PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: abril 13, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, abril 13, 2025
Ecuador Continental: 09:57
Ecuador Insular: 09:57

Ecuador, abril 13, 2025

Ministerio del Interior intensifica controles en las fronteras

La orden es tajante: intensificar los controles en las fronteras, para evitar el ingreso de personas indeseables, o la salida de ecuatorianos con problemas legales. La tarea está a cargo del Ministerio del Interior. LEER TAMBIÉN: Detenido y deportado narcotraficante colombiano “Alacrán Junior” LEER TAMBIÉN: Alias ‘Dálmata’, quien consta en la lista de los más buscados en Colombia, fue deportado por Rumichaca Impedidos de ingresar Según su reporte, solo en la última semana de enero se impidió el ingreso al país de 37 extranjeros, que llegaron a los aeropuertos de Guayaquil y Quito. La causa: antecedentes judiciales o pedidos de extradición de otros países. Asimismo, en Huaquillas, frontera con Perú, 6 ecuatorianos, que pretendían salir del país, tuvieron que regresar. Todos ellos afrontan causas penales, por las cuales tienen prohibido abandonar territorio nacional. Deportados Al otro extremo, en Rumichaca, frontera con Colombia, la Policía Nacional entregó a su par del vecino país a 3 ciudadanos colombianos, capturados en Cuenca. Se trata de sujetos con largos historiales delictivos, y que eran reclamados por la justicia. La misma suerte corrió otro colombiano, que tenía 2 órdenes de captura por delitos cometidos en su nación.

Ministerio del Interior intensifica controles en las fronteras Leer más »

Deportación de 1.500 presos extranjeros comenzará esta semana, anuncia el presidente Daniel Noboa

El Universo .- El mandatario anunció que comenzarán con ciudadanos colombianos, peruanos y venezolanos por ser de países más cercanos. El presidente Daniel Noboa anunció este miércoles, 10 de enero, que desde esta semana comenzarán las deportaciones de 1.500 ciudadanos extranjeros que se encuentran cumpliendo condenas dentro de los centros penitenciarios del país. El mandatario anunció que comenzarán con los ciudadanos de Colombia, Venezuela y Perú, por ser los países más cercanos. Explicó que posteriormente seguirán con las deportaciones de extranjeros de países más lejanos. Noboa subrayó que estas deportaciones ayudarán a reducir el hacinamiento dentro de las cárceles y rechazó que actualmente se gaste más en la alimentación de estas personas privadas de la libertad (PPL) que en el desayuno escolar de los niños del país. Asimismo, explicó que en ciertas cárceles del país ya se están haciendo bloqueos de señal y del sistema eléctrico, pero explicó que es complicado realizarlo en todas las cárceles que están cerca de la parte urbana. Puso de ejemplo las cárceles de El Inca y la Penitenciaría del Litoral, que están dentro de las ciudades, y que al dejarlas sin señal de celular o cortar servicios estarían afectados los derechos de los ciudadanos que residen en estas zonas.

Deportación de 1.500 presos extranjeros comenzará esta semana, anuncia el presidente Daniel Noboa Leer más »

Indocumentados con más de 10 años en Estados Unidos sin orden de deportación pueden recibir la green card si cumplen con estos requisitos

