PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: septiembre 18, 2024

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, septiembre 18, 2024
Ecuador Continental: 20:15
Ecuador Insular: 20:15

Proyecto de ley perdonaría USD 79 millones de intereses por deudas en sector eléctrico

Primicias .- La Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea arrancó con el tratamiento de la Ley Orgánica de Competitividad Energética, y conoció sus alcances. La Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea arrancó el 26 de diciembre de 2023 con el tratamiento del proyecto de Ley Orgánica de Competitividad Energética, el segundo en ser catalogado como económico urgente por el Gobierno de Daniel Noboa. Durante su comparecencia, la ministra de Energía y Minas, Andrea Arrobo, aseguró que este proyecto normativo condonará un total de USD 78,96 millones por intereses generados por deudas al servicio de energía eléctrica. La funcionaria explicó que esta medida beneficiará en gran parte al sector residencial y permitirá que las empresas de distribución, a escala nacional, cuenten con recursos inmediatos para obtener solvencia y mejorar su situación financiera. Arrobo aseveró que esta ley viabilizará la transformación energética del país, evitando el abandono del sector, mediante la mejora de la infraestructura eléctrica, promoción de la autogeneración del sector industrial y comercial; incremento de nuevas fuentes de energía; y, un plan de expansión de la generación y transmisión de energía. Según recogió la Asamblea, la Ministra informó que hasta el año 2032 se prevé implementar 37 proyectos de generación de energía eléctrica que aportarían 7.404 MW, con una inversión aproximada de USD 10 mil millones que el Estado no puede solventar. Por eso, Arrobo mencionó que es necesario apoyarse en el sector privado para materializar el plan de expansión. “Es imperativo impulsar un ambicioso plan de expansión de generación y transmisión de energía” agregó. Reducción del costo de energía de Colombia Sobre las acciones inmediatas que realiza el Gobierno Nacional para robustecer el sector energético, la funcionaria aseguró que desde esta semana la importación de energía de Colombia cuesta menos. “Durante estos primeros 30 días de gestión logramos que Colombia amplíe los recursos de generación eléctrica, incluyendo al gas natural, por tanto, hoy Ecuador importa energía a un valor de 13 centavos por kilovatio hora”, mencionó. Anteriormente, costaba USD 64 centavos. Como parte de las actividades emergentes, se implementó la campaña de sensibilización “Ecuador Se Ilumina Con Tu Ahorro” que logró una reducción del 4% en el consumo eléctrico en todo el territorio nacional, aseguró. También, se identificó la infraestructura para el mantenimiento del parque termoeléctrico y gracias al buen manejo de los embalses de las hidroeléctricas, los cortes de energía se encuentran suspendidos hasta el 01 de enero de 2024.

Proyecto de ley perdonaría USD 79 millones de intereses por deudas en sector eléctrico Leer más »

Ecuador suma 35 megavatios de energía que llegan de Perú

Primicias.- El presidente Guillermo Lasso aseguró que el Gobierno evaluará de forma permanente la situación energética para determinar la reducción o el fin de los apagones. El presidente Guillermo Lasso informó la mañana de este miércoles 8 de noviembre de 2023 sobre la situación energética del país, que vive un periodo de racionamientos de electricidad. Desde el martes 7 de noviembre, Ecuador ya recibe energía eléctrica de Perú: entre 30 y 35 megavatios (MW) diarios hasta un máximo de 50 MW, que es la capacidad de la red de transmisión, explicó Lasso en su cuenta de X. Eso se suma a la energía que Colombia vende a Ecuador desde la semana pasada: 10.000 MWh, lo que significa una entrega de energía de entre 350 a 450 MW. La central térmica TermoEsmeraldas I empezó a funcionar el sábado 4 de noviembre y suministra 125 MW al Sistema Nacional Interconectado. Licitaciones en camino El mandatario ecuatoriano detalló que empezó el proceso de licitación de la Empresa Eléctrica Quito y las distribuidoras, para incorporar energía eléctrica de emergencia por 465 MW. Las ofertas se recibirán hasta el 11 de noviembre y la adjudicación, conforme al cronograma, se realizará el 17 de noviembre. Se espera que estén en operatividad entre mediados y finales de diciembre. Además, en los próximos días se iniciará la licitación para la importación de gas para Termogas Machala; aportará 100 MW. Lasso ofreció que CNEL incorporará, 20 MW a la red nacional de energía hasta la próxima semana. El presidente añadió que también hay una mejoría en las condiciones hidrológicas en Coca Codo Sinclair, Mazar y Paute, debido al inicio de las lluvias en la Sierra sur. Con estas acciones, el mandatario aseguró que el Gobierno evaluará de forma permanente la situación energética para determinar la reducción o el fin de los racionamientos de energía eléctrica en todo el país. El Gobierno de Ecuador ha señalado que el déficit de electricidad en Ecuador es de alrededor de 650 megavatios de potencia.

