PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 20, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 20, 2025
Ecuador Continental: 10:12
Ecuador Insular: 10:12

Ecuador, enero 20, 2025

IESS: nunca más «caja chica» del gobierno de turno, piden los afiliados

Los afiliados al Seguro Social aspiran que en este nuevo gobierno, se respeten los recursos de la institución. Richard Gómez, representante de los usuarios, transmitió el pensamiento general: el IESS ya no debe ser la “caja chica” de los regímenes de turno. En diálogo con “Punto de Orden”, recordó que hay una enorme deuda pendiente. Son 13.000 millones de dólares en aportaciones pendientes, y más de 11.000 millones en bonos del Estado. Lo que significa casi 25.000 millones. ¿Por qué esta cifra es tan alta? Gómez explicó que, como parte de la ley, el IESS puede “invertir” parte de su dinero. Y esas inversiones «voluntaria», cuando superan los 200 millones de dólares, son resueltas por un “comité de inversiones”, conformado por el Ministerio de Finanzas y la delegación del gobierno. En resumen, dijo, jueces y parte. Porque los trabajadores, que son quienes aportan, no tienen representación. Algo que debe cambiar. Además, los bonos no son un buen negocio. Rinden como máximo entre el 7 y el 8%, cuando los préstamos hipotecarios dan el 11%, además de fomentar el desarrollo económico. Como fórmula de pago, al menos parcial, el directivo planteó la entrega del Banco del Pacífico al IESS, para que lo administre y lo venda. Podrían recuperar ahí cerca de 1.000 millones de dólares. Por algo se empieza. Soluciones deben ser integrales Al analizar la crítica situación económica de la entidad, Gómez consideró que la propuesta del anterior gobierno, de aumentar el porcentaje de aportación y el número de años necesarios para jubilarse, es injusto. Sí, los trabajadores están dispuestos a ceder, pero si el Estado también lo hace. Comenzando por cubrir las aportaciones que la ley establece. “Mafias” El dirigente lamentó que ciertas “mafias” sigan enquistadas en el IESS. Por ejemplo, una sola empresa es la autorizada para vender la mayor cantidad de medicinas, y cuando no tiene, obliga a paralizar toda atención médica. Es decir, la institución depende de ese “catálogo electrónico”, pide y paga, pero ciertos productos llegan 8 meses después. Otro ejemplo: en el hospital de Azogues tardaron 6 años en comprar un equipo, debido a las trabas burocráticas. Al menos ya existe un nuevo reglamento, que permitirá rematar los bienes embargados a los patronos morosos. Hay una gran cantidad de casas, edificios y departamentos, abandonados y que exigen pagos por mantenimiento, que podrían venderse para recuperar recursos. Finalmente, confirmó que está en planes la construcción del nuevo Hospital “Teodoro Maldonado”, de Guayaquil, que es muy necesario, ya que el actual cumplió su vida útil.

IESS: nunca más «caja chica» del gobierno de turno, piden los afiliados Leer más »

Pensiones jubilares en riesgo: Gobierno mantiene deuda por más de 1.200 millones de dólares solo de este año

Vistazo .- Hay preocupación en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) ante el incumplimiento del Gobierno en sus pagos para las pensiones jubilares. La deuda ascendería a 1.250 millones por concepto del aporte del 40 % de las subvenciones, solo en este año, puesto que existen valores atrasados desde el 2012. Esta dura realidad ha salido a la luz en las últimas horas, debido a las cartas que enviaron altas autoridades del IESS al ministro de Finanzas, Pablo Arosemena, para que se pague el dinero pendiente. Se tenía previsto que este 2023, el Gobierno abone de 2.190 millones de dólares al instituto para financiar el 40% del valor de las pensiones jubilares, tal como consta en el presupuesto estatal. Sin embargo, las autoridades gubernamentales han pagado de enero y febrero con una transferencia de 340 millones de dólares. Por lo tanto, hasta septiembre, hay una deuda de alrededor de 1.250 millones de dólares. Este rubro pertenece solo a este año. Por otros períodos, el déficit es mayor. En la carta enviada por María de los Ángeles Rodríguez, vocal de empleadores en el IESS, el pasado 19 de septiembre, se menciona que para cumplir con los jubilados, la institución tuvo que tomar recursos del portafolio del Fondo de Pensiones, administrado por el BIESS. Se retiraron 480 millones en lo que va del año, pero ese monto podría aumentar a 1.511 millones hasta el cierre del presente ejercicio fiscal, si es que el Gobierno no paga sus deudas. Esto causaría una grave afectación a la sostenibilidad del fondo de pensiones. “Yo creo que la próxima semana las dos partes van a sentarse a conversar y ser creativos en buscar soluciones, porque entiendo que el Ministerio (Finanzas) está bastante complicado en temas de liquidez”, aseguró Rodríguez en entrevista con Ecuavisa. La vocal también explicó en su carta que pese a las complicaciones, la institución se ha convertido en uno de los principales financistas del Gobierno. El BIESS ha invertido aproximadamente 1.627 millones de dólares en bonos del Estado. Lo cual muestra que “el IESS ha financiado el Presupuesto General del Estado, por un valor total aproximado de 2.877 millones, con recursos de los afiliados, jubilados y beneficiarios del IESS a nivel nacional”, dice el documento. Para este 2023 también estaba previsto que el Gobierno pague 1.260 millones de dólares por concepto de pasivos y amortizaciones de la deuda histórica con el IESS. Ese valor al final se reajustó a 460 millones. Se espera que las autoridades cumplan con ese pago. La deuda del IESS con el Estado no es nueva, al contrario, data de la época del correísmo. “El fondo de pensiones fue afectado ya en años anteriores. Del 2015 al 2018, el Gobierno del expresidente Correa decidió que el fondo era demasiado líquido y que no necesitaba más liquidez y decidieron quitar el aporte del 40% del Estado y eso afectó al fondo en un total de 8 mil millones de dólares”, detalló María de los Ángeles Rodríguez a Ecuavisa.

Pensiones jubilares en riesgo: Gobierno mantiene deuda por más de 1.200 millones de dólares solo de este año Leer más »

Scroll al inicio