El Universo .- Para calificar, el indocumentado debe pedir la cancelación de deportación presentando una solicitud en un tribunal, dicen abogados a Univisión Luce difícil, pero no imposible: hay condiciones que hacen que un inmigrante indocumentado califique para recibir la tarjeta verde o green card, siempre y cuando no tenga orden de deportación. Si ese inmigrante tiene algún tiempo en Estados Unidos y carece de antecedentes criminales le abonará el camino. De acuerdo con Univisión, “ganar un proceso” pasa por demostrar ante un juez que “su deportación causaría un sufrimiento extremo y extraordinario familiares inmediatos tal como a un cónyuge ciudadano o residente o un hijo estadounidense menos de 21 años”. Ese medio consultó en Los Ángeles (California) a Alex Gálvez, un abogado de inmigración, quien enfatizó que “para calificar a este beneficio, el inmigrante no puede tener orden de deportación previa”. “Se pide en la Corte de Inmigración y solo un juez puede otorgar la cancelación de deportación a través del proceso conocido como 42B”, agregó. Quiénes califican para la cancelación de deportación Foto: Pixabay/ Advogado Aguilar Foto: PanoSoporte La Oficina de Revisión de Casos de Inmigración (Corte de Inmigración, EOIR) indica que se trata de un beneficio destinado a inmigrantes indocumentados o extranjeros que residen permanentemente en Estados Unidos, pero sin permiso legal por parte del gobierno. Un folleto sobre el tema subraya que, si cumple con ciertos requisitos, un juez de inmigración puede “cancelar su deportación » y permitirle permanecer en los Estados Unidos. Para calificar, el indocumentado “debe pedir la cancelación de deportación presentando una solicitud en un tribunal de inmigración”. Estos son los requisitos, expuso Univisión: Si su cónyuge o ciudadano estadounidense o residente legal permanente (green card), padre o hijo, sufriría dificultades excepcionales y extremadamente inusuales si se le ordenara abandonar Estados Unidos Si respetas las leyes de Estados Unidos y no has sido condenado por ningún delito grave que automáticamente te descalifican (te convierten en deportable y/o inadmisible) Si eres una persona de ‘buen carácter moral’ y Llevas radicado en Estados Unidos durante al menos los últimos 10 años. Tener 10 años en Estados Unidos y evidencias médicas Publicó la cadena estadounidense, citando al abogado Gálvez, que el requisito de al menos 10 años de permanencia en Estados Unidos “es pieza clave para calificar al beneficio de la cancelación de deportación”. “(…) Si bien se trata de un programa vigente, es difícil calificar. Hay que demostrarle al juez de inmigración que la deportación del indocumentado causará un sufrimiento extremadamente alto a un familiar inmediato. Para eso hay que adjuntar evidencias médicas”, expuso Gálvez. Todo a su tiempo: En caso de obtener un fallo favorable de un juez de inmigración, “una vez cancelada la deportación no necesariamente recibirá la residencia de inmediato. En muchos casos hay que esperar entre 3 o 4 años”, aunque pueden ser más”. Esperar sentencia Foto: Pixabay/Miami Accident Lawyer Foto: PanoSoporte Otro abogado de inmigración, José Guerrero, dijo, desde Miami, que “si la sentencia es afirmativa y concede la cancelación de deportación, se retiene la decisión hasta el momento que existe un cupo de visa disponible en la cuota de 4.000 al año”. La EOIR, según Univisión, explicó que las cancelaciones de deportación están reguladas y solo se otorgan 4.000 por año. Señalaron que “si el juez de inmigración aprueba la cancelación de deportación, el inmigrante favorecido “podrá obtener una tarjeta verde (residencia legal permanente). Y una vez que llegue al frente de la fila, cuando haya un cupo de visa disponible dentro de la cuota anual recibirá una comunicación de USCIS”. Gálvez reconoció, ante ese medio estadounidense, que la espera muchas veces “genera incomodidad, pero no hay suficientes cupos de visa para todos los que cada año ganan este tipo de casos”. Foto: Archivo/El Universo Foto: PanoSoporte Cuando ocurra el fallo, según el abogado Guerrero, ese inmigrante “tiene que hacer una cita con USCIS para que le den la residencia legal permanente (green card)”. Cuando vaya, debe indicar la fecha de la audiencia final y la sentencia del juez para que USCIS verifique y proceda con el otorgamiento de la tarjeta verde”. El inmigrante favorecido permanece legalmente en Estados Unidos y tiene derecho a tramitar un permiso de trabajo. José Guerrero, abogado Desde Dallas, Jaime Barrón, también abogado de inmigración, indicó a Univisión que “si hubo un fallo favorable pero el inmigrante no tiene la sentencia en sus manos, puede ir al juzgado y solicitar un duplicado de la orden de cancelación de deportación emitida por el juez”. Con ese duplicado, después, puede “acudir al USCIS y preguntar si recibió la orden de emitir la tarjeta verde por parte de la Corte”.

Indocumentados con más de 10 años en Estados Unidos sin orden de deportación pueden recibir la green card si cumplen con estos requisitos Leer más »

Scroll al inicio