Ecuador suma 35 megavatios de energía que llegan de Perú Leer más »

El presidente Lasso se reúne con Gustavo Petro para tratar la crisis energética

El Universo .- El presidente Guillermo Lasso viajó a Bogotá, donde se reúne con su homólogo Gustavo Petro, para dialogar sobre la crisis energética y la posibilidad de comprar más electricidad a Colombia. El presidente Guillermo Lasso y una comitiva de funcionarios ecuatorianos viajaron a Bogotá la mañana de este 28 de octubre. El Mandatario acudió a la Casa de Nariño para pedirle al presidente Gustavo Petro que le venda más electricidad a Ecuador. El Presidente @PetroGustavo y su equipo de Gobierno, se encuentran reunidos con el Presidente de Ecuador @LassoGuillermo, con el propósito de tomar acciones que ayuden a enfrentar la crisis energética que actualmente atraviesa el país vecino. 🇨🇴🇪🇨 pic.twitter.com/I8Hjpr7rgq — Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) October 28, 2023 Según el Operador Nacional de Electricidad Cenace, Colombia ha exportado a Ecuador 902,6 gigavatios por hora, entre enero y el 16 de octubre de 2023. Sin embargo, el país vecino restringió las exportaciones de electricidad en días pasados, pues ellos también enfrentarán una sequía en 2024, además de los efectos del Fenómeno de El Niño. También, en las últimas semanas, el precio que se estaba pagando por el kilovatio hora es casi del doble del que se ha pagado desde que comenzó el estiaje.  

El presidente Lasso se reúne con Gustavo Petro para tratar la crisis energética Leer más »

Menos electricidad, menos leche y menos carne: la crisis energética y de alimentos se agrava en Cuba

