionamientos buscan distribuir equitativamente el impacto y proteger la estabilidad energética del país.     Consulte los horarios aquí: Programación racionamientos de energía por Distribuidora: Desde el 09 hasta el 13 de octubre de 2024 Miércoles, 9 de Octubre del 2024 Samborondón: 14:00 a 19:00 Dúran: 12:00 a 14:00 Guayaquil:00:00-02:00 / 18:00-20:00   Jueves, 10 de octubre 2024 Samborondón: 00:00 a 04:00 / 13:00 a 17:00 Dúran: 04:00 a 14:00 Guayaquil: 00:00 a 04:00   Viernes, 11 de octubre de 2024 Samborondón: 00:00 a 04:00 / 13:00 a 17:00 Dúran: 04:00 a 14:00 Guayaquil: 07:00 a 12:00 / 17:00 a 22:00   Sábado, 12 de octubre de 2024 Samborondón: 00:00 a 04:00 / 13:00 16:00 Dúran: 06:00 a 09:00 /20:00 a 00:00 Guayaquil: 08:00 a 11:00 / 17:00 a 21:00   Domingo, 13 de octubre de 2024  Samborondón: 00:00 a 04:00 / 13:00 16:00 Dúran: 16:00 a 00:00 Guayaquil: 08:00 a 11:00 / 17:00 a 21:00   Los nuevos horarios de cortes ya están disponibles en los sitios web de las distribuidoras y del Ministerio de Energía. Por ejemplo, en Quito, habrá un corte programado de diez horas de 14:00 a 24:00 en ciertas áreas. La crisis energética comenzó a agudizarse desde el 23 de septiembre, afectando a sectores como el comercio, donde las ventas de productos refrigerados han disminuido drásticamente. Te puede interesar: Comité Empresarial rechaza racionamientos eléctricos de 10 horas por día

Nuevos horarios de apagones del 9 al 13 de octubre, con apagones de hasta 10 horas Leer más »

Se habilita un portal web para saber cuándo habrá cortes de luz en Ecuador

La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) habilitó una plataforma web en el cual los usuarios pueden buscar información de los horarios de cortes de energía en su sector. “Para facilidad de nuestros clientes, hemos habilitado un portal web para que realicen las consultas de la programación de los cortes de energía eléctrica”, indicó la entidad. Para obtener la información, el usuario puede colocar su cuenta contrato, código único, cedula o RUC para consultar su horario. CNEL se encarga del suministro en 11 unidades de negocio, entre ellas Guayaquil, Milagro, Los Ríos, Manabí, Esmeraldas, Santo Domingo, Santa Elena, El Oro, Bolívar, Guayas, Sucumbíos. Los usuarios deben ingresar al siguiente enlace para consultar: https://amobile.altura.systems/aflowmin/aflow4/forma.jsp?P=3 Según la Secretaría de Estado, este sábado 4 de noviembre, se realizó una evaluación sobre la situación del suministro para esta semana, y se informará al país a través de las empresas distribuidoras”

Se habilita un portal web para saber cuándo habrá cortes de luz en Ecuador Leer más »

Ucrania aplicará nuevos cortes de emergencia en todas las regiones del país tras otra ola de bombardeos rusos

La compañía Ukrenergo indicó que se suministrará electricidad con carácter prioritario “a las instalaciones de infraestructuras críticas” El operador energético ucraniano Ukrenergo advirtió el lunes de que se aplicarían cortes de emergencia en todas las regiones del país mientras hace frente a las consecuencias de una nueva oleada de ataques rusos. “Debido a las consecuencias de los bombardeos, para mantener el equilibrio entre la producción y el consumo de electricidad, se introducirá un régimen de cortes de emergencia en todas las regiones de Ucrania”, indicó Ukrenergo en su cuenta de Telegram. “Con carácter prioritario, se suministrará electricidad a las instalaciones de infraestructuras críticas”, agregó la compañía. El operador sostuvo que “la situación es difícil, pero está bajo control”, después de que las fuerzas ucranianas anunciaran haber destruido más de 60 de los 70 misiles lanzados por las tropas de Vladimir Putin. El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, aseguró que la defensa antiaérea del país “derribó la mayoría de los misiles” rusos. Aun así, Ukrenergo señaló que “algunas centrales eléctricas no podrán trabajar a pleno rendimiento durante cierto tiempo”: “Combinado con el aumento de las heladas en las próximas 24 horas, esto provocará un déficit de electricidad en el sistema”. Un grupo de personas sentadas en un bar iluminado con velas durante un apagón después de que infraestructuras civiles críticas fueran alcanzadas por ataques de misiles rusos, en Lviv (REUTERS/Roman Baluk) Según la empresa, se están llevando a cabo trabajos de reparación de emergencia. El lunes, el ejército ruso reconoció un “ataque masivo contra los sistemas de mando militar ucranianos y las instalaciones de defensa, comunicaciones, energía y militares relacionadas”. Tras sufrir humillantes derrotas en lo que se ha convertido en el mayor conflicto armado en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, Rusia comenzó a atacar las infraestructuras energéticas ucranianas en octubre, provocando apagones generalizados. El viernes, Putin declaró que los ataques rusos contra las infraestructuras ucranianas eran “inevitables”. El lunes, el jefe de la administración militar de Kryvyi Rig (centro) dijo que “una parte de la ciudad está sin electricidad”. Los operadores de Odesa (suroeste) y de Sumi (noreste) dieron parte respectivamente de cortes en el suministro de agua y en el de electricidad. Tampoco había corriente en Mykolaiv, en el sur del país, según el alcalde Oleksander Sienkevich. El jefe adjunto de la administración presidencial, Kyrylo Tymochenko, afirmó que estos bombardeos habían causado al menos dos muertos y tres heridos, entre ellos un niño. Rusia lanzó un nuevo ataque masivo con misiles en toda Ucrania (Zaporizhzhia region military administration via AP) En Borodianka, una ciudad al noroeste de la capital, Kiev, se instalaron en las calles grandes tiendas de campaña equipadas con estufas de leña para que la gente pueda calentarse o cocinar cuando no tienen electricidad en sus casas. “Los cortes de electricidad duran cuatro horas, a veces seis”, relató a la agencia AFP Serguii, uno de sus habitantes. En visita a Kiev, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó en Twitter que tuvo que ir a un refugio antibombas y proseguir una reunión. “Increíble que esto pase casi cada día”, escribió. En el plano diplomático, este lunes entró en vigor el tope impuesto al precio del petróleo ruso decidido por la Unión Europea, los países del G7 y Australia, para perjudicar económicamente a Moscú. El mecanismo adoptado prevé que sólo se pueda entregar el petróleo ruso vendido a un precio igual o inferior a 60 dólares el barril. “La economía de la Federación de Rusia tiene todas las capacidades necesarias para responder por completo a las necesidades y requerimientos de la operación militar especial. Estas medidas no tendrán impacto”, declaró a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. Fuente: Infobae

Ucrania aplicará nuevos cortes de emergencia en todas las regiones del país tras otra ola de bombardeos rusos Leer más »

Scroll al inicio