Hallan nuevo sistema planetario con una ‘supertierra’
PRIMICIAS .- La ‘supertierra’ TOI-2096 b puede ser la clave que buscaban los investigadores para entender cómo se forman los sistemas planetarios. Los astrónomos del Instituto de Astrofísica de Andalucía y de la Universidad de Granada han descubierto un nuevo sistema planetario único en su especie. Se trata de un sistema nombrado TOI-2096, compuesto por una ‘supertierra’ y un ‘minineptuno’, que orbitan una estrella fría y cercana en una especie de baile sincronizado. El sistema fue inicialmente identificado por la división de exoplanetas de la NASA, una misión espacial que busca planetas alrededor de estrellas cercanas y brillantes. Luego, los planetas TOI-2096 b (supertierra) y TOI-2096 c (minineptuno), fueron observados con una red internacional de telescopios terrestres, permitiendo así su confirmación y caracterización. “Esta configuración es muy particular y debido a ella los planetas interactúan fuertemente de manera gravitatoria, lo que permite obtener sus masas”, señaló uno de los investigadores a cargo, el español Pedro J. Amado. Los investigadores estiman que el radio de TOI-2096 b es 1,2 veces mayor que el del planeta Tierra, de ahí la denominación de supertierra. Mientras que el radio de TOI-2096 c es un 55% más pequeño que el de Neptuno. Los científicos, que publicaron el hallazgo en la revista Astronomy & Astrophysics, son realmente optimistas porque es el primer sistema que encuentran hasta la fecha con un planeta pequeño y rocoso. Aseguran que el descubrimiento constituye la Piedra Rosetta “que estábamos buscando para entender cómo se forman los sistemas planetarios”.
Hallan nuevo sistema planetario con una ‘supertierra’ Leer más »