El País .-La isla sufrirá nuevos apagones y enfrenta un colapso del transporte por falta de combustible La crisis que desde hace años padecen los cubanos afronta un nuevo giro de tuerca. La admisión de la gravedad de la situación llegó esta semana de las mismas autoridades. Los ministros de Economía y de Energía y Minas comparecieron en el programa oficial televisivo Mesa Redonda, la tarima desde la que se anuncian cada una de las calamidades de los últimos veinte años. Con tono marcial, ambos dirigentes dejaron saber que el país no cuenta con el dinero suficiente para comprar alimentos en el exterior y que el escenario, incluyendo el suministro energético, puede empeorar en las próximas semanas. Confirmaron, básicamente, que habrá menos de todo lo poco que ya tenían los habitantes de la isla: menos leche, menos café, menos carne de cerdo, menos transporte público y menos horas de electricidad. La “economía está en una situación compleja”, dijo el viceprimer ministro y ministro de Economía Alejandro Gil Fernández, quien durante el programa emitido el miércoles no ofreció cifras pero admitió los retrasos en la entrega de alimentos racionados de manera mensual a cada hogar cubano, la falta de leche para los niños y la falta de pan. Vicente de la O Levy, ministro de Energía y Minas, anunció por su parte que habrá apagones durante octubre por un déficit de hasta 700 megawatios, lo que equivale al 20% del consumo nacional, y un empeoramiento del transporte debido a la falta de combustible. El ministro explicó que de las 120.000 a 130.000 toneladas de diésel mensuales que necesita el país, 1.000 toneladas se destinarán a la producción de electricidad. “Tenemos suministradores y países que no han podido cumplir y que han incumplido contratos. Hemos tenido que salir a comprar casi el combustible del día”, dijo. “Estamos en una situación apretada, pero vamos a ir levantando”. Tras reconocer el profundo estancamiento en que se encuentra la economía cubana y culpar al embargo económico de Estados Unidos y al incremento del precio de los alimentos en el mercado internacional, los ministros admitieron que el país necesita enfocarse en la producción nacional: “Depender cada vez más de lo que seamos capaces de producir”, afirmó Gil Fernández, quien además pidió al pueblo cubano que mantenga la confianza en la revolución. “Sabemos que es dura la vida”, insistió. “Pero confianza, que la única salida es la revolución y el socialismo”. Muchos cubanos no vieron nada nuevo en las últimas declaraciones de los ministros, y así lo han dejado saber en redes sociales. “Es más de lo mismo”, asegura a EL PAÍS Dani González desde La Habana. “Lo que sí sé es que ningún dirigente pasa por lo que pasamos nosotros, el pueblo. Me siento decepcionado de todo lo que nos han prometido y no han cumplido”. Desde antes de la transmisión televisiva del miércoles habían salido a la luz pública medidas de contingencia adoptadas en algunas provincias del país, entre las que se anunciaban la afectación de las horas de electricidad en los hogares cubanos, el ajuste del horario laboral, la readecuación del trabajo a distancia, la reducción del uso de luminarias o la reestructuración de los horarios escolares. “No creo que esta sea una situación excepcional”, dijo a EL PAÍS el economista cubano Mauricio de Miranda. “Estamos en una opción casi cero desde hace mucho rato. La economía cubana tiene una crisis estructural que lleva más de tres décadas, la economía cubana no ha salido de la crisis”. El Gobierno ha intentado rescatar sin éxito la famélica economía cubana en los últimos años con una serie de medidas entre las que destacan la llamada Tarea Ordenamiento, que contempló la unificación monetaria; las aperturas de tiendas en divisa, la apertura a los inversionistas extranjeros en algunas empresas de capital mixto; la constitución de pequeñas y medianas empresas (mipymes) o la bancarización de las operaciones financieras, por mencionar algunos. No obstante, el pueblo ha padecido una escasez que algunos solo comparan con el llamado Periodo Especial, tras la extinción de la ayuda de la URSS. En los últimos dos años de crisis se han largado del país más de 300.000 cubanos, el éxodo más grande en la historia del castrismo. La situación de escasez en la que ya estaba sumido el país vino a agravarse con la crisis sanitaria por covid-19 y la caída drástica del sector más importante de la economía: el turismo. A finales de julio el mandatario Miguel Díaz-Canel dijo que Cuba no logrará los 3,5 millones de turistas internacionales que aspiraba recibir este año. No obstante, el país sigue empeñado en destinar sus pocos recursos a este sector, algo que los especialistas consideran un desacierto. “El destinar la mayoría de los recursos al turismo ha sido un grave error, porque con la escasez de recursos financieros que tiene la economía cubana, con la muy limitada capacidad de inversión, se han desatendido sectores esenciales como es el caso de la agricultura y el sector industrial”, señala De Miranda. Los cubanos enfrentan un escenario bastante crítico, que en los últimos años se ha traducido en un creciente descontento social. Alimentos que antes eran frecuentes en la mesa como la carne de cerdo, ahora escasean. Llueven las quejas por la falta de combustible, incluso para los carros fúnebres. Los altos precios de los productos son incompatibles con los bajos salarios. El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OACDH) mostró el pasado mes de septiembre en su VI Informe sobre el Estado de los Derechos Sociales en Cuba que la pobreza extrema en el país se incrementó drásticamente en un año. Según apuntan, el 88% de los cubanos vive con menos de 1,9 dólares diarios y el 48% ha dejado de comer por falta de dinero para comprar alimentos. “Se impone la necesidad de un debate nacional sobre el futuro del país”, sostiene De Miranda. Según el economista, a corto plazo la solución podría estar en permitir el fomento de la producción del sector privado. “Hay que permitir que todo el que tenga recursos para emprender, lo haga. Y que de esa

Menos electricidad, menos leche y menos carne: la crisis energética y de alimentos se agrava en Cuba Leer más »

Scroll al inicio